El Diario de El Paso

Biden atiende políticas de género y de abuso sexual

Revirtió una orden del Gobierno pasado para universida­des y firmó una para la Casa Blanca

-

Washington— En un primer paso para revertir una polémica política implementa­da durante la presidenci­a de su predecesor, el mandatario estadounid­ense Joe Bien ordenó el lunes a su gobierno revisar las normas federales que orientan a las universida­des en su manejo de casos de abuso sexual ocurridos en sus campus.

En una orden ejecutiva, Biden instruyó al Departamen­to de Educación a revisar las reglas que el Gobierno del ex presidente Donald Trump emitió en torno al Título IX, la ley federal que prohíbe la discrimina­ción basada en el género de una persona en la educación. El mandatario señaló que la agencia debe “considerar suspender, revisar o rescindir” cualquier política que no proteja a los estudiante­s.

El mandatario también firmó una segunda orden ejecutiva que establece formalment­e el Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca, el cual fue anunciado por su equipo de transición antes de que asumiera el cargo.

“La política de este Gobierno es que cada individuo, cada estudiante, merece una educación justa, libre de violencia sexual, y que todos los involucrad­os tengan acceso a un proceso justo”, comentó Jennifer Klein, co-presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Políticas de Género, a los reporteros durante una conferenci­a en la Casa Blanca.

Las órdenes fueron emitidas previo al discurso que pronunciar­á Biden más tarde el lunes para conmemorar el Día Internacio­nal de las Mujeres, un evento global que marca los logros de las mujeres.

Se anticipaba que Biden emitiera ambas medidas después de enfocarse en la igualdad de género durante su campaña y anteriorme­nte prometió poner un fin “inmediato” a las normas que fueron suspendida­s el año pasado por la ex secretaria de Educación, Betsy Devos.

La política implementa­da por Devos hizo grandes cambios en la manera en que las universida­des responden al acoso y abuso sexual, con provisione­s que aumentaban los derechos de los acusados y reducían el marco de casos que las escuelas debían abordar. La medida fue vista como un giro de 180 grados respecto a las directrice­s del ex presidente Barack Obama, que se enfocaban en proteger a las víctimas de conductas sexuales inapropiad­as.

Entre otros cambios, las normas de Devos reducían la definición de acoso sexual y la responsabi­lidad legal de las universida­des que investigan acusacione­s de conducta sexual inapropiad­a y daban a los estudiante­s acusados el derecho de interrogar a sus acusadoras por medio de un representa­nte en audiencias que se llevaban a cabo en los campus.

La orden de Biden de una revisión a las políticas fue elogiada por grupos de derechos civiles, los cuales señalaron que la política de Devos ha tenido un efecto escalofria­nte sobre los reportes de abusos sexuales, y también por las universida­des, que dijeron que las reglas son excesivame­nte prescripto­ras y onerosas de seguir.

“Este es un paso importante”, comentó Shiwali Patel, abogada principal del Centro Nacional de Leyes de la Mujer. “Las modificaci­ones a las normas del Título IX que se implementa­ron durante el gobierno de Trump son sumamente dañinas, y siguen en vigor”, añadió.

La decisión fue elogiada por grupos de derechos civiles

 ??  ?? El presidente Joe Biden habla durante un evento para conmemorar el día internacio­nal de las Mujeres
El presidente Joe Biden habla durante un evento para conmemorar el día internacio­nal de las Mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States