El Diario de El Paso

Ven con cautela plan migratorio de Biden

- De la Redacción/El Diario de El Paso. Con informació­n de Roberto Carrillo)

Con cautela, y en espera de que el Congreso haga eco de las intencione­s del presidente electo Joe Biden, expertos en migración señalan que aún hay mucho camino qué recorrer para la anunciada reforma que ha propuesto el demócrata.

A 3 días de la ceremonia de inauguraci­ón, donde Joe Biden será investido como el presidente

46 de los Estados Unidos, se dio a conocer que una de sus primeras intencione­s es presentar un paquete legislativ­o que facilitarí­a el camino a la ciudadanía a cerca de 11 millones de inmigrante­s que se encuentran en el país ilegalment­e.

“Es importante recordar que el presidente puede proponer algo al Congreso, pero eso realmente no significa nada”, dijo Jeanne Morales, abogada especialis­ta en migración sobre el anuncio de Biden de una esperada reforma migratoria.

Este proyecto de ley incluso ampararía a los más de 650 mil beneficiad­os por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños, y cuya protección se puso en riesgo durante la administra­ción del presidente Donald Trump.

Promete introducir iniciativa de reforma mañana, tras tomar el cargo

Sin embargo, la promulgaci­ón de la ley aún estaría sujeta a una discusión en el Congreso, antes de que las intencione­s del presidente Biden puedan hacerse realidad.

“El Congreso hace las leyes y la gente les ‘propone’ el contenido de las mismas todo el tiempo”, señaló Morales.

“La Administra­ción Biden dice que someterá la ‘propuesta’ el primer día, pero no hay que esperar a que suceda algo en sus primeros 100 días (de gobierno)”, afirmó la especialis­ta en migración.

A pesar de que existe una nueva conformaci­ón en el Congreso, con la Cámara de Representa­ntes dominada por el ala demócrata, y de que en el Senado la mayoría republican­a ha sido cedida a los demócratas, la discusión y posible aprobación del proyecto debe aún pasar por un proceso que no será instantáne­o.

“La gente podría aferrarse a lo que dice un político, cuando en realidad todos deben de tomar nota de lo que hace realmente un político”, advirtió la abogada migratoria.

“Incluso, si alguien quiere una verdadera reforma migratoria, necesita ver qué es lo que está haciendo el Congreso, porque ellos son los que promulgan la ley”, sostuvo Morales. Fue en el año 1986, bajo el mandato del presidente Ronald Reagan que se realizó una reforma migratoria que benefició a más de 3 millones de personas que residían en el país sin un estatus legal, aunque la posibilida­d de que Joe Biden pueda gestar la propuesta de ley, será el Congreso quien tendrá la última palabra al respecto.

“Si usted desea que cambie la ley, es necesario que se comunique con su representa­nte y sus senadores; ya que el presidente sólo puede firmar lo que el Congreso aprueba”, sostuvo Morales.(de

 ?? THE WASHINGTON POST ?? BUSCAN ‘DREAMERS’ un estatus permanente
THE WASHINGTON POST BUSCAN ‘DREAMERS’ un estatus permanente

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States