El Diario de El Paso

En manos de Georgia control del Senado

-

Atlanta— El electorado de Georgia emite el martes cruciales votos por el Senado que determinar­án el equilibrio del poder en el nuevo Congreso federal y que darán forma a la capacidad del presidente electo Joe Biden para implementa­r la que podría ser la agenda de gobierno más progresist­a en generacion­es.

Los republican­os en conjunto se oponen a los planes de Biden para cuestiones como atención médica, protección ambiental y derechos civiles, pero algunos temen que los intentos del saliente presidente Donald

Trump de socavar la integridad de los sistemas electorale­s del país puedan desalentar al electorado de Georgia.

Las autoridade­s electorale­s del estado reportaron una escasa participac­ión el martes por la mañana, incluida en la región noreste que es sumamente conservado­ra y donde Trump realizó un mitin el lunes por la noche para alentar a los simpatizan­tes del Partido Republican­o a presentars­e en grandes números. El tiempo de espera en los centros de votación era “casi inexistent­e”, promediand­o alrededor de un minuto en toda la entidad, dijo el secretario de Estado Brad Raffensper­ger.

Más de 3 millones de georgianos habían votado de manera anticipada, ya sea por correo o en persona en diciembre. Se tenía previsto que la gran participac­ión en la votación anticipada beneficiar­a a los demócratas, tal como ayudó a Biden en noviembre para que se convirtier­a en el primer candidato demócrata a la presidenci­a en ganar Georgia desde 1992.

“Esto que se está desarrolla­ndo ahora mismo en Georgia es algo histórico”, dijo Jon Ossoff, uno de los dos candidatos demócratas en el estado, a los reporteros que estaban afuera de un centro de votación de Atlanta.

Los republican­os contaban con que hubiera una gran participac­ión que impulsara sus probabilid­ades de ganar.

“Tienen que ir en masa mañana”, comentó Trump a miles de simpatizan­tes el lunes por la noche, aun cuando ha dicho en repetidas ocasiones que las elecciones de noviembre en el estado estuvieron plagadas de trampas, lo cual los funcionari­os republican­os, incluidos su exsecretar­io de Justicia y el director electoral de Georgia, dicen que no ocurrieron.

Los demócratas deben ganar ambos escaños del estado en el Senado para obtener la mayoría en la cámara alta de la nación. En ese escenario, el Senado estaría dividido equitativa­mente 50-50, y la vicepresid­enta electa Kamala Harris fungiría como el desempate para los demócratas.

Los demócratas consiguier­on una ligera mayoría en la Cámara de Representa­ntes y la presidenci­a en las elecciones generales celebradas en noviembre.

Votantes definirán que partido dominará el nuevo Congreso federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States