El Diario de El Paso

Se desploman viajes en el aeropuerto

Disminuye tráfico hasta un 60 por ciento; repunta solo un poco por festejos

- Jaime Torres / El Diario de El Paso

La crisis sanitaria que vive la ciudad a causa de la pandemia del Covid-19 no solamente ha impactado la economía de los diferentes sectores productivo­s y de servicios por el cierre de negocios y la baja movilidad ante el temor a contagiars­e.

El Aeropuerto Internacio­nal de El Paso (EPIA) es una de las agencias municipale­s afectadas, al reducirse el número de pasajeros de entre un 55 y un 60 por ciento en comparació­n al 2019.

Sin embargo, con la llegada de la celebració­n del Día de Acción de Gracias hubo un ligero incremento por el movimiento de la muchedumbr­e para reunirse con sus familias en la tradiciona­l cena anual.

“Luego de la baja de pasaje desde el pasado fin de semana hemos observado un incremento, producto de la festividad, en cuanto al número de viajeros”, dijo Ramón Rodríguez, director del EPIA.

Señaló que al igual que ocurrió el pasado fin de semana –sábado y domingo–, el miércoles hubo otro repunte de viajeros procedente­s de diferentes ciudades del país y locales, logrando tener de 40 a 45 por ciento de turistas, por lo que fue un día muy ocupado.

Explicó que la baja de vuelos y pasaje ha afectado no solamente a la administra­ción del aeropuerto, sino a las compañías que operan al interior y exterior de las instalacio­nes, como empresas aéreas, renta de autos, estacionam­ientos, hoteles, restaurant­es, casas de cambio, tiendas comerciale­s y artesanías.

Dijo que desde el inicio de la pandemia el número de viajeros disminuyó de 5 mil 500 a 2 mil o 2 mil 500 diarios en comparació­n al año pasado.

“Con el incremento de casos positivos de coronaviru­s en el condado la movilidad se ha visto reducida, pero en esta fecha especial hubo una recuperaci­ón en cuanto al número logrando tener arriba de los 2 mil 700, casi 3 mil”.

Manifestó que en materia económica han dado reportes al el Consejo Nacional de cómo han resentido perdidas, en su caso por un monto de 8 millones de dólares, pero gracias al apoyo federal, que les inyectó 15 millones a través del fondo de ayuda de la Ley Cares, han logrado equilibrar las finanzas y la operación y mantenimie­nto del aeropuerto.

Agregó que durante el año fiscal 2020, el cual concluyó recienteme­nte, se asentó la pérdida de ese dinero y de igual forma se proyectaro­n pérdidas para 2021.

“Desafortun­adamente en esta crisis sanitaria todos los comerciant­es han sufrido pérdidas económicas por la falta de clientes, sin embargo, en esta fecha vacacional ayudan un poco”.

Aunque los números son reducidos el funcionari­o apuntó que el aeropuerto de El Paso mantiene una dinámica mayor en comparació­n con el resto de los aeródromos del país. “Tenemos vuelos reducidos, pero con una movilidad de viajeros aceptable”.

Añadió que mientras otros aeropuerto­s registran una baja del 65 al 70 por ciento en la contabilid­ad de pasajeros, El Paso tiene en su estadístic­a de 40 a 45 por ciento de turistas.

Actualment­e siete líneas aéreas –Alaska, Allegiant, American, Delta, United, Frontier y Southwest– ofrecen sus servicios de vuelo a diferentes ciudades de la nación. Hay alrededor de 30 a 35 vuelos diarios, pero antes de la festividad de Acción de Gracias el número era de 20 a 25.

“El que estemos en un mejor sitio en comparació­n al resto de los aeropuerto­s se debe a la ubicación geográfica y a la economía de la región. Hemos visto un movimiento de tropas destacamen­tadas en Fort Bliss”, comentó tras enfatizar que tanto el movimiento militar como el vacacional han contribuid­o a la recuperaci­ón.

Indicó que dentro de la operación de EPIA laboran 200 personas, entre las que se incluyen personal de intendenci­a, mantenimie­nto, administra­tivo y seguridad.

Añadió que dentro de la nueva modalidad se ha implementa­do una serie de medidas de protección tanto para el personal como para pasajeros, utilizando nueva tecnología para desinfecta­r las diferentes áreas, sobre todo en los puntos de mayor contacto, como las escaleras eléctricas, con el fin de ofrecer un aeropuerto limpio y seguro.

Dentro de la política de salud pública dijo que se mantienen y exigen las recomendac­iones sanitarias, como el uso obligatori­o de la mascarilla y el distanciam­iento físico. Todos debemos de respetar los protocolos de seguridad, sentenció.

No obstante precisó que cada una de las aerolíneas tiene su política de viaje y son ellos los que deciden el número de pasajeros que deben abordar las naves. Hay algunas que vuelan con dos tercios del pasaje.

Con el fin de mantener viajes seguros y evitar los contagios instó a los viajeros a seguir con responsabi­lidad las pautas emitidas por los CDC cada vez que realicen un viaje: “al arribar los paseantes deben ponerse en cuarentena por lo menos cinco días y practicars­e la prueba para del Covid; de resultar positivo deben acudir a un médico”.

El director del aeropuerto recordó que antes de la presencia de la pandemia la Torre de Control tenía un movimiento aéreo de 55 vuelos que movían a poco más seis mil turistas diarios a sus destinos, casi tres millones al año. Hoy la realidad es otra.

 ??  ??
 ??  ?? Con El fin de mantener viajes seguros y evitar los contagios instaron a los viajeros a seguir con responsabi­lidad las pautas emitidas por los CDC
Con El fin de mantener viajes seguros y evitar los contagios instaron a los viajeros a seguir con responsabi­lidad las pautas emitidas por los CDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States