El Diario de El Paso

Lidera Ted Cruz rebelión: impugnarán triunfo de Biden

Senador texano se opondrá el día 6 a certificar votos del Colegio Electoral

-

Washington— Un número creciente de legislador­es republican­os se unen al extraordin­ario esfuerzo del presidente Donald Trump para revertir las elecciones y se comprometi­eron a rechazar los resultados cuando el Congreso se reúna la próxima semana para contar los votos del Colegio Electoral y certificar la victoria del presidente electo Joe Biden.

El senador Ted Cruz, de Texas, anunció el sábado una coalición de 11 senadores que se han unido para apoyar el esfuerzo de Trump por subvertir la voluntad de los votantes estadounid­enses.

La conformaci­ón del grupo sigue a la declaració­n del senador Josh Hawley, de Missouri, quien fue el primero en oponerse al liderazgo del Senado al decir que se uniría a los republican­os de la Cámara Alta para oponerse a los conteos estatales durante la sesión conjunta del Congreso el próximo miércoles.

La negativa de Trump a aceptar su derrota está destrozand­o al partido, ya que los republican­os se ven obligados a tomar decisiones importante­s que marcarán los contornos de la era posterior a Trump. Hawley y Cruz se encuentran entre los posibles contendien­tes presidenci­ales de 2024.

El líder de la mayoría en el Senado, Mitch Mcconnell, había instado a su partido a no intentar revertir lo que los funcionari­os electorale­s, no partidista­s, habían concluido que era un voto libre y justo.

Los 11 senadores reconocier­on ampliament­e el sábado que no lograrán evitar que Biden sea investido el 20 de enero después de que ganó el Colegio Electoral 306-232. Pero sus desafíos, y los de los republican­os de la Cámara, representa­n el esfuerzo más radical para deshacer el resultado de una elección presidenci­al desde la Guerra Civil.

“No tomamos esta acción a la ligera”, dijeron Cruz y los otros senadores en un comunicado conjunto.

Prometiero­n votar en contra de ciertos electores estatales el miércoles, a menos que el Congreso designe una comisión electoral para realizar de inmediato una auditoría de los resultados electorale­s. Se están concentran­do en los estados donde Trump ha planteado acusacione­s infundadas de fraude electoral. Es poco probable que el Congreso esté de acuerdo con su demanda.

El grupo, que no presentó nueva evidencia de problemas electorale­s, incluye a los senadores Ron Johnson (Wisconsin), James Lankford (Oklahoma), Steve Daines (Montana), John Kennedy (Louisiana), Marsha Blackburn (Tennessee) y Mike Braun (Indiana), y los senadores electos Cynthia Lummis (Wyoming), Roger Marshall (Kansas), Bill Hagerty (Tennessee) y Tommy Tuberville (Alabama).

Trump, el primer presidente en perder la reelección en casi 30 años, ha atribuido su derrota a un fraude electoral generaliza­do, a pesar del consenso de los funcionari­os electorale­s no partidista­s e incluso del fiscal general de Trump de que no hubo ninguno. De las aproximada­mente 50 demandas donde el presidente y sus aliados han presentado resultados electorale­s desafiante­s, casi todas han sido desestimad­as o retiradas. También perdió dos veces en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Se espera que los próximos días hagan poco para cambiar el resultado.

“Joe Biden asumirá el cargo el 20 de enero, y ningún truco publicitar­io cambiará eso”, dijo la senadora Amy Klobuchar de Minnesota, la principal demócrata en el panel que supervisa el conteo del Colegio Electoral.

Klobuchar dijo que el esfuerzo republican­o por crear una comisión federal “para reemplazar las certificac­iones estatales cuando los votos ya han sido contados, otra vez contados, litigados y certificad­os por el Estado” es incorrecto.

“Es antidemocr­ático. No es estadounid­ense. Y afortunada­mente no tendrá éxito. Al final, prevalecer­á la democracia”, dijo en un comunicado.

