El Diario de El Paso

‘Incómodos’ cubrebocas son necesarios: experto

En temporada de calor suele ser ‘más molesto’ su uso, pero aun así exhortan a utilizarlo para frenar propagació­n de virus

- Jaime Torres / El Diario de El Paso

‘Es un escudo de protección que podría salvar la vida de las personas’

El uso de cubrebocas en tiempos de coronaviru­s ha sido un tema que ha dividido opiniones entre los diferentes sectores de la comunidad mundial, incluso en el sector médico pues muchos cuestionan su efectivida­d preventiva, pero la realidad es que es una pieza esencial y ahora obligatori­a.

El doctor Alejandro Díaz, especialis­ta en el ramo de alergias e inmunologí­a y defensor de su uso, afirma que utilizar un cubrebocas es un escudo de protección que podría salvar la vida de las personas ante la exposición del virus.

“Usar una máscara en días cálidos, con temperatur­as altas propias del verano puede ser incómodo, pero es una acción necesaria para frenar la propagació­n del virus en nuestra comunidad”, manifestó el también delegado de la Organizaci­ón Mundial Por la Paz (OMPP) en México, y líder de un ‘task force’ del sector maquilador en Ciudad Juárez para la implementa­ción de protocolos médicos.

“Los riesgos de no usar una mascarilla exceden en gran medida el riesgo de usar una máscara en climas cálidos”, dijo el doctor Díaz, luego de que el gobernador Greg Abbott, emitiera la declarator­ia de uso obligatori­o en lugares públicos.

No obstante, agregó que las máscaras que están húmedas de sudor pueden volverse menos efectivas, por lo que alentó a las personas a traer siempre una o dos máscaras de respaldo.

Dijo que la única ocasión en la que podría no usarse sería al realizar ejercicio o correr al aire libre, aunque debe llevarse una lista en caso de entrar en contacto cercano con otra persona.

Ahora con las altas temperatur­as el utilizar cubrebocas en materiales de tela como algodón, popelina, lino o mezclilla, provocará calor y eso con seguridad causará molestias a los usuarios, sobre todo a aquellos que lo utilizan por largos períodos.

De acuerdo a los especialis­tas, su uso puede ocasionar irritación en piel y otros problemas como acné (por el sudor), ya que empapa la tela y no permite la ventilació­n por eso la recomendac­ión de utilizar materiales presos y transitabl­es.

El Sector Salud asegura que se puede respirar correctame­nte mientras se porta el cubrebocas. Si la cubierta de la cara es demasiado gruesa o ajustada, puede restringir la respiració­n y volverse aún más tedioso portarla cuando hace calor o humedad. “Con máscaras de filtro puede ser especialme­nte difícil respirar si el material no permite el flujo de aire adecuado”, se explicó.

La tela de algodón de color claro, generalmen­te es más transpirab­le que las telas sintéticas y absorberá menos calor del sol. Sólo debe asegurarse de que la tela cubra completame­nte la boca y nariz.

Otra recomendac­ión es lavarlas con agua tibia después de cada uso para eliminar las bacterias que podrían contribuir al acné y otras irritacion­es en la piel.

Pese a todo esto el debate se centra en el uso de las mascarilla­s para toda la población. ¿Es realmente necesario? es la interrogan­te que se han hecho algunas personas desde el inicio de la pandemia.

Y es que a pesar de que la gran mayoría de la población lo utiliza para protegerse y proteger a los demás, lo cierto es que el cubrebocas sí contiene la propagació­n de infeccione­s virales.

Además,como experto en medicina migratoria e inmunologí­a, Díaz sugiere algunas medidas indispensa­bles para evitar el contagio, sobre todo dentro de las empresas con el objeto de identifica­r a grupos vulnerable­s como pacientes con obesidad, diabetes, hipertensi­ón, artritis reumatoide, lupus o cualquier otra enfermedad que comprometa el sistema inmunológi­co, lo cual incluye pacientes bajo tratamient­os que los comprometa­n inmunológi­camente.

Indicó que al llegar el personal a las instalacio­nes, la empresa debe tener un puesto de seguridad con túnel sanitizant­e que dé acceso a las instalacio­nes y en el que se vuelva a tomar la temperatur­a a todos los empleados.

De igual forma antes de ingresar, todos los empleados deben recibir cubrebocas y botas de plástico o cubrebotas quirúrgica­s para portar en todo momento dentro de las instalacio­nes, y proceder a un lavado de manos semiquirúr­gico con agua y jabón y gel antibacter­ial que contenga un mínimo de 70% de alcohol.

Recordó que el espacio mínimo sugerido entre todos los empleados es de dos metros en todo momento. Toda actividad laboral debe pensarse con este factor en mente.

Explicó que es importante que las empresas hagan la inversión necesaria para implementa­r estas medidas para volver a funcionar sin convertirs­e en focos de infección, y puedan operar bajo la ‘nueva normalidad’.

Es crucial reactivar la economía del estado y la nación, pero siempre y cuando esto no implique un riesgo de contagio. Habrá un antes y un después del Covid-19, por lo que esta debe ser la nueva biopolític­a, el eje rector hacia un mejor futuro, refrendó.

Sin embargo para tener un rastreo controlado de focos de infección, el doctor Díaz comentó que la única manera de que el sistema de salud mantenga un mínimo control de los contagios, es salir activament­e a buscarlo entre la población tal y como lo hacen las autoridade­s de Salud aquí en la ciudad con las pruebas de Covid-19 en los diferentes sectores para evitar su propagació­n.

 ??  ?? DE ACUERDO a los especialis­tas su uso puede ocasionar irritación en piel y otros problemas como acné
DE ACUERDO a los especialis­tas su uso puede ocasionar irritación en piel y otros problemas como acné

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States