El Diario de El Paso

Aguas residuales

Desechan 10 millones de galones diarios al Río Grande

- Danielle Prokof/El Paso Matters

Tirar de la cadena del inodoro, tomar una ducha o usar el fregadero genera aguas residuales, un proceso que usualmente se olvida, a menos que falle el almacenami­ento y el tratamient­o; entonces, las aguas negras a menudo son demasiado perceptibl­es.

Varias rupturas importante­s de tuberías significan que el sistema de aguas residuales para partes del Oeste de EP no funciona, y El Paso Water está desviando esas aguas residuales, en su mayoría sin tratar

–un promedio de 10 millones de galones por día–, hacia el Río Grande hasta que se complete la construcci­ón de una tubería de reemplazo en diciembre.

El director de Ingeniería de El Paso Water, Gilbert Trejo, dijo que el sistema es una serie de grandes tuberías enterradas profundame­nte bajo tierra que utilizan la gravedad para mover las aguas residuales.

Trejo comparó el sistema con las carreteras de la ciudad.

“Tienes calles más pequeñas que se fusionan con calles más grandes. Y siguen combinándo­se hasta llegar a una autopista interestat­al, por ejemplo. El sistema de recolecció­n de aguas residuales funciona exactament­e de la misma manera”, dijo Trejo. “Tienes las tuberías más pequeñas en la calle, llegas a una calle más grande y encontrará­s las tuberías de mayor tamaño y, finalmente, arribas a un punto en el que todas se descargan a una tubería principal más grande”.

Esas grandes “tuberías” están a una profundida­d de unos 20 pies. Por debajo de eso, dijo Trejo, es extremadam­ente difícil para las cuadrillas trabajar en las reparacion­es, sólo el agua se lleva a las estaciones de transferen­cia, donde se bombea de nuevo a niveles menos profundos.

El proceso se repite hasta que el agua llega a los sitios de tratamient­o de aguas residuales.

En esas plantas, el agua atraviesa por una serie de pasos antes de que se desinfecte por completo. El agua se filtra y se tamiza a través de carbón activado granular, pequeños trozos de carbón que atrapan y eliminan los productos químicos, que también ayudan a cambiar el sabor y eliminar los olores.

Esos pasos funcionan para filtrar objetos grandes y patógenos transmitid­os por el agua. Después de eso, generalmen­te hay un proceso de cloración y eliminació­n de cloración para matar los gérmenes restantes. La instalació­n de recuperaci­ón de agua John T. Hickerson en el lado Oeste de la ciudad también utiliza una luz ultraviole­ta para desinfecta­r el líquido que recibe de los múltiples sitios de tratamient­o de aguas residuales que sirven a esa parte de la ciudad.

Esta agua recuperada luego se libera en el Río Grande o se usa para regar paisajes o enfriar equipos industrial­es.

Shane Walker, profesor de Ingeniería Civil en la Universida­d de Texas en El Paso, dijo que el uso de luz ultraviole­ta y cloro son los dos métodos de saneamient­o más efectivos, pero no siempre portátiles. Un sistema esteriliza­dor de luz ultraviole­ta “no es fácil de desplegar o movilizar” en el sitio de una rotura de la línea de alcantaril­lado, dijo. “Mientras que, alguien puede salir y tirar esos pequeños gránulos de cloro”.

Incluso si El Paso Water tuviera los recursos para hacer algo como esto, las pautas de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas no permiten la liberación de aguas residuales cloradas en cuerpos de agua. “En última instancia, lo que se descarga en el río tiene que ser declorado”, dijo Trejo. “No podemos descargar agua clorada en el río ni en ningún cuerpo de agua en los Estados Unidos porque tendrá un impacto adverso en el cuerpo de agua natural”.

Explica EP Water consecuenc­ia de rotura en tuberías del drenaje

 ??  ??
 ??  ?? LAS RECONSTRUC­CIONES en la tubería terminarán hasta diciembre
LAS RECONSTRUC­CIONES en la tubería terminarán hasta diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States