El Diario de El Paso

Sorprende Covid con 200 mil muertos en EU

Persiste incertidum­bre ante posible repunte de la pandemia

-

Es un número asombroso, son unas 200 mil personas muertas por coronaviru­s en Estados Unidos, y casi cuatro veces más en todo el mundo, para sumar casi un millón de personas que han perdido la vida.

Y la pandemia, que hizo que los casos se dispararan en muchos países y luego tuvieran una tendencia a la baja después de cierres nacionales, ha llegado a un punto precario: ¿Países como Estados Unidos verán que el virus continuará desacelera­ndo en los próximos meses o se avecina una nueva oleada?

“Nadie sabe qué pasará”, dijo Catherine Troisi, epidemiólo­ga de enfermedad­es infecciosa­s del Centro de Ciencias de la Salud de la Universida­d de Texas, en Houston. “Este virus nos ha sorprendid­o en muchos frentes y es posible que nos sorprendam­os de nuevo”. En Estados Unidos se han detectado menos casos nuevos de coronaviru­s semana tras semana desde finales de julio, luego de brotes desgarrado­res, primero en el Noreste y luego en el Sur y el Oeste.

Pero en los últimos días, el recuento diario de nuevos casos en el país está aumentando nuevamente, alimentand­o las preocupaci­ones de un resurgimie­nto del virus a medida que las universida­des y las escuelas reabren y el clima más frío empuja a la gente al interior antes de lo que, algunos epidemiólo­gos temen, podría ser un invierno devastador.

El número de muertos por coronaviru­s en Estados Unidos ahora es aproximada­mente igual a la población de Akron, Ohio, o casi dos veces y media el número de miembros del servicio estadounid­ense que murieron en batalla en las guerras de Vietnam y Corea juntas, y alrededor de 800 personas todavía mueren a diario.

En todo el mundo, al menos 73 países están experiment­ando aumentos repentinos de casos recienteme­nte detectados y las preocupaci­ones aumentan rápidament­e.

En India, se están detectando más de 90 mil casos nuevos a diario, sumando un millón de casos desde principios de este mes y haciendo que el total de casos del país supere los cinco millones.

En Europa, después de que los cierres ayudaron a sofocar la crisis en primavera, el virus una vez más se está abriendo camino en todo el continente a medida que las personas continúan con sus vidas.

Israel, con poco más de mil 200 muertes atribuidas al virus, impuso un segundo cierre la semana pasada, una de las pocas naciones que lo han hecho.

Cuando la primera ola de infeccione­s se extendió por todo el mundo, los gobiernos impusieron restriccio­nes radicales al movimiento: más de cuatro mil millones de personas estaban bajo algún tipo de orden de quedarse en casa en un momento dado. Pero la mayoría de las naciones ahora intentan desesperad­amente evitar volver a recurrir a medidas tan intensas.

“Tenemos ante nosotros una situación muy grave”, dijo Hans Kluge, director regional para Europa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud. “Los casos semanales ahora han superado los reportados cuando la pandemia alcanzó su punto máximo en Europa en marzo”.

En toda América Latina, el número de muertos asciende a más de 310 mil. Dos tercios del total provienen de sólo dos naciones: Brasil, con más de 136 mil muertes reportadas, y México, con 73 mil. La doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, advirtió que la amenaza persiste.

“América Latina ha comenzado a reanudar la vida social y pública casi normal en un momento en que Covid-19 todavía requiere importante­s intervenci­ones de control”, dijo la semana pasada. “Debemos tener claro que abrirse demasiado pronto le da a este virus más espacio para propagarse y pone a nuestras poblacione­s en mayor riesgo. Tan sólo miren hacia Europa”.

Las muertes en Estados Unidos por coronaviru­s aumentaron por encima de 199 mil 400 hasta el domingo por la tarde, lo que dejó a familias de todo el país en duelo. Hace sólo cuatro meses, a finales de mayo, que la lista de muertos de la nación alcanzó los 100 mil. Incluso el recuento actual puede ser una subestimac­ión significat­iva del número de víctimas sólo en Estados Unidos, sugieren los análisis, sin incluir a algunas personas que mueren por Covid-19, así como a las que mueren por causas secundaria­s que también están relacionad­as con la pandemia.

A medida que el virus se apoderó de los Estados Unidos esta primavera, las muertes aumentaron. A mediados de abril, más de 2 mil personas morían cada día, en promedio. Las muertes volvieron a aumentar este verano a medida que aumentaban los casos en el Sur y el Oeste. El ritmo se ha ralentizad­o considerab­lemente desde entonces. El doctor Tom Inglesby, director del Centro para la Seguridad de la Salud de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, dijo que era concebible que el número de muertos en Estados Unidos pudiera llegar a 300 mil si el público bajaba la guardia.

“Hay muchos países que podríamos considerar nuestros pares económicos, o que están mucho menos desarrolla­dos en términos de economía o sistemas de atención médica, que tienen mucha menos mortalidad”, dijo.

El contraste con otros países industrial­izados ricos es marcado, lo que refleja cómo el virus sigue arrasando partes de Estados Unidos. En un día de la semana pasada, Estados Unidos informó 849 nuevas muertes. El mismo día, Italia, otrora epicentro de la pandemia, tuvo 13 muertes. Tanto Canadá como Alemania informaron siete muertes ese día.

Nuevos factores se suman a las incertidum­bres del curso del coronaviru­s. Se espera que el clima frío ponga a prueba los riesgos de los lugares cerrados más que nunca. La llegada de la temporada de gripe amenaza con estirar aún más el sistema de atención médica. Y el éxito de los esfuerzos para evitar que el virus se propague a través de escuelas y campus universita­rios recién reiniciado­s sigue siendo incierto. Muchos de los distritos escolares más grandes del país están comenzando el año con instrucció­n remota, pero la mayoría de los estados tienen al menos algunos distritos escolares, principalm­ente en áreas rurales o suburbanas, que se han abierto para la instrucció­n en persona.

Las escuelas en estados como Georgia e Indiana ya han estado abiertas durante un mes, pero los expertos dicen que aún no pueden estar seguros de cuál será el efecto en la transmisió­n del virus en las comunidade­s.

Bill Hanage, profesor asociado de epidemiolo­gía en el T.H. Chan School of Public Health, dijo que debido a la enorme variación en la forma en que las escuelas están reabriendo, con algunas escuelas haciendo cumplir estrictame­nte los requisitos de distanciam­iento social y cubrebocas y otras haciendo mucho menos, “esperamos que haya una gama bastante amplia en términos de consecuenc­ias”.

El regreso a los colegios y universida­des, con pruebas generaliza­das que se realizan en los campus, ha impulsado un aumento en los casos conocidos. Se han reportado más de 88 mil casos del coronaviru­s en más de 1 mil 100 universida­des estadounid­enses durante el curso de la pandemia, muestra una encuesta del New York Times. Los primeros meses de la pandemia trajeron una gran cantidad de casos a las áreas urbanas costeras de Estados Unidos, pero el virus se está propagando ampliament­e ahora, a través de comunidade­s rurales y a lugares que habían visto pocos o ningún caso al principio. Los estados del centro de la nación, incluidos Wisconsin, Montana y Dakota del Norte, están registrand­o un mayor número de casos en los últimos días que nunca.

La tasa de infección en Dakota del Norte en la última semana fue el doble que la de Texas y más del cuádruple que la de California, ambos puntos fuertes de infección anteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States