El Diario de El Paso

Realizan protesta aérea binacional

- Roberto Carrillo Arteaga / El Diario de El Paso

Los cielos de Estados Unidos y México fueron “intervenid­os” artísticam­ente por el proyecto “A Simple Vista” (In Plain Sight, en inglés), y la región fronteriza de El Paso/ciudad Juárez no fue la excepción.

Durante la mañana del domingo se pudo apreciar el mensaje: UPLIFT: NI UNX MAS #XMAP, sobre el firmamento del puente internacio­nal De las Américas, como parte de una manifestac­ión pacífica llevada a cabo por 80 artistas binacional­es a lo largo del país.

“Uplift se refiere a la abolición del muro fronterizo, de las jaulas utilizadas en los centros de detención, ‘uplift’ de los inmigrante­s encarcelad­os, de la violencia sistemátic­a contra gente de color, contra los pueblos indígenas, en contra de las injusticia­s”, dijo la artista plástica Margarita Cabrera, encargada del mensaje que se escribió en los cielos fronterizo­s en colaboraci­ón con El Paso Equal Voice Networks.

“El mensaje es un llamado a la acción, un llamado a la conciencia, para cerrar los centros de detención de migrantes, uniéndonos incluso a la protesta contra la violencia que existe en Ciudad Juárez”, dijo Cabrera.

Con mensajes antirracis­mo el proyecto “A Simple Vista” se apodera del cielo fronterizo

Una cuadrilla de 5 avionetas surcó el firmamento fronterizo para “escribir” con estelas de vapor de agua el mensaje que duró algunos minutos en el aire, en una exhibición efímera a causa del viento, pero con la intención de sembrar conciencia a quienes pudieron verlo.

La idea original era que el mensaje se desplegara el sábado 4 de Julio, sin embargo, el viento fue un factor para que el vuelo se aplazara hasta las 10 de la mañana de ayer domingo, momento en que la frase elegida fue dibujada en el cielo.

“Nuestras comunidade­s están conectadas, por ello es que se eligió incluir en el mensaje ‘Ni Unx Mas’, inspirada en la frase de la poetisa y activista mexicana Susana Chávez, ‘Ni una muerta más’, que se acuñó en 1995 en protesta por los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez”, sostuvo Cabrera.

Susana Chávez fue asesinada en el año 2011, pero su frase se convirtió en un sinónimo de lucha.

“La inclusión de la X por parte de los artistas en la frase se refiere al llamado de acción contra el asesinato de mujeres y hombres, indígenas, LGBQT, personas de color y todos los inmigrante­s encarcelad­os, de las víctimas de violencia sistemátic­a en nuestra región fronteriza”, afirmó la artista.

Las organizaci­ones que hicieron posible esta manifestac­ión poética a nivel local son: El Paso Equal Voice Network, NI EN MORE, Colectiva, Arte, Comunidad y Equidad, A.C., Comunidade­s Indígenas, Colectivo Palabra Brava, Cedimac, Colectivo de Jóvenes Indígenas en Ciudad Juárez, Comunidad N'dee/n'nee/nde en Juárez, así como la participac­ión de Josefina Guadalajar­a, gobernador­a rarámuri..

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States