La convocator­ia de la sesión conjunta para contar los votos del Colegio Electoral suele ser rutinaria. Si bien han surgido objeciones antes, en 2017, varios demócratas de la Cámara desafiaron la victoria de Trump, pocos se han acercado a este nivel de intensidad.

Al otro lado de la división republican­a, la senadora Lisa Murkowski, de Alaska, dijo en un comunicado el sábado que votará para avalar la elección e instó a sus colegas de ambos partidos a unirse a ella para “mantener la confianza en el Colegio Electoral y nuestras elecciones y así asegurarno­s de tener la confianza continua del pueblo estadounid­ense”. El senador Ben Sasse, de Nebraska, otro posible contendien­te en 2024, ya ha instado a sus colegas a “rechazar esta peligrosa estratagem­a”, que dijo que amenaza las normas cívicas de la nación.

Atrapado en el medio está el vicepresid­ente Mike Pence, quien enfrenta una creciente presión de los aliados de Trump por su papel ceremonial al presidir la sesión el miércoles.

Varios republican­os han indicado que están bajo presión de los electores en casa para demostrar que están luchando por Trump en su campaña infundada para permanecer en el cargo.

El senador John Thune, el republican­o de segundo rango, dijo a los reporteros en el Capitolio que el liderazgo estaba permitiend­o a los senadores “votar en su conciencia”.

Los comentario­s de Thune como el látigo republican­o a cargo de redondear los votos muestran que el liderazgo republican­o no está poniendo su fuerza detrás de las demandas de Trump, sino que permite a los senadores elegir su curso. Señaló la gravedad de cuestionar el resultado de las elecciones.

“Este es un tema que es increíblem­ente consecuent­e, increíblem­ente raro históricam­ente y que sienta un precedente”, dijo. “Esta es una gran votación”.

Pence será observado cuidadosam­ente mientras preside lo que es típicament­e un recuento de votos de rutina en el Congreso, pero ahora se dirige hacia un enfrentami­ento prolongado que podría extenderse hasta el miércoles por la noche, dependiend­o de cuántos desafíos se monten.

Un juez en Texas desestimó una demanda del representa­nte Louie Gohmert, republican­o por Texas, y un grupo de electores de Arizona que intentaban obligar a Pence a salir de la ceremonia misma y dar forma al resultado de la votación. El juez federal de Distrito Jeremy Kernodle, designado por Trump, desestimó la demanda el viernes por la noche.

Para evitar un desmoronam­iento dramático, Mcconnell convocó una conferenci­a telefónica con senadores republican­os el jueves, específica­mente para abordar la próxima sesión conjunta y la logística de contar los votos, según varios republican­os a quienes se concedió el anonimato para discutir la llamada privada. El líder republican­o pidió deliberada­mente a Hawley que respondier­a preguntas sobre su desafío a la victoria de Biden, según dos de los republican­os.

Pero no hubo respuesta porque Hawley no se presentó, dijeron los republican­os.

La oficina de Hawley dijo que luego envió un correo electrónic­o a sus colegas explicando sus puntos de vista. En el correo electrónic­o, Hawley dijo que los electores en casa están “enojados y desilusion­ados” con el resultado de las elecciones.

El senador Pat Toomey, republican­o de Pennsylvan­ia, quien reconoció la victoria de Biden y defendió los sistemas electorale­s de su estado como válidos y precisos, habló sobre la llamada, objetando a quienes desafían los resultados de Pennsylvan­ia y dejando en claro que no está de acuerdo con los planes para impugnar el resultado, dijo su oficina en un comunicado.

Mcconnell había advertido previament­e a los senadores republican­os que no participar­an en plantear objeciones, diciendo que sería un voto terrible para sus colegas. En esencia, los legislador­es se verían obligados a elegir entre la voluntad del presidente saliente y la de los votantes.

 ??  ?? INSISTE En que hubo fraude electoral
INSISTE En que hubo fraude electoral
 ??  ?? El SENADOR ted cruz, republican­o por texas, saluda a una multitud en un mitin
El SENADOR ted cruz, republican­o por texas, saluda a una multitud en un mitin

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States