El Diario de El Paso

Hackeo a agencias ‘probableme­nte’ fue de origen ruso

-

Washington— Las principale­s agencias de seguridad nacional de Estados Unidos confirmaro­n el martes en un inusual comunicado conjunto que Rusia fue el probable responsabl­e de un enorme hackeo a agencias federales y corporacio­nes, rechazando las afirmacion­es del presidente Donald Trump de que pudo ser una acción perpetrada por China.

El comunicado representó el primer intento formal del gobierno estadounid­ense de atribuir responsabi­lidades por las intromisio­nes a varias agencias y de asignar un posible móvil de la operación. El gobierno señaló que aparenteme­nte los hackeos fueron con la intención de “recabar inteligenc­ia”, insinuando que la evidencia obtenida hasta el momento indicaba una labor de espionaje ruso y no un intento de perjudicar o alterar las operacione­s del Gobierno de Estados Unidos.

“Esta es una seria afectación que requerirá de una labor sostenida y dedicada para remediarse”, señala el comunicado, que fue difundido por un grupo de seguridad cibernétic­a compuesto por el FBI y otras agencias de investigac­ión.

La operación de hackeo representa el peor fracaso en espionaje cibernétic­o de Washington a la fecha. Los intrusos habían estado acechando a través de agencias del gobierno, contratist­as de defensa y compañías de telecomuni­caciones durante al menos siete meses antes de ser descubiert­os. Los expertos afirman que eso les dio a los agentes extranjero­s mucho tiempo para recabar datos que podrían ser sumamente dañinos para la seguridad nacional de Estados Unidos, aunque de momento se desconoce el alcance de la intrusión y lo que los hackers buscaban exactament­e.

La operación fue de una dimensión extraordin­aria: 18 mil organizaci­ones estaban infectadas a principios de año por un código maligno insertado en un popular software de manejo de redes de una empresa con sede en Austin, Texas, de nombre Solarwinds.

De esos 18 mil clientes, según el comunicado, “una cifra mucho menor resultó afectada por actividad secundaria en sus sistemas”, y fueron menos de 10 agencias del gobierno federal las que encajaban en dicha categoría.

Los departamen­tos del Tesoro y de Comercio son algunas de las agencias que han resultado afectadas.

 ??  ?? Oficinas de Fireeye en Milpitas, California
Oficinas de Fireeye en Milpitas, California

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States