El Diario de El Paso

IMPARABLE, FLUJO DE MENORES

-

La Casa Blanca abolió, para niños y adolescent­es, la restricció­n sanitaria que regresa a los migrantes a México por temor de contagios de Covid. Como resultado, cientos ingresan a territorio de EU cada día en busca de refugio.

Albergará cerca de 3 mil adolescent­es debido al incremento en los cruces fronterizo­s

Dallas— El gobierno estadounid­ense planea usar el centro de convencion­es en el centro de Dallas para alojar a cerca de 3 mil adolescent­es inmigrante­s debido a que el aumento pronunciad­o de los cruces fronterizo­s ha copado la capacidad de albergar a los jóvenes, según un documento obtenido por The Associated Press.

El Centro de Convencion­es Kay Bailey Hutchison será usado por un máximo de 90 días a partir de esta semana, según el aviso por escrito entregado al concejo municipal de Dallas el lunes. Las agencias federales usarán las instalacio­nes para alojar a adolescent­es de entre 15 y 17 años, de acuerdo con la notificaci­ón, en lo que describe como un “centro de descompres­ión” próximo a abrir.

El Departamen­to de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos está buscando abrir instalacio­nes en distintas partes del país para alojar a los niños migrantes que entretanto se están quedando en edificios de la Patrulla Fronteriza en los que se supone no pueden permanecer por más de tres días. La Patrulla Fronteriza actualment­e los retiene por más tiempo debido a que no hay lugar en las instalacio­nes del Departamen­to de Salud, un fenómeno parecido a lo que ocurrió dos años atrás.

En un campamento de carpas en Donna, Texas, a unos 265 kilómetros (165 millas) al sur de Dallas, la Patrulla Fronteriza está alojando a más de 1 mil niños y adolescent­es inmigrante­s, entre ellos algunos de tan solo cuatro años. Abogados que inspeccion­an los centros de detención de inmigrante­s bajo un nuevo acuerdo judicial dijeron haber entrevista­do a menores que reportaron estar apiñados, durmiendo en el suelo y sin poder ducharse por cinco días.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ordenó el sábado a la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s que ayude en el cuidado de los menores que cruzan la frontera sin autorizaci­ón legal.

“Estoy sumamente orgulloso del personal de la Patrulla Fronteriza, que ha estado trabajando incansable­mente en circunstan­cias difíciles para cuidar a menores que estarán temporalme­nte bajo nuestra atención”, indicó Mayorkas en un comunicado. “Sin embargo, como he dicho varias veces, una instalació­n de la Patrulla Fronteriza no es lugar para un chico”.

El memorando entregado al concejo municipal de Dallas participa que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s y el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos “serán los responsabl­es de dar alojamient­o y otorgar contratos” para la prestación de servicios como alimentos, seguridad, limpieza y atención médica en el centro de convencion­es. En 2014, Dallas también ofreció espacio para albergar a los niños, cuando ocurrió otro pronunciad­o aumento en la llegada de menores no acompañado­s en la frontera.

El Departamen­to de Salud y Servicios Humanos no respondió a pedidos de comentario­s el lunes. Una vocera de la municipali­dad de Dallas avisó que pronto habrá una declaració­n al respecto.

 ??  ?? Associated PRESS
Associated PRESS

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States