El Diario de El Paso

Presentan nuevas reglas de asilo

La propuesta ordena a los jueces de inmigració­n que sean más selectivos con las solicitude­s

-

San Diego— Los detractore­s de las nuevas reglas propuestas por el Gobierno del presidente Donald Trump para restringir el asilo en Estados Unidos enviaron un aluvión de comentario­s en contra del proyecto, con la esperanza de que una antigua ley que sirve de contrapeso al poder presidenci­al debilite o incluso anule esa propuesta.

Los opositores remitieron casi 80 mil comentario­s públicos antes del fin del plazo el miércoles, y de esa cifra unos 20 mil fueron presentado­s en las últimas horas para hacerlo. El Gobierno de Trump debe atender cada preocupaci­ón en las disposicio­nes finales, enfilándos­e a enfrentar impugnacio­nes judiciales si actúa con premura o descuido.

“Esta es una especie de guerra de trincheras en derecho administra­tivo ordinario”, dijo Jonathan Alder, profesor en la Escuela de Derecho de la Universida­d Case Western. “Ha sido el caso desde hace tiempo que los oponentes a la acción de una agencia busquen inicialmen­te inundar la zona con comentario­s y objeciones procesales como una manera de retrasar las cosas y provocar un error”.

La propuesta ordena a los jueces de inmigració­n que sean más selectivos cuando acepten las solicitude­s de asilo y les permite rechazar algunas sin necesidad de una audiencia en la corte. El denso lenguaje de la iniciativa describe reglas que el Gobierno de Trump ya ha intentado y otras que son nuevas.

Trump ha reformado gran parte del sistema para solicitar protección humanitari­a en Estados Unidos, con el argumento de que está plagado de abusos y abrumado por solicitude­s carentes de mérito. Sin embargo, los tribunales rechazaron en fecha reciente algunas de sus acciones por motivos procesales, como su intento por poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que ampara a unos 700 mil jóvenes de la deportació­n.

Los grupos que apuntaron sus baterías contra la propuesta más reciente enfocada en las cortes de inmigració­n solicitaro­n a sus simpatizan­tes que enviaran comentario­s. HIAS, un grupo que asiste a refugiados, organizó hace dos semanas una sesión informativ­a para 370 personas.

Casi 10 mil personas utilizaron el sitio web del organismo sin fines de lucro Catholic Legal Immigratio­n Network Inc., el cual incluía un formato y recomendac­iones para escribir sus comentario­s con efectivida­d, dijo Jill Marie Bussey, directora de fomento.

“Estas disposicio­nes sumergiría­n a Estados Unidos en la oscuridad moral”, afirmó el grupo en su propia carta de 101 páginas.

De acuerdo con la propuesta del gobierno, los jueces de inmigració­n, que trabajan para el Departamen­to de Justicia federal, podrían rechazar las solicitude­s de asilo “legalmente deficiente­s” sin necesidad de una audiencia en la corte. Varios factores nuevos podrían pesar para denegar el asilo, como por ejemplo no haber pagado impuestos. Los antecedent­es penales todavía podrían obrar en contra de un solicitant­e de asilo incluso si sus condenas fueron anuladas.

El propósito del asilo es proteger a la gente de la persecució­n por motivos de raza, religión, nacionalid­ad, opinión política o afiliación a un grupo social particular, una categoría vagamente definida que puede incluir a víctimas de violencia de pandillas o violencia de pareja.

Según las disposicio­nes propuestas, los pandillero­s no deben ser considerad­os parte de un grupo social si alguna vez fueron reclutados por pandillas o han sido blanco de pandillas, o si viven en un país con violencia generaliza­da. La definición de “opinión política” también tiene una interpreta­ción más estricta.

Los detractore­s de Trump tienen la esperanza de que el mandatario tropiece con la Ley de Procedimie­ntos Administra­tivos, promulgada en 1946 como un contrapeso al poder presidenci­al luego de que el presidente Franklin D. Roosevelt implementó el “New Deal” (Nuevo Trato), un amplio conjunto de programas de asistencia social. La ley requiere que las agencias den explicacio­nes razonadas de sus acciones y se abstengan de proceder de manera “arbitraria y caprichosa”.

Según el Instituto de Integridad de Políticas de la Escuela de Derecho de la Universida­d de Nueva York, el gobierno de Trump ha ganado sólo 11 de 99 impugnacio­nes en tribunales relacionad­as con sus cambios regulatori­os, y más de la mitad de las que ha perdido han sido en temas ambientale­s.

 ??  ?? Numerosas personas aguardan para solicitar asilo en Estados Unidos, en la ciudad fronteriza de Tijuana, México
Numerosas personas aguardan para solicitar asilo en Estados Unidos, en la ciudad fronteriza de Tijuana, México

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States