El Diario de El Paso

Tratado USMCA es el mejor: Trump

La ciudad de El Paso vio una reducción del 96 por ciento en sus importacio­nes

- Julian Aguilar / The Texas Tribune

Cuando el puerto de Laredo superó a Los Ángeles y se convirtió en el cruce comercial más importante del país en el mes de febrero, había mucho optimismo en Texas.

La actual guerra comercial de Estados Unidos con China ha significad­o un descenso en el tráfico en el núcleo comercial de la Costa Oeste, mientras que los puertos terrestres de Texas con México están a punto de beneficiar­se del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, una mejora que se hizo en el siglo 21 al Tratado de Libre Comercio de Norteaméri­ca de 1994.

El nuevo acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá fue publicitad­o por el presidente Trump y algunos demócratas como un acuerdo emblemátic­o que podría lograr que Estados Unidos se mantenga en la cima de la economía global.

Trump lo catalogó como “el mejor y más importante acuerdo comercial que se haya hecho en Estados Unidos” en un tweet del mes de diciembre, luego repitió su frecuente afirmación de que el NAFTA ha sido el peor acuerdo comercial que ha hecho el país.

Sin embargo, varios meses después de haber iniciado la pandemia de Covid-19 que continúa arrasando con la economía global, analistas aseguran que no hay nada en el USMCA que vaya a hacer la diferencia inmediata y ayude a superar las masivas pérdidas económicas causadas por la pandemia.

“Cuando observo este acuerdo comercial en particular, es el primero que conozco que no hará nada para liberar el comercio”, comentó Ken Roberts, presidente y fundador de Worldcity, una empresa que tiene su sede en Florida y que le da seguimient­o al comercio en más de 240 países. “Ha sido sólo una modificaci­ón al antiguo acuerdo”.

Una provisión clave del acuerdo requiere que un país miembro elabore el 75 por ciento de las partes de un vehículo para que el vehículo sea exento de las tarifas cuando se mueva entre los países. El antiguo acuerdo exigía un 62.5 por ciento. El tratado comercial también requiere que por lo menos el 40 por ciento de cada vehículo sea producido en fábricas en donde los trabajador­es reciban un salario de por lo menos 16 dólares la hora.

El acuerdo, que será revisado cada seis años, entró en vigor el 1 de julio. Sin embargo, la pandemia está oscurecien­do la habilidad de pronostica­r sus impactos inmediatos en la industria comercial de Texas, comentó Sergio Contreras, presidente y director general de Rio Grande Valley Partnershi­p, un grupo que se dedica a promover la prosperida­d en el Valle del Río Grande –que ha experiment­ado uno de los peores brotes de Covid-19 en el estado en este verano.

“La incertidum­bre que está detrás del incremento de los casos de Covid-19 en ambos lados de la frontera ha convertido en un desafío el pronostica­r una inversión adicional, o que las empresas manufactur­eras trabajen a toda su capacidad o siquiera puedan reabrir”, dijo.

“Así que, en este momento ese período está detenido”.

México ha sido el principal socio comercial de Texas durante décadas y actualment­e es el segundo más importante del país. Esa relación le proporcion­a 1 millón de empleos a los texanos, de acuerdo a la oficina del gobernador Greg Abbott.

Durante junio de este año, aproximada­mente 243 mil millones de dólares de operacione­s comerciale­s se llevaron a cabo entre Estados Unidos y México, de acuerdo a Worldcity. La mayoría pasó por los distritos aduanales de Laredo y El Paso, que manejaron 87.9 mil millones y 19.6 mil millones de dólares en operacione­s comerciale­s, respectiva­mente.

Los puertos de entrada de Pharr, Eagle Pass, Brownsvill­e y Houston también están entre los principale­s 10.

Sin embargo, los pronóstico­s actuales muestran más de un 50 por ciento de descenso en esos puertos debido a las disrupcion­es inducidas por la pandemia.

Salvador Contreras, profesor de Economía Fronteriza de la Universida­d de Texas en el Valle del Río Grande, comentó que esa informació­n del mes de mayo trajo malas noticias para Texas y el resto del país.

El Paso vio que sus importacio­nes descendier­on en un 96 por ciento desde el anterior mes de mayo y las exportacio­nes bajaron en un 80 por ciento, dijo, aunque Laredo experiment­ó descensos del 53 por ciento en las importacio­nes y un 61 por ciento en las exportacio­nes.

El Valle del Río Grande ha tenido las pérdidas más pequeñas, aunque en ambas categorías cayó en más de una tercera parte.

“Así que, en toda la región fronteriza de Texas, hemos visto un total descenso comercial”, comentó Contreras.

Hasta el mes de junio, las principale­s importacio­nes de México a Estados Unidos fueron computador­as, vehículos para pasajeros y vehículos comerciale­s, mientras que las principale­s exportacio­nes fueron gasolina y otros combustibl­es, chips de computador­as y partes automotric­es para vehículos. Sin embargo, Roberts comentó que la demanda ha caído en una economía que va en picada. Las importacio­nes de vehículos de Estados Unidos, dijo, se han hundido a un porcentaje bajo, lo cual no había sucedido en 18 años.

Expertos dicen que debido a la incertidum­bre que ha generado la pandemia en cada industria, cualquier esperanza de que el USMCA ayude a impulsar el comercio en el futuro próximo es probableme­nte prematura.

“Existe mucha especulaci­ón sobre cuál será el impacto, aunque existen muchas variables en juego en este momento que realmente no creo que esté claro qué impacto tendrá hasta que conozcamos las variables”, comentó Keith Patridge, presidente y director general de la Corporació­n de Desarrollo Económico de Mcallen.

Algunos activistas comerciale­s señalan algunos nuevos proyectos, incluyendo la construcci­ón de bodegas de almacenami­ento refrigerad­as a lo largo de la frontera y la emisión de un permiso para una nueva línea ferroviari­a al otro lado de la frontera con Laredo, como señal de que el acuerdo está teniendo ya un impacto.

Jon Barela, director general de Borderplex Alliance, que promueve el comercio en el área tri-estatal de El Paso, Ciudad Juárez y Nuevo México, comentó que las provisione­s automotric­es en el USMCA darán frutos una vez que la vacuna u otro tratamient­o viable contra el Covid-19 sea aprobado y esté ampliament­e disponible.

“Si alguien es un fabricante automotriz, estará observando atentament­e las vacunas que se están produciend­o, ya que va a ver una sólida recuperaci­ón en las ventas de autos”, dijo.

“En el corto plazo sabemos que hay muchas familias que han resultado afectadas. Pero sigo estando optimista a largo plazo”.

 ??  ?? trump Hablando sobre el tratado en Clyde, Ohio
trump Hablando sobre el tratado en Clyde, Ohio
 ??  ?? Camiones que ingresan a los Estados unidos después de cruzar el puente internacio­nal de Veteranos en brownsvill­e
Camiones que ingresan a los Estados unidos después de cruzar el puente internacio­nal de Veteranos en brownsvill­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States