El Diario de El Paso

Elige El Paso nuevo fiscal de Distrito

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

Hoy martes llega la elección primaria de segunda vuelta. Cuando concluya la jornada electoral, El Paso tendrá nuevo fiscal de Distrito, puesto que se disputan James Montoya e Yvonne Rosales, ambos abogados con vasta experienci­a en asuntos legales y de defensoría en procesos penales y criminales.

Uno de ellos sucederá al actual fiscal de Distrito, Jaime Esparza, quien ha estado posicionad­o por casi 30 años en la oficina. En marzo, ninguno de los dos candidatos logró el 50 por ciento más un sufragio, por lo cual se tuvieron que ir a una segunda vuelta; como no hay candidato republican­o, quien gane será virtualmen­te el nuevo fiscal de Distrito.

Esparza anunció su retiro en julio del 2019, a sólo días de que se perpetrara en esta urbe el trágico tiroteo del 3 de agosto en Walmart Cielo Vista. En un comunicado emitido por su oficina, informó entonces que no buscaría la reelección para fiscal de Distrito del 34 Distrito Judicial de Texas.

Esparza asumió el cargo en enero de 1993. Se jubilará este año después de servir a la comunidad durante 28 años.

“Ha sido un honor y un privilegio servir como Fiscal de Distrito para los condados de El Paso, Hudspeth y Culberson. A fines de 2020, después de 28 años de servicio, dejaré la oficina del Fiscal de Distrito, con gran orgullo, sabiendo que mi oficina estaba dedicada a la justicia y ala defensoría de las víctimas”, declaró el fiscal.

“Durante este tiempo, tuve la bendición de trabajar, lado a lado, con muchas personas comprometi­das dedicadas a estos ideales. Estoy orgulloso de nuestro trabajo y nuestro legado y creo que juntos hemos hecho de esta comunidad un lugar mejor. Estoy realmente agradecido con nuestra comunidad por confiar en mí durante estos años”, añadió.

La contienda

Dos experiment­ados abogados se debaten por el asiento como sucesores del fiscal más longevo en el puesto en el Condado de El Paso.

Rosales y Montoya, se encuentran en la contienda de segunda vuelta para suceder a Esparza. Ambos candidatos apoyan la pena de muerte en contra de Patrick Crusius, principal sospechoso de perpetrar el tiroteo en Walmart, sin embargo, Montoya pide que sea el pueblo de El Paso quien juzgue al presunto responsabl­e –a pesar de los costos millonario­s del juicio–, a la par con las decenas de cargos adjuntos por la Corte Federal del Distrito Oeste, al contrario de Rosales, quien ha expresado que prefiere que sean las autoridade­s federales quienes manejen al cien por ciento todo el caso.

“Creo que esta acusación hará que el juicio sea aun más tardado, a esto se le suma todo lo de la pandemia. El proceso es aun mayor si la Corte Federal toma por completo el caso, esto hablando a un nivel estatal. Pero si no es así, se pudiera tardar un año y medio más o incluso dos años”, comentó Rosales en entrevista con El Diario de El Paso.

“Teniendo esta nueva acusación reinicia el caso de nuevo. El tener esta nueva acusación estando tan cerca del primer aniversari­o del tiroteo, hará más tardado el caso”, agregó.

De ser juzgado con cargos estatales en la Corte del Condado de El Paso, el juicio de Crusius puede alcanzar la suma de 7 millones de dólares en costos, dinero que provendría de los contribuye­ntes.

Por su parte, James Montoya, dijo que está de acuerdo con la acusación actualizad­a que agrega el nombre de Guillermo García y con los cargos adicionale­s.

“Pienso que esto sucedió aquí en El Paso y es la gente de El Paso que debe juzgar y decidir la condena de este agresor. Será la gente quién decida si es culpable o no, así como una sentencia justa”, dijo Montoya a El Diario de El Paso.

A votar

Además del puesto de fiscal, se decidirán puestos como el nuevo comisionad­o del Precinto 3 del Condado de El Paso, ente Vincent Pérez e Ileana Holguín en la boleta demócrata, dos puestos de jueces por las cortes 388 y 383 y un representa­nte federal.

El Departamen­to de Elecciones de El Paso informó que se esperan buenos resultados en la participac­ión de votantes en estas elecciones generales.

“Durante las votaciones tempranas de esta vuelta de desempate, el porcentaje de participac­ión estuvo bajo en comparació­n con las elecciones primarias de marzo, pero alto comparado a elecciones de desempate de años pasados”, dijo Melissa Rosales, coordinado­ra del Departamen­to de Elecciones del Condado de El Paso. “No habíamos visto una participac­ión similar en elecciones de desempate de segunda vuelta desde el 2008”, agregó.

El 5.6 por ciento de los paseños sufragaron durante el pasado período de votaciones anticipada­s, lo que representa 25 mil 614 votos de 474 mil 387 votantes registrado­s, de acuerdo con datos de la dependenci­a electoral.

El día de elección general se lleva a cabo este martes 14 de julio con 160 casillas abiertas de 7:00 am a 7:00 pm a disposició­n de los paseños.

Prevención: clave para acudir a votar

Debido a la pandemia del Covid19, el Departamen­to de Elecciones pide a los votantes acudir a votar con las medidas preventiva­s correspond­ientes.

“En caso de que las personas olviden sus mascarilla­s, tendremos algunas para proveer. Así como gel antibacter­ial, desinfecta­nte, guantes y otros más”, dijo Rosales.

Agregó que se les pide a las personas mantener la distancia social de por lo menos 6 pies entre cada votante y respetar las medidas de seguridad en las casillas.

Para más informació­n acerca de la casilla que le correspond­e, puede entrar a epcountyvo­tes.com o llamar al número 915 546-2154.

 ??  ?? James montoya
James montoya
 ??  ?? YVONNE rosales
YVONNE rosales

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States