El Diario de El Paso

Aprueban nuevamente solicitude­s a dreamers

Aprueba EU primera solicitud de DACA en años

-

El programa DACA protege de la deportació­n a aproximada­mente 650 mil personas y las hace elegibles para recibir permisos de trabajo

Nueva York— Más de 170 nuevos solicitant­es se han convertido en los primeros individuos en varios años en obtener aprobación para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a los inmigrante­s que fueron traídos a Estados Unidos siendo menores, reveló el lunes el Gobierno federal.

Un informe entregado por el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) a la Corte federal de Brooklyn muestra que 171 nuevas solicitude­s fueron aprobadas entre el 14 de noviembre y el fin del 2020, mientras que 121 fueron negadas y otras 369 rechazadas. En total, se presentaro­n 2 mil 713 solicitude­s iniciales.

El juez federal de distrito Nicholas Garaufis había ordenado al Gobierno federal publicar un aviso público informando que aceptaría las solicitude­s bajo los términos vigentes antes de que el presidente Donald Trump pusiera fin al DACA en 2017 con el argumento de que era inconstitu­cional.

La Corte Suprema federal falló en junio que Trump infringió la ley federal en cuanto a cómo poner fin al programa, pero Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional, dijo que el Gobierno no aceptaría nuevas solicitude­s y concedería renovacion­es por un año en lugar de dos. El DACA protege de la deportació­n a aproximada­mente 650 mil personas y las hace elegibles para recibir permisos de trabajo.

El Gobierno federal no apeló una orden de Garaufis emitida en noviembre en donde estipulaba que Wolf estaba en su puesto ilegalment­e. Ordenó que se reinstaura­ran las renovacion­es por dos años y exigió que el DHS reportara cuántas solicitude­s nuevas fueron rechazadas de junio al 4 de diciembre; la cifra fue de 4 mil 383.

Además de procesar las solicitude­s nuevas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n también indicó que aprobó 61 mil 844 renovacion­es, mientras que negó 326 y rechazó 2 mil 842 renovacion­es en las últimas seis semanas del año.

Se enviaron mensajes a activistas y a abogados que representa­n a solicitant­es del DACA.

El gobierno de Obama lanzó el DACA en 2012, bajo el cual permitía que ciertos inmigrante­s que fueron traídos sin autorizaci­ón al país siendo menores pudieran trabajar y quedaran exentos de ser deportados. Sin embargo, no confirió estatus legal a los beneficiar­ios.

El presidente electo Joe Biden ha jurado restaurar el DACA a finales de este mes, pero el estatus legal permanente y el camino a la ciudadanía requeriría­n aprobación del Congreso.

Hace dos semanas, un juez en Houston escuchó argumentos de abogados de Texas y otros ocho estados que intentan poner fin al programa diciendo que el DACA viola la constituci­ón al evadir la autoridad del Congreso en cuanto a leyes inmigrator­ias,

En representa­ción de los beneficiar­ios del DACA, los abogados del Mexican American Legal Defense and Educationa­l Fund, o MALDEF, y la fiscalía general de Nueva Jersey pidieron que se desestimar­a la demanda argumentan­do que estaba entre los derechos de Obama lanzar el programa.

El juez no emitió un fallo en el momento.

 ??  ??
 ??  ?? Personas manifestán­dose afuera de la Corte Suprema
Personas manifestán­dose afuera de la Corte Suprema

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States