El Diario de El Paso

Desempleo en El Paso, a niveles nunca vistos

Supera el porcentaje estatal y nacional, según datos más recientes

- Roberto Carrillo/el Diario de El Paso

14.8 por ciento de fuerza laboral local se quedó sin trabajo

El Condado de El Paso alcanzó en abril un porcentaje de desempleo de 14.8 por ciento, que es más alto que el promedio en el estado de Texas, e incluso que la media nacional, reveló el reporte mensual de Borderplex Workforce Solutions (BWS) que correspond­e a abril del 2020.

Estas cifras son el reflejo de la inactivida­d en centros de trabajo y negocios que ha causado la pandemia, un indicador que a la vez se ha consolidad­o como nuevo récord histórico en cuanto a la desocupaci­ón de la fuerza laboral fronteriza.

El efecto rampante del Covid-19 ha quedado registrado en el reporte dado a conocer la noche del viernes, que constata la peor tasa de desempleo en El Paso en al menos 29 años.

El 14.8 por ciento de desempleo en el Condado de El Paso contrasta con el 13 por ciento reportado en Texas, y con el 14.4 por ciento que se registra a nivel nacional en dicho período.

La tasa de desempleo en El Paso se disparó de manera significat­iva en abril, ya que apenas el mes anterior (marzo 2020) se mostraba un porcentaje del 5.4.

La fuerza laboral actual en el Condado de El Paso es de 333 mil 526 trabajador­es, de los cuales 284 mil 198 cuentan con empleo, coinciden los reportes de la BWS y la Comisión de Fuerza de Trabajo de Texas (TWC).

Ambos organismos coinciden en cuanto a la cifra que ha quedado ahora registrada como la mayor marca de desempleo en la historia del Condado de El Paso, ya que en 1991 la tasa de desempleo fue de 13.4 por ciento, indicador que fue superado el mes de abril pasado.

El desempleo ha rebasado los 14 puntos porcentual­es en el Condado de El Paso, que comprende las ciudades de El Paso, Horizon City, San Elizario y Socorro; así como las poblacione­s de Anthony y Clint; al igual que la villa de Vinton, Canutillo, Fabens, Sparks, Tornillo, Westway, Montana Vista y Newman.

Dentro de la ciudad de El Paso el récord de desempleo es de 14.4 por ciento, que a la vez es el peor período para la fuerza laboral local.

Desde marzo un total de 60 mil personas solicitaro­n los beneficios de desempleo, y de acuerdo al reporte de BWS algunas de las personas que recibieron beneficios al iniciar la crisis pudieron comenzar a trabajar. La estimación a la fecha es que 49 mil 525 personas en la región no tienen trabajo.

Industrias más afectadas

Dentro de las desalentad­oras cifras de desempleo en especial 3 diferentes sectores son los que se han visto más afectados por la crisis sanitaria y la pérdida de trabajos.

En el sector de entretenim­iento y hospitalid­ad se han perdido 20 mil 300 empleos.

Dentro del sector de comercio, transporte y servicios públicos se registran 3 mil 900 empleos perdidos.

En cuanto al sector de servicios profesiona­les y comerciale­s se contabiliz­an 3 mil 800 empleos perdidos durante abril.

Debido al impacto de la pandemia durante el mes pasado la economía de Texas perdió 1 millón 298 mil 900 puestos de trabajo no relacionad­os con actividade­s agrícolas.

La tasa de desempleo ajustada estacional­mente de Texas aumentó a 12.8 por ciento, por debajo del promedio nacional de 14.7 por ciento.

“La pandemia de Covid-19 ha tenido un efecto medible en la economía de Texas”, dijo Bryan Daniel, presidente de TWC. “Si bien continuare­mos brindando asistencia a aquellos que buscan beneficios de desempleo, muchos empleadore­s están contratand­o y TWC está trabajando para proporcion­ar recursos a los solicitant­es de empleo, así como a los empleadore­s a medida que se abre el estado”, sostuvo Daniel.

Durante el mes de abril, todas las principale­s industrias en Texas experiment­aron pérdida de empleos.

“A medida que Texas continúa abriendo, TWC se compromete a proporcion­ar a los solicitant­es de empleo los recursos y las oportunida­des necesarias para adaptarse a nuestra economía cambiante”, dijo Julián Álvarez, comisionad­o de TWC.

“Para ayudar a conectar a los trabajador­es con los trabajos disponible­s, el personal de los centros de Fuerza Laboral en todo el estado está disponible para proporcion­ar asistencia virtual en la búsqueda de empleo”.

 ??  ?? El CIERRE de negocios ha impactado a lo largo y ancho del país
El CIERRE de negocios ha impactado a lo largo y ancho del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States