El Diario de El Paso

¿CÓMO SOBREVIVIR AL VIRUS DURANTE EL INVIERNO?

El doctor Armando Meza, jefe de Enfermedad­es Infecciosa­s de Texas Tech Physicians of El Paso, respondió a las preguntas acerca del virus

- Elida S. Pérez / El Paso Matters

El experto señaló que a pesar de la vacuna se tendrán que mantener las precaucion­es

Con el inicio del invierno y el clima más fresco que lleva a muchos habitantes de El Paso a sus casas en medio de la pandemia de Covid19, un experto en enfermedad­es infecciosa­s responde a preguntas clave sobre lo que las personas deben tener en cuenta para protegerse contra el virus.

Los casos de Covid-19 en El Paso han mostrado una disminució­n prometedor­a en las semanas posteriore­s a uno de los casos más letales en el país, pero los funcionari­os de Salud todavía están preocupado­s de que pueda haber otro aumento si las familias se reúnen durante estos días festivos.

El doctor Armando Meza, jefe de Enfermedad­es Infecciosa­s de Texas Tech Physicians of El Paso, respondió a las preguntas de El Paso Matters sobre lo que ha aprendido del Covid-19 y lo que la comunidad debe tener en cuenta durante los meses de invierno.

¿Qué ha aprendido sobre Covid-19 y de cómo se propaga?

El hecho más significat­ivo que aprendí fue cómo un pequeño número de personas puede ser un super esparcidor y ser capaz de infectar no solo a unos pocos, sino a decenas o cientos de individuos en lugar de las dos o tres personas que hemos leído en los estudios epidemioló­gico. Esto ha provocado brotes que de otro modo no se habían previsto. También hemos aprendido que este virus puede mutar y ser más infeccioso.

¿Existe un problema específico con el invierno?

Este virus, con una capacidad asombrosa para transmitir­se de persona a persona, hará que el invierno sea mucho más complicado. La reunión de personas en espacios cerrados crea un ambiente de transmisió­n ideal para que este virus se propague. Si sumamos el riesgo de infectarse con influenza, una enfermedad que debilita tu sistema inmunológi­co, podemos anticipar más casos de virus relacionad­os con Covid-19 en la comunidad.

¿Ha mejorado el tratamient­o?

Ha habido una mejora significat­iva en nuestro conocimien­to de cuáles son los factores que aumentan la mortalidad. Hemos podido demostrar tratamient­os que disminuyen la cantidad de personas que morirán por Covid-19. También hemos encontrado otros tratamient­os que pueden acortar la estadía en el hospital para aquellos que están gravemente enfermos. Por último, hemos descubiert­o que el uso de anticuerpo­s prefabrica­dos, los denominado­s monoclonal­es, es útil cuando se utilizan en las primeras etapas de la infección y antes de la necesidad de hospitaliz­ación.

¿Hay actividade­s seguras para las personas?

Sabemos que cualquier actividad que realicemos tiene un riesgo en función de la cantidad de personas reunidas. También sabemos que es menos probable que los espacios abiertos transmitan el virus debido al efecto del flujo de aire. Si se realiza alguna actividad en el hogar o en el trabajo, el uso de mascarilla­s, el distanciam­iento físico y la higiene de las manos seguirán siendo fundamenta­les para agregar capas de protección contra el virus.

¿Le preocupa que haya otro aumento dramático de casos?

El riesgo de aumentos dependerá de si la cantidad de personas susceptibl­es ya está expuesta y protegida, en comparació­n con la cantidad que aún no está expuesta y sin protección. Afortunada­mente, la última tendencia ha sido la de casos menos graves a pesar del flujo regular de nuevos casos, pero creo que esta es una señal temprana de que la curva comenzará a tener una tendencia en la dirección correcta. Obviamente, una vez que la vacuna esté disponible para la población en general y se logre la inmunidad colectiva, es cuando veremos una gran caída en el riesgo.

¿Pueden los hospitales de El Paso manejar otro aumento drástico?

Los hospitales han agotado su capacidad de atender a los pacientes con un importante costo de recursos humanos y financiero­s. Habrá necesidad de trabajar más en ambos rubros y en una situación económica, eso no es óptimo para nadie. Por supuesto, los hospitales no negarán la atención a nadie que la necesite, sin importar cuán difícil sea.

¿En qué momento cree que se habrá frenado de manera segura la propagació­n?

El porcentaje de individuos con inmunidad en la comunidad deberá ser al menos del 60 por ciento de la población total para lograr una desacelera­ción significat­iva de la propagació­n de este virus.

¿Recibir la vacuna significa que las personas pueden dejar las medidas preventiva­s?

La vacuna no evitará por completo el riesgo de infección, especialme­nte en el tracto respirator­io superior. El uso de la mascarilla y el distanciam­iento social seguirán siendo necesarios para evitar el riesgo de que la infección se aloje en nuestra nariz y garganta. Esto nos ayudará a evitar transmitir la infección a otras personas.

¿Tiene una estimación de cuándo podrán reducir la necesidad de cubrirse la cara o el distanciam­iento social?

Si la vacuna está disponible para el público en general en la primavera de 2021, la inmunidad colectiva no se logrará hasta probableme­nte el verano de 2021.

Habrá bajos niveles de infección durante los años siguientes y no me sorprender­á si usar el cubrebocas se convertirá en nuestra nueva normalidad, especialme­nte durante los períodos en los que aumentan los casos de coronaviru­s e influenza. Como sabemos, esto es algo que se hace muy comúnmente en otros continente­s como Asia.

¿Cuál es su mayor temor cuando se trata de una pandemia?

El miedo que tengo está relacionad­o principalm­ente con dónde está el público en general en cuanto a la aceptación de la vacuna. Sin vacunas, no habrá una situación normal. Si se difunde informació­n errónea de una manera que impide que las personas se vacunen, estaremos haciendo un flaco favor a nuestra comunidad. Sin embargo, estoy seguro de que cuando se comuniquen más datos sobre los beneficios y los riesgos de la vacuna, nos sentiremos menos preocupado­s.

¿Cuál es su mayor esperanza con respecto a la pandemia?

La mayoría de la gente aprende de lecciones difíciles. Creo que ésta ha sido una de las lecciones únicas en la vida por la que todos hemos pasado. Creo que habrá una comprensió­n clara de nuestra vulnerabil­idad como humanos y nuestra responsabi­lidad de prestar atención cuando llegue una amenaza potencialm­ente existencia­l.

 ??  ?? CON EL inicio del invierno los ciudadanos de El Paso se plantean dudas sobre cómo afectará esto a la pandemia
CON EL inicio del invierno los ciudadanos de El Paso se plantean dudas sobre cómo afectará esto a la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States