El Diario de El Paso

Propone Abbott nuevos delitos y aumentar penas para ‘alborotado­res’

El gobernador texano anunció nuevas propuestas legislativ­as en materia de seguridad pública y para proteger a los policías durante protestas

- Por Jolie Mccullough / The Texas Tribune

Activistas criticaron la medida como un acto contra la libertad de expresión

Dallas— En un evento de campaña en Dallas este jueves, el gobernador Greg Abbott emitió una serie de nuevas propuestas legislativ­as para aumentar las penas y crear nuevos delitos para los cometidos en las protestas.

Abbott no está en la boleta electoral del 3 de noviembre, pero el evento fue el último movimiento del gobernador republican­o en una batalla política nacional durante una elección tumultuosa que ha enfrentado a los oficiales de Policía y los temores de un aumento de la delincuenc­ia con los llamados a poner fin a la brutalidad policial y el racismo sistémico. Las propuestas de Abbott, ofrecidas en una conferenci­a de prensa en la sede de la Asociación de Policía de Dallas, reflejan en parte un controvert­ido conjunto de medidas que propuso el gobernador de Florida, Ron Desantis, a principios de esta semana.

“Hoy, anunciamos más propuestas legislativ­as para hacer aún más para proteger a nuestros agentes del orden y hacer más para mantener a nuestra comunidad segura”, dijo Abbott, quien estaba flanqueado por funcionari­os del sindicato de la Policía, otros líderes de Texas y políticos republican­os que esperan tomar escaños en la Cámara de Representa­ntes del condado de Dallas en noviembre.

La legislació­n, si es aprobada por los legislador­es en 2021, crearía delitos graves por causar lesiones o destruir propiedad durante lo que se considera un “motín”. Bloquear las entradas del hospital y usar láseres para atacar a la Policía también serían delitos graves, dijo Abbott. Golpear a un oficial con algo como una botella de agua llevaría a un mínimo obligatori­o de seis meses de cárcel.

Actualment­e, el delito de “participar en un motín” es un delito menor en Texas con un máximo de seis meses de cárcel y se etiqueta como una reunión de siete o más personas que, en parte, crea un peligro para una persona o propiedad. Muchos manifestan­tes en Texas han sido arrestados bajo sospecha de tales delitos desde que estallaron las protestas en mayo después de la muerte de George Floyd. Otros han sido acusados de delitos graves como agresión a un oficial de Policía, incluido un joven de 18 años que enfrenta hasta 20 años de prisión por presuntame­nte arrojar una botella de agua a un oficial.

Durante un verano de disturbios nacionales después de la muerte de Floyd, las protestas en Texas a veces se volvieron violentas, dejando ventanas rotas y abolladura­s en vehículos policiales, grafitis en propiedade­s gubernamen­tales y oficiales de policía con cortes y moretones. La mayoría de las protestas en Texas han sido pacíficas y no han dejado grandes cantidades de daños materiales a su paso, como edificios quemados o escaparate­s saqueados. La Policía ha rociado gas lacrimógen­o y gas pimienta a las multitudes y ha disparado bean bags con escopetas contra manifestan­tes no violentos, a veces hiriéndolo­s gravemente.

En los últimos meses, el Concejo

Municipal de Austin emitió un voto de desconfian­za en el liderazgo policial para hacer cambios para poner fin a la violencia policial contra las personas afroameric­anas y, más tarde, recortar el presupuest­o del departamen­to. En Dallas, la jefa de policía U. Reneé Hall anunció que dimitiría a finales de año después de que el uso de la fuerza de su departamen­to durante las protestas fuera duramente criticado.

La nueva propuesta de Abbott también perseguirí­a a los organizado­res de protestas violentas. Se crearía un nuevo delito grave para aquellos que “ayuden e instiguen disturbios con fondos y asistencia de organizaci­ones”, dijo, y otorgarían al Fiscal General de Texas poder para perseguir sanciones civiles contra dichas organizaci­ones también.

Y también mantendría en la cárcel a cualquiera arrestado bajo sospecha de delitos antidistur­bios hasta que pudieran ver a un oficial de la corte.

“Estamos cansados de ver a todos estos alborotado­res hacer sus disturbios, los arrestan, entran y, 30 minutos después, están de vuelta en la calle”, dijo Abbott.

En Florida, Desantis también anunció el lunes una propuesta para retrasar la liberación de las personas que podrían pagar la fianza.

Los demócratas en Florida criticaron la propuesta de Desantis como inconstitu­cional y alarmante, según el Tampa Bay Times. Un legislador de Florida dijo que el gobernador había “declarado la guerra a nuestros derechos civiles”.

En Texas, las propuestas ya tenían una feroz oposición de los organizado­res. David Villalobos, del Texas Organizing Project, en Dallas, dijo que le preocupa cómo la policía puede determinar cuándo algo es un disturbio y a quién atacar, y cómo eso afectará a una comunidad que ya no confía en la Policía.

“No quisiéramo­s que la Policía tuviera esta amplia discreción para determinar qué manifestan­tes están participan­do en una conducta desordenad­a o protestas ilegales”, dijo este jueves. “Éste parece un paso que realmente intentaría sofocar la voz del pueblo, el derecho del pueblo a marchar y reunirse pacíficame­nte”.

En Austin, donde los miembros del Concejo Municipal recortaron el presupuest­o de la policía el mes pasado en medio de un clamor para retirar fondos a la Policía y reinvertir en otros programas sociales para reducir el crimen, el fundador de la Coalición por la Justicia de Austin, Chas Moore, dijo que parecía que “la democracia pende de un hilo”.

“No creo que el gobernador se esté moviendo en la dirección correcta si está tratando de penalizar a la gente por protestar o hablar en contra de las cosas por las que la gente tiene denuncias”, dijo. “No va a impedir que la gente proteste, pero creo que tendremos a un departamen­to de Policía y unas fuerzas policiales más envalenton­adas”.

 ??  ?? Greg Abbott
Greg Abbott

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States