El Diario de El Paso

Feriado nacional pudo haber beneficiad­o expansión del virus

Mientras algunos estados cancelaban sus celebracio­nes, bañistas visitaron y saturaron playas en el Golfo de México

-

St. Pete Beach, Florida— Estados Unidos registró menos de 50 mil nuevos contagios de coronaviru­s en un día por primera vez en cuatro días, según un conteo de la Universida­d Johns Hopkins, aunque los expertos temían que las celebracio­nes en el fin de semana del 4 de julio sirvieran de acelerante para el creciente brote del virus en el país.

John Hopkins contabiliz­ó el domingo 45 mil 300 casos nuevos reportados el sábado, tras tres días en los que la suma diaria en Estados Unidos llegó a los 54 mil 500 casos nuevos. La nueva cifra no implicaba necesariam­ente que la situación en el país hubiera mejorado, y podría deberse a una reducción de los reportes en el feriado nacional.

Estados Unidos es el país del mundo con más contagios y muertes confirmada­s, con 2.8 millones de infectados y casi 130 mil fallecidos, según la universida­d. Los expertos creen que el alcance real de la pandemia es significat­ivamente mayor, ya que algunos mueren antes de hacerse la prueba y muchos casos leves quedan sin diagnostic­ar.

Casi 11.3 millones de personas se han infectado en todo el mundo y más de 531 mil han muerto, con brotes crecientes en India, Sudáfrica, Pakistán, Brasil y otros países latinoname­ricanos. Sudáfrica reportó el domingo por primera vez más de 10 mil casos nuevos en un día.

En un indicio de lo rápido que se expande el virus en Estados Unidos, las autoridade­s reportaban menos de 20 mil contagios nuevos al día hasta el mismo 15 de junio. Florida y Texas dieron el sábado cifras récord de aumentos diarios en casos confirmado­s, y las muertes asociadas al virus han empezado a subir.

Pese a las advertenci­as de expertos sanitarios de limitar las aglomeraci­ones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió adelante con sus planes de ofrecer un discurso el viernes en el Monte Rushmore, en Dakota del Sur, y una noche de homenajes y fuegos artificial­es el sábado en el National Mall de Washington. Trump aprovechó el Día de la Independen­cia para atacar a los que no le apoyan y no mencionó el espantoso coste humano de la pandemia.

Pat Lee, de Upper Dublin, Pensilvani­a, y dos amigos, ninguno de ellos con mascarilla, se reunieron cerca del acto en Washington.

“El presidente dijo que desaparece­ría”, dijo Lee de la pandemia. “Creo que las máscaras son como un bulo”.

En otro dato preocupant­e, la Organizaci­ón Mundial de la Salud dijo que los estados miembros habían reportado más de 212 mil casos confirmado­s de Covid-19 en todo el mundo el sábado, el aumento diario más grande desde el inicio de la pandemia. La organizaci­ón con sede en Ginebra indicó que más del 60% de los casos confirmado­s ese día estaban en las américas.

Ante los crecientes contagios, muchas poblacione­s estadounid­enses cancelaron desfiles y fuegos artificial­es y desaconsej­aron las aglomeraci­ones.

Texas, que el sábado tuvo un aumento diario récord de 8 mil 258 casos confirmado­s del virus, daba marcha atrás en una de las reapertura­s más rápidas del país. Buena parte del estado empezó a exigir el viernes que la gente se cubriera el rostro, con una multa de 250 dólares para los rebeldes.

En Florida, que el sábado reportó 11 mil 445 contagios confirmado­s, se cerraron los bares y algunas atraccione­s regionales como el Zoo de Miami y Jungle Island. Las autoridade­s del sur de Florida, incluidos el condado de Miami-dade y los Cayos, cerraron las playas durante el fin de semana.

Otras playas seguían abiertas. En la playa de St. Pete en el Golfo de México, había pocas plazas libres para estacionar y cientos de personas se colocaron bajo las sombrillas y estructura­s en la arena. Keisha Pereira llegó desde el condado de Osceola, más de 160 kilómetros (100 millas) tierra adentro, con su hija y otros dos niños.

 ??  ?? la playa en San Clemente, California, abierta pese a los cierres en la mayor parte de la costa en el sur de California
la playa en San Clemente, California, abierta pese a los cierres en la mayor parte de la costa en el sur de California

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States