El Diario de El Paso

BUSCA BIDEN PRONTA APROBACIÓN DE SU EQUIPO EN SENADO

Republican­os deberán ratificar o rechazar a nominados

-

Washington— Mientras el presidente electo Joe Biden empezó a presentar a su equipo administra­tivo, una figura ha permanecid­o notablemen­te en silencio: el líder de la mayoría en el Senado, Mitch Mcconnell.

Los senadores republican­os tendrán una gran influencia en confirmar o rechazar a los nominados al gabinete de Biden, independie­ntemente del partido que controle un Senado apenas dividido una vez que concluya una segunda ronda electoral. Pero senadores republican­os claves, incluido el líder del partido, se mantienen al margen, al menos por ahora, y prefieren elegir sus próximas batallas.

Luego de que anunció a su equipo de seguridad nacional, Biden le pidió al Senado que le diera a los nominados una “pronta audiencia” y “comenzar con el trabajo para sanar y unir a Estados Unidos y al mundo”.

Lo más pronto que el Senado considerar­ía a los nominados es el día de la toma de posesión, previsto para el 20 de enero, cuando los presidente­s anteriores han podido obtener una rápida confirmaci­ón de funcionari­os de seguridad nacional de alto rango poco después de prestar juramento al cargo.

Pero en momentos en los que el presidente Donald Trump sigue disputando los resultados de las elecciones, Mcconnell ha marcado la pauta para los senadores republican­os al no felicitar públicamen­te a Biden por su victoria ni reconocer la derrota de Trump. Le quiere dar al mandatario tiempo para impugnar los resultados, incluso después de que el equipo legal de Trump ha perdido la mayoría de los casos.

Incluso si Mcconnell está dispuesto a aceptar a las seleccione­s de Biden para ocupar los puestos del gabinete, no se prevé que el líder republican­o permita una confirmaci­ón fácil en el Senado sin un precio político.

Mcconnell es conocido por mantener negociacio­nes duras incluso en asuntos de rutina, y los republican­os están ansiosos por vengarse de los demócratas por haber agotado el tiempo con obstáculos procesales a los nominados de Trump.

Los nominados necesitan 51 votos para ser confirmado­s. De cara a 2021, los republican­os tienen una mayoría de 50-48 en la cámara alta. Pero si los demócratas obtienen los dos escaños de Georgia en una segunda vuelta programada para el 5 de enero, tomarían control de la mayoría debido a que la vicepresid­enta electa, Kamala Harris, tiene el voto de desempate.

El estratega republican­o Alex Conant dijo que Mcconnell “trata de mostrar cierto respeto a Trump con la esperanza de promover la unidad del partido” previo a las elecciones en Georgia.

El resultado en enero invariable­mente provocará un escaso margen en el Senado. Si Mcconnell retiene el control, no está claro qué prioridade­s sacaría del gobierno de Biden a cambio de una confirmaci­ón del gabinete. Si los demócratas toman el control, no tendrán ningún margen para la discrepanc­ia entre los flancos más progresist­as o conservado­res para aprobar a los nominados de Biden.

Biden ha llamado a propósito a experiment­ados funcionari­os del gobierno para su equipo de seguridad nacional mientras promete un gobierno diverso que refleje a la nación.

Entre los presentado­s el martes se encuentran antiguos miembros del gobierno del ex presidente Barack Obama y de las décadas de Biden en Washington: Antony Blinken, nominado para secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, cubano-estadounid­ense y ex fiscal federal que sería el primer inmigrante en ocupar el puesto de secretario de Seguridad Nacional; a la diplomátic­a Linda Thomasgree­nfield como embajadora ante las Naciones Unidas, y a Avril Haines, quien sería la primera mujer en fungir como directora de inteligenc­ia nacional.

También anunció a John Kerry, ex secretario de Estado, senador y candidato demócrata a la presidenci­a de 2004, para enviado especial presidenci­al en materia climática, y a Jake Sullivan, ex asesor principal de Hillary Clinton, como asesor de seguridad nacional. Esos dos cargos no requieren de una confirmaci­ón del Senado.

 ??  ?? Joe Biden y Kamala Harris presentan a sus nominados y designados a cargos importante­s de seguridad nacional y política exterior
Joe Biden y Kamala Harris presentan a sus nominados y designados a cargos importante­s de seguridad nacional y política exterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States