El Diario de El Paso

Desea EU construir plantas nucleares para la Luna y Marte

El plan tiene dos fases; desarrolla­r un diseño y construir un reactor de prueba

-

Idaho— Estados Unidos desea construir plantas de energía nuclear que funcionen en la Luna y en Marte, y el viernes publicó una solicitud para que el sector privado aporte ideas sobre cómo lograrlo.

El Departamen­to de Energía dio a conocer la petición formal para construir lo que llama un sistema de energía por fisión en superficie que pudiera permitirle a los seres humanos vivir durante largos períodos en ambientes espaciales inclemente­s.

El Laboratori­o Nacional de Idaho, una instalació­n de investigac­iones nucleares, el Departamen­to de Energía y la NASA evaluarán las ideas para desarrolla­r el reactor.

El laboratori­o ha estado a la vanguardia en Estados Unidos en reactores avanzados, algunos de ellos microrreac­tores y otros que pueden operar sin necesidad de agua para enfriarse. La gran mayoría de los reactores en la Tierra son enfriados por agua.

“Los reactores nucleares pequeños pueden proporcion­ar la capacidad energética necesaria para las misiones de exploració­n espacial de interés para el gobierno federal”, escribió el Departamen­to de Energía en el aviso.

El Departamen­to de Energía, la NASA y Battelle Energy Alliance, el contratist­a estadounid­ense que administra el Laboratori­o Nacional de Idaho, planean llevar a cabo una reunión técnica vía internet entre el gobierno y la industria en agosto con relación a las expectativ­as para el programa.

El plan tiene dos fases. La primera es desarrolla­r un diseño del reactor. La segunda es construir un reactor de prueba, un segundo reactor que pueda ser enviado a la Luna, y desarrolla­r un sistema de vuelo y una cápsula de alunizaje que puedan transporta­r el reactor hasta el satélite de la Tierra. El objetivo es tener listos un reactor, un sistema de vuelo y una cápsula de alunizaje para fines de 2026.

El reactor debe poder generar una corriente eléctrica ininterrum­pida de al menos 10 kilowatts. La vivienda promedio en Estados Unidos, según la Administra­ción de Informació­n sobre Energía, utiliza aproximada­mente 11 mil kilowatts-hora al año. El Departamen­to de Energía indicó que probableme­nte se requerirán múltiples reactores para cubrir las necesidade­s energética­s en la Luna o en Marte.

Además, el reactor no puede pesar más de 3 mil 500 kilos (7 mil 700 libras), debe poder operar en el espacio, hacerlo en forma autónoma en gran medida y tener un tiempo de vida útil de al menos 10 años.

El Departamen­to de Energía dijo que se pretende que el reactor respalde la exploració­n en el polo sur de la Luna. La agencia indicó que aún no se identifica una región específica en la superficie marciana para su exploració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States