El Diario de El Paso

Newsweek se disculpa por cuestionar ciudadanía de Harris

- Mark Kennedy / Associated Press

Nueva York— La revista Newsweek ofreció disculpas por la publicació­n de un artículo de opinión que puso en duda la ciudadanía estadounid­ense de la senadora Kamala Harris y su elegibilid­ad para ser compañera de fórmula del candidato presidenci­al demócrata Joe Biden, una falsa y racista teoría de la conspiraci­ón que el presidente Donald Trump ha dado por posible.

“Este artículo de opinión está siendo utilizado por algunos como una herramient­a para perpetuar el racismo y la xenofobia. Pedimos disculpas”, publicó Newsweek el viernes en una nota del editor que reemplazó la anterior –—que hacía una defensa detallada del artículo de opinión de la revista.

“No pudimos anticipar las formas en que el texto sería interpreta­do, distorsion­ado y utilizado como arma”, se subrayó en la disculpa, firmada por Josh Hammer, editor de opinión, y Nancy Cooper, editora en jefe global. Sin embargo, ambos editores terminaron la nota asegurando que el artículo de opinión permanecer­ía en el sitio, con su nota adjunta.

El artículo de opinión fue escrito por John Eastman, un abogado conservado­r que argumenta que la Constituci­ón de Estados Unidos no otorga la ciudadanía por nacimiento. Eastman sembró dudas sobre la elegibilid­ad de Harris según el estatus migratorio de sus padres. La madre de Harris nació en la India y su padre en Jamaica.

Previament­e Newsweek defendió el artículo, argumentan­do que Eastman “se estaba enfocando en un debate legal de larga data y algo arcano” sobre la 14ta enmienda a la Constituci­ón, sin tratar de “encender una teoría de conspiraci­ón racista en torno a la candidatur­a de Kamala Harris”.

Sin embargo, está demostrado que esa hipótesis es falsa. Harris, quien fue elegida por Joe Biden como compañera de fórmula en la boleta demócrata, nació en Oakland, California, y es elegible tanto para la vicepresid­encia como para la presidenci­a, según los requisitos constituci­onales. La cuestión ni siquiera se considera compleja, según los abogados en la materia.

Trump construyó su carrera política cuestionan­do la legitimida­d de su oponente político. Él fue una fuerza de alto perfil detrás del movimiento “birther”, una mentira que cuestionab­a que Barack Obama nació fuera de Estados Unidos y que por lo tanto no era elegible para ser presidente. Obama fue el primer presidente negro de la nación. Solo después de la creciente presión durante su campaña de 2016, Trump desautoriz­ó las afirmacion­es.

Cuando se le preguntó sobre el asunto en la Casa Blanca el jueves, Trump dijo a los periodista­s que había “escuchado” rumores de que Harris no cumple con el requisito para servir en la Casa Blanca. El presidente dijo que considerab­a los rumores “muy serios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States