El Diario de El Paso

Temen represalia­s por denunciar contagios

Exige LULAC respetar derechos laborales en planta de Sunland Park

- Sabrina Zuniga/ el Diario de El Paso

El Departamen­to de Salud (DOH) de Nuevo México confirmó que se identifica­ron 57 casos de Covid-19 en la instalació­n de la empacadora Stampede Meats, ubicada en Sunland Park. La Liga de Ciudadanos Americanos Unidos (LULAC) presentó una queja ante el fiscal general de Nuevo México debido a los continuos contagios de empleados de la planta.

“Tenga en cuenta que nuestra organizaci­ón a nivel estatal y nacional recibió numerosas quejas de los empleados que trabajan para Stampede Meats, Inc.”, declara LULAC en la queja.

“Varios de estos empleados temen represalia­s y prefieren que no se revelen sus nombres hasta que sea absolutame­nte necesario. Estos empleados alegan que muchos de sus compañeros de trabajo han contraído el Covid-19. Alegan que la administra­ción de Stampede ha amenazado con despedir a cualquiera que se queje y, en varios casos, les dijo directamen­te que si no les gustan las condicione­s, pueden renunciar”, expresa la carta.

De los casos confirmado­s, autoridade­s detallaron que 24 son residentes de Nuevo México y 33 viven en Texas, de acuerdo con una declaració­n emitida por David Morgan, vocero de DOH.

Se informó que los empleados que dieron positivo se aislaron para reducir la propagació­n del coronaviru­s en la planta.

Por su parte, la procesador­a manifestó que han estado trabajando en conjunto con el DOH para implementa­r exhaustiva­s evaluacion­es dentro de la planta.

“La propiedad y la administra­ción de Stampede continúan siendo muy proactivas al trabajar con el Departamen­to de Salud de Nuevo México. Después de invitar al departamen­to a sus instalacio­nes dos veces en dos semanas para evaluar a todos, el número total de empleados que dieron positivo para Covid-19 es 57. El Departamen­to de Salud regresará para una tercera ronda de pruebas la próxima semana”, declaró Stampede Meats Inc., en un comunicado.

Agregó que la instalació­n ha tomado todas las precaucion­es para reducir la propagació­n, incluyendo el uso de múltiples formas de equipo protector, como máscaras faciales, máscaras de tela para el rostro y cuello e incluso protectore­s faciales de plástico.

“Agradecemo­s los esfuerzos de la compañía para brindar protección a sus empleados mientras permanecem­os abiertos para asegurar que no haya escasez de alimentos”, se agrega en la declaració­n.

Sin embargo, LULAC expresa que ‘muchos de los empleados alegan que han estado en cuarentena debido a la exposición, Stampede no ha brindado asistencia médica y el faltar a laborar por cuarentena no es remunerado’.

También alegan que la administra­ción de Stampede los ha instado a solicitar beneficios de seguro de desempleo en lugar de un seguro de compensaci­ón para trabajador­es.

Preocupa posible contaminac­ión sanitaria

LULAC sostiene que “no se les proporcion­a el equipo de protección adecuado. Muchos de estos denunciant­es han expresado su preocupaci­ón por la salud pública”.

“Es decir, muchos de sus compañeros de trabajo contrajero­n este virus y podría propagarse a través de los productos, lo cual es un problema de salud. También alegan que sus horas han aumentado y los descansos disminuyer­on”, declara LULAC.

En la explicació­n a las autoridade­s, la organizaci­ón latina expresa que solían permitirse a los trabajador­es descansos de 15 minutos.

“Aquellos que están expuestos a este virus y que tienen condicione­s subyacente­s tienen miedo de una mayor exposición al regresar al trabajo en este momento. Otros no tienen más remedio que volver al trabajo porque no obtienen ningún ingreso y se sienten obligados por miedo a perder su empleo con Stampede”, se lee en la queja.

LULAC es la organizaci­ón de derechos civiles hispanos más grande y antigua del país. La organizaci­ón ha presentado quejas en otros estados contra otras compañías de carne que ponen en peligro a sus trabajador­es.

Nuestra preocupaci­ón es tanto el bienestar de estos empleados como la salud pública con respecto a esta pandemia, informa LULAC.

“En consecuenc­ia, estamos solicitand­o asistencia de su agencia que supervisa las violacione­s de la Ley de Compensaci­ón de Trabajador­es de Nuevo México. Somos consciente­s de que la Oficina del Fiscal General investiga cualquier acto ilegal o violación de este estatuto en particular”, expresó la organizaci­ón al fiscal general.

En un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) sobre el procesamie­nto de carne y aves de corral ante el Covid-19, la agencia declaró: “Los trabajador­es involucrad­os en el procesamie­nto de carne y aves de corral no están expuestos al SARS-COV-2 a través de los productos cárnicos que manejan. Sin embargo, sus entornos de trabajo (líneas de procesamie­nto y otras áreas en plantas ocupadas donde tienen contacto cercano con compañeros de trabajo y supervisor­es) pueden contribuir sustancial­mente a sus posibles exposicion­es”.

En ‘extrema limpieza’: Stampede

Las instalacio­nes de procesamie­nto de Stampede pasan por un riguroso proceso de limpieza todos los días como parte del sistema completo de seguridad alimentari­a y los requisitos del USDA, declaró la empresa.

Los nuevos protocolos por el Covid19 incluyen más de 50 medidas adicionale­s, las áreas de alto punto de contacto se desinfecta­n cada 30 minutos, la compañía realiza controles diarios y controles de temperatur­a para todos los empleados y visitantes antes de ingresar a las instalacio­nes. Se requiere que los empleados usen protección facial de 3 niveles: máscaras quirúrgica­s, calentador­es de cuello sobre la nariz y la boca y protectore­s faciales de plexiglás en la instalació­n.

 ??  ?? La Planta trajo una gran inversión a la región
La Planta trajo una gran inversión a la región

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States