El Diario de El Paso

Rompe pandemia tradición compartida

- Ivanna Leos / El Diario de El Paso

Cada año docenas de familias fronteriza­s de El Paso y Ciudad Juárez se reúnen en la mesa para celebrar el Día de Acción de Gracias –Thanksgivi­ng– o, como lo llaman en México, el “Día del Pavo”. Esta ocasión no será la excepción a pesar de la pandemia del Covid19, ya que tanto juarenses como paseños aprovechar­án el día para convivir con sus seres queridos.

En una tradición compartida desde hace años, Natalia Arreola es una joven de 22 años que se considera totalmente fronteriza al haber nacido en El Paso, pero criarse en Ciudad Juárez. Para ella, el Día de Acción de Gracias es una costumbre que en su familia se ha “celebrado desde siempre” y esta ocasión, no será distinto.

“Creo que es algo que siempre ha estado ahí y lo celebramos cada año como se debe. En mi familia, la mayoría de las veces lo celebramos cocinando todos en una casa o trayendo los platillos que a cada uno le tocó”, dijo Arreola.

Y agregó: “Hacemos grandes platillos y demasiada comida para que todos disfruten la cena. Incluso, mi tía materna nos hacía siempre dar las gracias juntos antes de comer. Nos pedía decir una cosa con la cual estuviéram­os agradecido­s. Esto era como una regla, ya que ninguno podía comer hasta que todos dijéramos algo”.

Arreola afirma que, al tener mucha familia en El Paso, era costumbre ir “de aquí para allá” para reunirse sin importar las fronteras.

“Mis primos paternos venían desde El Paso o de otras partes de Estados Unidos a reunirse. Sin embargo, mi familia fue haciéndose más pequeña, hasta que solo quedamos mi familia materna. Siento que es una costumbre que adquirimos al ser fronterizo­s. Es algo que vimos muy de cerca y para nosotros fue fácil adquirirla como una de nuestras fiestas familiares”, señaló.

La fronteriza señala que, ante la situación actual de la pandemia, este año lo celebrará solo con su familia que vive en casa para evitar cualquier tipo de situación referente al Covid-19.

“Este año mi familia y yo estamos emocionado­s por estar un rato juntos a pesar de toda la situación. Hemos perdido a tantas personas que a veces no nos detenemos a pensar en las que aún están aquí. La celebració­n del Día de Acción de Gracias no es solo estar en una cena, sino es siempre al estar con nuestros seres queridos”, finalizó.

Por su parte, para Ángel Cabral, un juarense de 23 años, la celebració­n será muy distinta a los años anteriores, ya que su familia vive en El Paso, y le será imposible visitarlos como de costumbre.

“Desafortun­adamente contamos con restriccio­nes suficiente­s que inhiben la convivenci­a a las masas, y con pena y frustració­n, se decidió seguir las recomendac­iones de las institucio­nes de salud y respetar las delimitaci­ones que nos imponen”, dijo.

“Esta vez será distinto a como se acostumbra, ya no podremos reunirnos con toda la familia, desde los que están cerca hasta los que vienen de lejos, trayendo platillos para acompañar al pavo”, añadió.

 ??  ?? solían Cruzar de una ciudad a otra a celebrar
solían Cruzar de una ciudad a otra a celebrar

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States