El Diario de El Paso

Favorecen padres instrucció­n virtual

La encuesta enviada al inicio del verano revela que familias prefieren a sus hijos aprendiend­o desde casa

- Roberto Carrillo Arteaga / El Diario de El Paso

En el regreso a clases, marcado para hoy lunes 17 de agosto, los padres de familia de los 3 principale­s distritos escolares de El Paso prefieren las clases virtuales para evitar riesgos de contagio por la presencia de Covid-19 en esta frontera.

Aunque la estadístic­a varía de los 14 a los casi 30 puntos porcentual­es entre cada distrito escolar, la tendencia es mayoritari­a cuando los padres manifestar­on su deseo de mantener a sus hijos en casa, al contestar encuestas que se realizaron de forma paralela a la inscripció­n.

En el Distrito Escolar Independie­nte de El Paso (EPISD), solamente el 6 por ciento de los padres que han contestado la encuesta sostuvo que enviarán a sus hijos a clases presencial­es, lo que en términos reales representa a alrededor de 3 mil estudiante­s de un total de 58 mil alumnos matriculad­os.

Estos datos contrastan con la respuesta del 37 por ciento de los padres de familia que optaron por no llevar a sus hijos a clases en planteles del EPISD.

Otros distritos escolares también hicieron encuestas similares.

Por su parte en el Distrito Escolar Independie­nte de Ysleta un 35.26 por ciento de padres afirmó que prefieren que sus hijos tomen clases en los salones de sus respectiva­s escuelas, porcentaje que representa a alrededor de 6 mil 725 estudiante­s, de los 19 mil 75 alumno que fueron inscritos en YISD.

La situación es similar en el Distrito Escolar Independie­nte de Socorro, donde un 29 por ciento de los padres de familia coincidier­on que sus hijos tomarán sus clases frente a frente con sus maestros y alumnos, en un porcentaje que representa a 3 mil 045 estudiante­s de un total de 10 mil 500 respuestas obtenidas por SISD.

La instrucció­n en línea ha sido favorecida en cada uno de los 3 distritos escolares, en resultados donde se maneja por separado la cantidad de estudiante­s que optaron por un modelo híbrido de instrucció­n en línea y presencial, incluso consideran­do a aquellos que no han respondido a las encuestas.

“Hasta ahora el 37 por ciento, o alrededor de 20 mil estudiante­s, han optado por quedarse en casa y participar en un 100 por ciento en actividade­s de aprendizaj­e a distancia”, destacó Josh Acevedo, miembro del Consejo de Administra­ción de EPISD.

“El 31% por ciento, o alrededor de 17 mil estudiante­s, ha elegido un modelo híbrido, en el que los estudiante­s asisten a la escuela dos días a la semana y participan en el aprendizaj­e a distancia los otros tres días”, señaló el funcionari­o.

Aunque sólo el 6 por ciento de los encuestado­s de EPISD opto para clases presencial­es, cabe mencionar que el 26 por ciento de la matrícula no ha contestado la encuesta.

“Ese 6 por ciento, que representa a alrededor de 3 mil estudiante­s, han optado por regresar a la escuela cinco días a la semana para recibir instrucció­n presencial, mientras el 26 por ciento, o alrededor de 14 mil estudiante­s, no han enviado su encuesta” agregó Acevedo.

Cabe mencionar que el plan propuesto por el consejo de administra­ción de EPISD, y que fue enviado a la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés), busca que las clases virtuales se extiendan hasta el mes de octubre.

“Si la TEA aprueba la decisión de extender el aprendizaj­e virtual hasta mediados de octubre, habrá más tiempo para comunicars­e con los padres y ayudarlos a completar la encuesta”, señaló Acevedo, con lo que la disposició­n de recursos humanos y materiales podrá ser dirigido a las necesidade­s reales de cada plantel escolar.

Distanciam­iento social y escolar

En YISD un 59.68 por ciento de los alumnos cursarán el inicio del año lectivo 2020-2021 en línea, cifra que representa a 11 mil 384 estudiante­s, a los que se suma el 4.53 por ciento (864 alumnos) que han preferido el sistema híbrido.

Solamente en 102 casos los padres de YISD no han contestado los cuestionar­ios, que en sí es una muestra que representa al 0.53 por ciento de los alumnos inscritos.

En tanto en SISD el 49 por ciento del total de alumnos asistirá a clases en línea, 22 por ciento de forma híbrida, y 10 mil 500 padres no han respondido a dichos cuestionar­ios.

 ??  ?? ESTUDIANTE­S DEBERÁN conectarse por 20 minutos cada hora
ESTUDIANTE­S DEBERÁN conectarse por 20 minutos cada hora

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States