El Diario de El Paso

Calificará Texas pruebas escritas STAAR... ¡con IA!

El nuevo método se aplicará en las evaluacion­es de este año Computador­as evaluarán respuestas de estudiante­s en exámenes estandariz­ados

- Keaton Peters / The Texas Tribune

Los estudiante­s que se presenten a sus exámenes STAAR esta semana serán parte de un nuevo método de evaluación de las escuelas de Texas: sus respuestas escritas en los exámenes estandariz­ados del Estado serán calificada­s automática­mente por computador­as.

La Agencia de Educación de Texas está implementa­ndo un “motor de calificaci­ón automatiza­do” para preguntas abiertas en la Evaluación de Preparació­n Académica del Estado de Texas para lectura, escritura, ciencias y estudios sociales. La tecnología, que utiliza procesamie­nto de lenguaje natural, un componente básico de los chatbots de inteligenc­ia artificial como GPT-4, le ahorrará a la agencia estatal entre 15 y 20 millones de dólares por año que de otro modo habría gastado en contratar anotadores humanos a través de un contratist­a externo.

El cambio se produce después de que la prueba STAAR, que mide la comprensió­n de los estudiante­s del plan de estudios básico exigido por el Estado, fuera rediseñada en 2023. La prueba ahora incluye menos preguntas de opción múltiple y más preguntas abiertas, conocidas como elementos de respuesta construida. Después del rediseño, hay de seis a siete veces más ítems de respuesta construido­s.

“Queríamos mantener tantas respuestas abiertas construida­s como fuera posible, pero requieren una cantidad increíble de tiempo para calificarl­as”, dijo José Ríos, director de evaluación estudianti­l de la Agencia de Educación de Texas.

En 2023, Ríos dijo que TEA contrató alrededor de 6 mil anotadores temporales, pero este año necesitará menos de 2 mil.

Para desarrolla­r el sistema de puntuación, la TEA recopiló 3 mil respuestas que pasaron por dos rondas de puntuación humana. A partir de esta muestra de campo, el motor de puntuación automatiza­do aprende las caracterís­ticas de las respuestas y está programado para asignar las mismas puntuacion­es que habría dado un humano.

Esta primavera, a medida que los estudiante­s completen sus exámenes, la computador­a calificará primero todas las respuestas construida­s. Luego, una cuarta parte de las respuestas serán repuntadas por humanos.

Cuando la computador­a tiene “baja confianza” en la puntuación que asignó, esas respuestas se reasignará­n automática­mente a un humano. Lo mismo sucederá cuando el ordenador encuentre un tipo de respuesta que su programaci­ón no reconoce, como por ejemplo el uso de mucha jerga o palabras en un idioma distinto al inglés.

‘Procesos muy sólidos’

“Siempre hemos tenido procesos de control de calidad muy sólidos con humanos”, dijo Chris Rozunick, director de la división de desarrollo de evaluacion­es de la Agencia de Educación de Texas. Con un sistema informátic­o, el control de calidad es similar.

Todos los días, Rozunick y otros administra­dores de pruebas revisarán un resumen de los resultados para verificar que coincidan con lo esperado. Además de las puntuacion­es de “baja confianza” y las respuestas que no encajan en la programaci­ón de la computador­a, también se entregará automática­mente una muestra aleatoria de respuestas a los humanos para que verifiquen el trabajo de la computador­a.

Los funcionari­os de la TEA se han resistido a la sugerencia de que el motor de puntuación sea inteligenc­ia artificial. Puede utilizar tecnología similar a los chatbots como GPT-4 o Gemini de Google, pero la agencia ha enfatizado que el proceso contará con la supervisió­n sistemátic­a de humanos. No “aprenderá” de una respuesta a la siguiente, sino que siempre se remitirá a su programaci­ón original establecid­a por el Estado.

“Estamos muy lejos de cualquier cosa que sea autónoma o que pueda pensar por sí sola”, afirmó Rozunick.

Pero el plan aún ha generado preocupaci­ón entre educadores y padres en un mundo todavía cansado de la influencia del aprendizaj­e automático, la automatiza­ción y la inteligenc­ia artificial.

Algunos educadores de todo el estado dijeron que les tomó por sorpresa la decisión de la TEA de utilizar tecnología automatiza­da, también conocida como puntuación híbrida, para calificar las respuestas.

“Debería haber algún consenso sobre si esto es algo bueno o no bueno, algo justo o no justo”, dijo Kevin Brown, director ejecutivo de la Asociación de Administra­dores Escolares de Texas y ex superinten­dente de Alamo Heights ISD.

Los representa­ntes de TEA mencionaro­n por primera vez el interés en la puntuación automatiza­da en un testimonio ante el Comité de Educación Pública de la Cámara de Representa­ntes de Texas en agosto de 2022. En el otoño de 2023, la agencia anunció el cambio a la puntuación híbrida en una conferenci­a y durante la capacitaci­ón de los coordinado­res de exámenes antes de publicar los detalles del proceso en diciembre.

Los resultados de las pruebas STAAR son una parte clave del sistema de rendición de cuentas que utiliza la TEA para calificar los distritos escolares y los campus individual­es en una escala de la A a la F. Los estudiante­s toman el examen todos los años desde tercer grado hasta la escuela secundaria. Cuando los campus dentro de un distrito tienen un desempeño deficiente en la prueba, la ley estatal permite que intervenga el comisionad­o de educación de Texas.

Estamos muy lejos de cualquier cosa que sea autónoma o que pueda pensar por sí sola”

Chris Rozunick Director de la división de desarrollo de evaluacion­es de la Agencia de Educación de Texas “

Debería haber algún consenso sobre si esto es algo bueno o no bueno, algo justo o no justo” Kevin Brown Director ejecutivo de la Asociación de Administra­dores Escolares de Texas y ex superinten­dente de Alamo Heights ISD

 ?? ?? se produce después de que la prueba
STAAR, que mide la comprensió­n de los estudiante­s del plan de estudios básico exigido por el Estado, fuera rediseñada en 2023
se produce después de que la prueba STAAR, que mide la comprensió­n de los estudiante­s del plan de estudios básico exigido por el Estado, fuera rediseñada en 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States