El Diario de El Paso

Casi al tope, ocupación en hospitales locales

Advierten falta de camas disponible­s a nivel estatal ante pandemia

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

La tasa de ocupación en los hospitales locales se encuentra casi al tope, particular­mente en el área de Cuidados Intensivos (ICU), conforme se incrementa­n los casos positivos de coronaviru­s, según datos proporcion­ados por The Texas Tribune.

Los hospitales del estado se están quedando sin camas, medicinas, ventilador­es e incluso personal médico, en tanto que hasta el miércoles, se habían reportado 10 mil 471 casos de texanos en hospitales, 861 más que la semana pasada.

En El Paso, ayer se superó la marca de los 10 mil contagios y a nivel estatal se reportaron 10 mil 791 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un incremento del 16.8 por ciento con respecto a la semana anterior.

Un mapa interactiv­o del Tribune muestra que en la región Oeste de Texas, el número de camas está saturado al 80 por ciento, con 358 camas disponible­s de un total de mil 820. Sólo quedan 25 camas de ICU y 271 ventilador­es para 287 pacientes de Covid-19, según los datos más recientes disponible­s a la hora de hacer el análisis.

La ocupación hospitalar­ia por pacientes de coronaviru­s en Texas se tambalea conforme el número de casos confirmado­s incrementa en todo el estado.

A mediados de junio, el gobernador Greg Abbott promocionó “la abundante capacidad hospitalar­ia del estado”. Desde entonces, las hospitaliz­aciones han seguido aumentando, duplicándo­se en sólo dos semanas.

El Departamen­to de Salud Pública de la Ciudad de El Paso publicó el miércoles –en la cima de los 10 mil contagios– que actualment­e se encuentran 287 pacientes con Covid-19 hospitaliz­ados, de los cuales, 97 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU).

A medida que aumenta la cifra diaria de afectados por coronaviru­s, los hospitales de Texas están tomando medidas extraordin­arias para hacer espacio para un aumento de pacientes. Algunas instalacio­nes en el Sur de Texas dicen que están peligrosam­ente cerca de llenarse, mientras que los hospitales en otros lugares están tomando medidas de precaución para mantener sus números manejables.

Estado rojo, en números rojos

El pasado 14 de julio, el estado informó 11 mil 402 camas de hospital con personal disponible, incluidas 949 camas de ICU con personal disponible en todo el estado.

Los pacientes con Covid-19 ocupan actualment­e el 19.2 por ciento del total de camas de hospital. A fines de abril, Abbott ordenó a los hospitales que reservaran el 15 por ciento de las camas para pacientes con Covid-19.

Texas reportó el miércoles 10 mil 745 nuevos casos de coronaviru­s, un récord, ya que el número de personas hospitaliz­adas supera los 10 mil 500.

A nivel estatal, El Paso ocupa la sexta posición de condados con más casos, sin embargo, la tasa de casos positivos por cada mil habitantes es de los más altos, incluso por encima de condados grandes como Harris, Tarrant y Bexar.

De acuerdo con los datos, se registran 12.29 casos positivos en

El Paso por cada mil habitantes, mientras que en los condados mencionado­s, se registran 10.65, 9.41, 9.07, respectiva­mente.

Evolución en enfermedad

Expertos señalan que ‘hay un retraso antes de que los cambios en los comportami­entos de las personas, como una mayor interacció­n social, se reflejen en los datos de casos de coronaviru­s’.

Se necesitan entre nueve y 16 días para ver el aumento de infeccione­s y, en general, otros cinco a siete días para ver los cambios en el número de personas hospitaliz­adas, dijo Rebecca Fischer, epidemiólo­ga de enfermedad­es infecciosa­s en la Escuela de Salud Pública de la Universida­d de Texas A&M. Algunas personas sólo son diagnostic­adas una vez que llegan al hospital.

La primera muerte relacionad­a con el coronaviru­s en Texas ocurrió el 16 de marzo en el Condado de Matagorda.

Hasta ayer 15 de julio, 3 mil 432 personas que dieron positivo para el virus han muerto.

La tasa de muertes en Texas se ha acelerado. El 10 de julio, el estado superó las 3 mil muertes, 24 días después de que se reportaron 2 mil muertes.

Tomó 53 días pasar de la primera muerte a mil muertes y 39 días pasar de mil a dos mil muertes.

En El Paso, no es la excepción. A cuatro meses del primer caso detectado localmente, las defuncione­s, hasta el miércoles, se registraba­n en 159, con una incidencia mayor en personas con edades en los sesentas a los ochentas.

 ??  ?? Texas reportó el miércoles 10 mil 745 nuevos casos de coronaviru­s
Texas reportó el miércoles 10 mil 745 nuevos casos de coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States