El Diario de El Paso

Ordenan a Apple a reducir su control sobre tienda apps

El fallo representa una amenaza a uno de los negocios más rentables de la fabricante del iphone

-

San Ramon, California— Una jueza en Estados Unidos ordenó a Apple desmantela­r parte de la barricada anti competenci­a de su tienda de aplicacion­es, un fallo que amenaza uno de los negocios más rentables del fabricante del iphone. El fallo podría ahorrar millones de dólares a los desarrolla­dores de apps, y alentarlos a reducir sus precios al consumidor.

La demanda fue iniciada por Epic Games, fabricante del popular videojuego Fortnite, con 400 millones de aficionado­s en todo el mundo. El fallo hizo caer un 2% las acciones de Apple, reflejando los temores de los inversioni­stas de que esto borre millones de dólares en ingresos para la empresa. Epic, con sede en Cary, Carolina del Norte, no cotiza en bolsa.

La batalla legal apuntaba a las comisiones de hasta 30% que Apple cobra por las transaccio­nes digitales dentro de las apps. Estas transaccio­nes incluyen de todo, desde suscripcio­nes a Netflix o Spotify hasta la venta de artículos digitales, como canciones, películas o chucherías virtuales para videojuego­s.

Epic argumentó que esa tarifa altamente rentable constituía una táctica para especular con los precios que no sería posible si la competenci­a pudiera ofrecer apps para los productos de Apple.

Parece probable que una parte o las dos apelen el fallo.

Aunque el fallo de la jueza Yvonne Gonzalez Rogers requiere que Apple realice algunos cambios en su tienda de aplicacion­es, también confirmó el derecho de la compañía a impedir que otras tiendas ofrezcan aplicacion­es para sus iphone o ipad. Dio la razón a Apple en todos los demás puntos clave del caso y, en particular, no encontró que la compañía estuviera operando un monopolio ilegal, como acusaba Epic.

“Como reconoció el tribunal, ‘el éxito no es ilegal’”, dijo Apple en un comunicado. “Apple enfrenta una competenci­a rigurosa en cada segmento en el que hacemos negocios, y creemos que los clientes y desarrolla­dores nos eligen porque nuestros productos y servicios son los mejores en el mundo”.

González Rogers también asestó un golpe a Epic al dictaminar que el fabricante del juego violó su contrato con Apple cuando Fortnite agregó a su aplicación un sistema de pago que no es de Apple. Eso hizo que Apple expulsara a Fortnite de su tienda de apps hace 13 meses, lo que provocó la demanda de Epic. La magistrada ordenó a Epic pagar a Apple casi 3,7 millones de dólares, o el 30% de los ingresos que recaudó al violar las comisiones de Apple.

En meses recientes y debido a procesos judiciales por separado, Apple ha tomado dos medidas para mitigar las normas de su tienda de apps: con una resolvió una demanda y con la otra buscó aplacar a los reguladore­s japoneses sin afectar sus comisiones. Esas concesione­s les permitiero­n a muchas apps convencer a sus usuarios que paguen las transaccio­nes digitales de otra forma para evitar las tarifas de Apple.

 ??  ?? FOTO DE la aplicación de la App Store de Apple, en un teléfono
FOTO DE la aplicación de la App Store de Apple, en un teléfono

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States