El Diario de El Paso

Reabren histórica iglesia de San Juan

Es la segunda más antigua de América. La estructura actual data desde 1540

- Dánica Coto / Associated Press

San Juan— El obrero de la construcci­ón se paró en puntas de pie y trató de arreglar una corona de espinas en una estatua de Jesús mientras el arquitecto Jorge Rigau daba instruccio­nes desde debajo de una escalera.

“La coges así y la mueves un chín”, le dijo, haciendo gestos con sus dedos. “La giras hacia la derecha, pero no la bajes”.

Daban los toques finales a una detallada restauraci­ón de la segunda iglesia española más antigua de las Américas que sigue de pie, cuya construcci­ón había empezado para el 1532 en terrenos donados por el explorador Juan Ponce de León y

cuya base fue erigida sobre un asentamien­to indígena. La iglesia fue construida para ser parte de un convento dominicano en el que vivió alguna vez el renombrado sacerdote español Bartolomé de las Casas, sirvió de refugio durante un ataque de indígenas taínos y fue dañada por un cañonazo durante la guerra entre España y Estados Unidos de 1898, que terminó con la cesión de Puerto Rico a Estados Unidos.

La Iglesia de San

José –la única más antigua en las Américas es la catedral de la República Dominicana– fue cerrada en 1996 debido a su deterioro.

La catedral de San Juan data de 1521, pero la estructura original de madera fue destruida y la estructura actual es de 1540. La restauraci­ón de 11 millones de dólares se convirtió en un proyecto personal del empresario Ricardo González y se tardó casi dos décadas. Muchos pensaron que no se completarí­a por problemas financiero­s, la ausencia de los planos originales y por el fuerte deterioro causado por termitas, los excremento­s de palomas y las raíces de árboles, que abrieron fisuras en la nave estilo gótico de la iglesia, cuya bóveda fue descrita alguna vez como “un gran logro, pocas veces visto afuera de Europa”.

González, quien es muy activo en la iglesia católica, se ofreció como voluntario para supervisar la reconstruc­ción a principios del 2000, con el visto bueno de monseñor Roberto González, el arzobispo de San Juan. Calculó que las obras tomarían un año.

Pero a medida que los trabajador­es inspeccion­aban la iglesia con tecnología de radar y rayos láser, y se retiraban las distintas capas, se descubrier­on murales centenario­s y técnicas arquitectó­nicas usadas por los romanos. Ricardo González se dio cuenta de que encaraba un proceso de restauraci­ón más delicado y prolongado.

“Cuando empezamos con eso, no había marcha atrás”, expresó el empresario. En el 2009 fundó el Patronato de Monumentos de San Juan Inc. para recaudar fondos para el proyecto.

Intenciona­lmente se dejó al descubiert­o la historia de la iglesia en algunas partes: Muros y columnas color arcilla de hace siglos, así como murales descolorid­os.

 ??  ?? VISTA EXTERIOR del templo, ubicado en el punto más alto del casco histórico de la ciudad, conocido como Viejo San Juan
VISTA EXTERIOR del templo, ubicado en el punto más alto del casco histórico de la ciudad, conocido como Viejo San Juan
 ??  ?? retablo del altar mayor de la iglesia de San José
retablo del altar mayor de la iglesia de San José

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States