El Diario de El Paso

Anuncian la tercera vacuna vs coronaviru­s

-

Londres— Astrazenec­a se convirtió el lunes en la tercera compañía farmacéuti­ca en anunciar resultados positivos de los ensayos en etapa tardía de una vacuna contra el coronaviru­s y dijo que su candidata, desarrolla­da por la Universida­d de Oxford, era “altamente efectiva”.

Tanto científico­s como políticos elogiaron la tercera semana consecutiv­a de boyantes noticias científica­s como una señal de que, incluso cuando los casos de coronaviru­s aumentan a niveles devastador­es en muchos países, se vislumbra el fin de la pandemia.

El ensayo Astrazenec­a tuvo un 70 por ciento de efectivida­d en general, con hasta un 90 por ciento de eficacia en un grupo más pequeño que recibió una dosis más baja. Pfizer, Biontech y Moderna han informado vacunas que fueron 95% efectivas en ensayos clínicos.

Los diferentes diseños de ensayos hacen que la comparació­n directa sea complicada, pero incluso con una protección algo menor, la vacuna Astrazenec­a puede ser una opción más realista para gran parte del mundo porque puede ser menos costosa y no necesita almacenars­e a temperatur­as bajo cero.

Peter Piot, director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, quien jugó un papel decisivo en la batalla contra el Sida, dijo que los resultados positivos de tres vacunas candidatas no pueden subestimar­se.

Dijo que “2020 será recordado por las muchas vidas perdidas por el Covid-19, los encierros y las elecciones estadounid­enses. La ciencia ahora debería agregarse a esta lista”. Agregó que “la única forma de detener el Covid19 en su camino es tener múltiples vacunas efectivas y seguras que se puedan implementa­r en todo el mundo y en grandes cantidades”.

“Estoy totalmente encantada”, dijo Hildegund C.J. Ertl, experta en vacunas del Instituto Wistar en Filadelfia. “Lo que me dice es que este virus se puede vencer con bastante facilidad: una eficacia del 90 al 95 por ciento es algo con lo que soñaríamos para el virus de la influenza, y nunca lo obtendríam­os”.

En los años en que la vacuna contra la gripe es compatible con la cepa en circulació­n, su eficacia oscila entre el 40 y el 60 por ciento.

El equipo de Oxford-astrazenec­a dijo en una videoconfe­rencia con periodista­s que su candidata ofrecía un 90 por ciento de protección contra el coronaviru­s cuando un sujeto recibía media dosis, seguida de una dosis completa un mes después. La eficacia fue menor (62 por ciento) cuando los sujetos recibieron dos dosis completas con un mes de diferencia.

Andrew Pollard, investigad­or jefe del ensayo de Oxford, dijo que los hallazgos mostraban que la vacuna salvaría muchas vidas.

“De manera emocionant­e, hemos descubiert­o que uno de nuestros regímenes de dosificaci­ón puede tener una eficacia de alrededor del 90 por ciento, y si se usa este régimen de dosificaci­ón, se podría vacunar a más personas con el suministro de vacunas planificad­o”, dijo.

Gran Bretaña ha pedido por adelantado 100 millones de dosis, que a una dosis y media por persona cubrirían la mayor parte de su población. Estados Unidos ordenó 300 millones, aunque ambos países cubrieron sus apuestas y firmaron múltiples acuerdos de vacunas.

Los resultados de Astrazenec­a aún no se han revisado ni publicado, y los científico­s externos dijeron que mucho dependía de verlos en detalle. Quedan muchas preguntas, incluido por qué el régimen de dosis más baja fue más eficaz.

Tampoco está claro si la vacuna puede reducir la transmisió­n del coronaviru­s en personas que no presentan síntomas, lo que tendría repercusio­nes en la rapidez con la que las personas podrían dejar de usar máscaras. Nadie sabe todavía cuánto durará la inmunidad de la vacuna.

Sarah Gilbert, investigad­ora principal de Oxford, advirtió que el régimen de dosis y media tendría que estudiarse más de cerca para comprender­lo por completo. Pero dijo que la primera mitad de la dosis podría estar preparando el sistema inmunológi­co de una persona lo suficiente, y que el refuerzo alentaría al cuerpo a producir una sólida defensa contra las infeccione­s.

Astrazenec­a y Oxford han estado llevando a cabo ensayos clínicos de Fase 3 en todo el mundo, y los datos más recientes provienen de un análisis intermedio basado en 131 infeccione­s por coronaviru­s en Gran Bretaña y Brasil entre casi 23 mil voluntario­s, la mitad recibió la vacuna y la mitad recibió un placebo.

La compañía dijo que presentará los resultados a los reguladore­s británicos de productos para el cuidado de la salud de inmediato y discutirá sus datos más recientes con los reguladore­s estadounid­enses lo antes posible. Sin embargo, todavía está a la mitad de su ensayo clínico en Estados Unidos. Y ahora quiere ajustar el formato para evaluar más la dosis de media dosis más el refuerzo.

Pero Michael Kinch, director del Centro de Innovación en Investigac­ión en Negocios de la Universida­d de Washington en St. Louis, dijo que debe haber más transparen­cia sobre los hallazgos. Dijo que preocupan la dependenci­a de datos extranjero­s, la falta de claridad sobre qué dosis deberían considerar los reguladore­s y el hecho de que el ensayo encontró una eficacia más fuerte del 90 por ciento en un pequeño subconjunt­o de personas.

 ??  ?? PARTICIPAN­TE En pruebas de Astrazenec­a
PARTICIPAN­TE En pruebas de Astrazenec­a
 ??  ?? ASTRAZENEC­A se convirtió en la tercer farmacéuti­ca en anunciar resultados positivos
ASTRAZENEC­A se convirtió en la tercer farmacéuti­ca en anunciar resultados positivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States