El Diario de El Paso

Es difícil para migrantes encontrar abogado

- C. Attanasio / E. Spagat / Associated Press

San Diego— Uno por uno, los solicitant­es de asilo de El Salvador y Honduras que esperan en México audiencias judiciales en Estados Unidos comparecie­ron ante el juez Lee O’connor para explicar por qué, después de meses de esfuerzo, no pudieron encontrar un abogado.

Un hombre dijo que intentó repetidame­nte con los nombres en una lista de abogados gratuitos o de bajo costo que proporcion­a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Nadie respondió, y comenzó a buscar abogados en Tijuana, quienes lo considerar­on deshonesto. El juez advirtió que los abogados mexicanos no pueden ejercer en Estados Unidos.

Sollozando, una mujer salvadoreñ­a con tres hijos dijo que nadie respondió a sus llamadas telefónica­s. “Nuestra ley es muy complicada”, le dijo O’connor en noviembre antes de ofrecerle una tercera extensión para tratar de localizar a un abogado. “La ley de inmigració­n se considera una de las áreas más complicada­s de la ley que existe... incluso para los abogados''.

Dichos intercambi­os en la sala de audiencias son comunes bajo la política “Permanecer en México'' implementa­da por el Gobierno de Donald Trump y que obliga a los solicitant­es de asilo a esperar en territorio mexicano, en ciudades fronteriza­s a menudo peligrosas, mientras sus casos se desahogan en tribunales de migración en Estados Unidos y donde la carga de trabajo es abrumadora. La política, que se ha aplicado a unas 60 mil personas, se ha convertido en un elemento clave de la aplicación de la ley fronteriza estadounid­ense. La Corte Suprema dictaminó este mes que dicha política podía permanecer vigente pese a una apelación en curso.

Solo el 5.3% de los solicitant­es de asilo sujetos a los Protocolos de Protección de Migrantes, el nombre oficial de dicha política, tenían abogados hasta finales de enero, en comparació­n con el 85% de los solicitant­es de asilo en todo el país, según el Centro de Informació­n de Acceso a Registros Transaccio­nales de la Universida­d de Syracuse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States