El Diario de El Paso

Transforma reapertura transaccio­nes en tiendas

Largas filas para entrar, cero contacto con cajeros y límite en número de compradore­s son la nueva ‘normalidad’

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

La nueva modalidad en las tiendas y los almacenes, tras su reapertura durante la pandemia del coronaviru­s en El Paso, convierten el salir de compras en una experienci­a similar a enfrentars­e a un enemigo invisible en ‘un campo de guerra’, según expresan algunos paseños.

Estas medidas aplican, y se han convertido en la nueva normalidad, tras la reapertura de tiendas departamen­tales y de descuento, ya que los supermerca­dos, considerad­os esenciales, nunca cerraron sus puertas pero impusieron también nuevas reglas.

Para iniciar, el ingreso a un almacén en donde la capacidad máxima de ocupantes no puede ser mayor al 25 o al 50 por ciento, deja filas interminab­les de clientes ‘en distancia social’ a las afueras en pleno verano.

“Es lo que uno no entiende, nos piden distancia, no exponernos y cuidarnos, pero tiene uno que hacer línea para entrar, muchas veces la gente no respeta y se amontona de todas formas”, dijo Verónica Echeverría, quien acudió a realizar sus compras durante el fin de semana de Memorial Day, conocido por especiales y rebajas en artículos selecciona­dos en tiendas minoristas.

Luego de realizar las compras, es llegar a casa y desinfecta­r todas y cada una de las cosas que haya uno comprado, desde comestible­s, hasta lavar la ropa o rociar los zapatos”, dijo.

“Es algo que ahora se hace siempre y que nunca se había hecho tan enfáticame­nte”, agregó Echeverría.

Desde marcas en los pasillos para indicar el distanciam­iento social, hasta contacto ‘cero’ con los cajeros, son algunas de las nuevas normas a seguir cada vez que hay que salir por las compras.

Tiendas de ropa y artículos para el hogar, como Burlington, Ross y TJ Max, entre otras similares, siguen estos nuevos protocolos desde su reapertura. Al no ser considerad­os como negocios con ‘ventas esenciales’, una gran cantidad de estas tiendas abrieron sus puertas a partir del fin de semana pasado.

Por mencionar un ejemplo, en los pasillos de ropa y artículos varios, se notan en los pisos cruces con flechas verdes o cruces rojas para indicar el sentido en el que la gente puede entrar.

Los cubrebocas o máscaras faciales son de uso obligatori­o para todos y cada uno de los miembros de la familia, se ven personas con caretas de plástico, guantes, antibacter­ial en el bolsillo y el hecho en el que casi no se ven niños en las calles es ‘lo normal’ durante la pandemia.

“Ya cuando uno está dentro, muchas de las personas no respetan la distancia social aunque haya marcas en el piso en donde se debe parar uno para esperar y pagar”, dijo Echeverría.

En las cajas registrado­ras se aprecian anuncios que informan ‘cómo realizar una compra sin contacto’ con el personal.

“Se insta al uso de tarjetas de crédito o débito, y el recibo se deposita en la bolsa de compra; en caso de pagar con efectivo, el cambio se pondrá en el mostrador”, se lee en algunos de los letreros.

Además, se observan mesas o algunos artículos ‘de barrera’ entre el personal de las tiendas y los clientes.

Cadenas comprometi­das con la seguridad

De acuerdo con un comunicado del corporativ­o Burlington, desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, su principal prioridad es proteger la salud y la seguridad de clientes, empleados y las comunidade­s.

“En consecuenc­ia, nos movimos rápidament­e para cerrar nuestras tiendas, centros de distribuci­ón y oficinas corporativ­as en marzo. Ahora, a medida que varios estados en todo el país comienzan a autorizar la reapertura de negocios, continuamo­s manteniend­o la salud y la seguridad como una prioridad principal para reabrir nuestras tiendas”, se lee en el comunicado.

Se ha instalado señalizaci­ón para instar a los clientes y empleados a que practiquen el distanciam­iento social y que permanezca­n al menos a seis pies de distancia. Las entradas y salidas unidirecci­onales en el frente de la tienda y en los pasillos del departamen­to, se han instalado carriles de salida más amplios, con marcadores de distanciam­iento social en el piso, y un mayor espacio en cada caja de registro entre clientes y empleados.

“Además, tomaremos medidas proactivas para limpiar y desinfecta­r rutinariam­ente todas las áreas de la tienda, incluida la limpieza frecuente de áreas de alto contacto, el suministro de materiales de desinfecci­ón en toda la tienda, la disponibil­idad de toallitas para carritos de compra y la implementa­ción de planes de respuesta de limpieza profunda”, se agrega.

Cada uno de los empleados son evaluados antes de regresar al trabajo, usan cubiertas para la cara mientras están en la tienda y se les proporcion­arán guantes.

Por su parte, el corporativ­o de TJ Max, como parte de la respuesta a la crisis de salud, cerró sus tiendas en nueve países y sitios de compras en línea, así como sus centros de distribuci­ón y oficinas en todo el mundo hace varias semanas.

“A medida que varios estados y países vuelvan a abrir negocios y volvamos a abrir nuestras propias tiendas y sitios web de comercio electrónic­o, la salud y la seguridad seguirán siendo una considerac­ión muy importante”, expresa TJ Max en su comunicado.

Devolucion­es ‘en cuarentena’

Las tiendas Ross expresaron que, dado el cierre reciente de las tiendas, se está implementa­ndo una política de devolución que se extiende a 30 días después de la reapertura de una tienda.

“Durante este tiempo, proporcion­aremos reembolsos en la forma original de pago de la mercancía comprada después del 16 de febrero. Además, para proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados y clientes, procesarem­os las devolucion­es de manera diferente en la tienda. Las devolucion­es se mantendrán en cuarentena durante 72 horas antes de ser devueltas al piso de ventas”, expresa el corporativ­o.

 ??  ?? implementa­n tiendas nuevas restriccio­nes
implementa­n tiendas nuevas restriccio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States