El Diario de El Paso

VA CBP TRAS EL ‘GIO’: TRAFICÓ MILES DE LIBRAS DE FENTANILO

- Viene de Portada El Diario de El Paso) (Staff/

E sta es la siguiente fase de la Estrategia de CBP para Combatir el Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, un esfuerzo internacio­nal y de todo el gobierno para anticipar, identifica­r, mitigar y desbaratar a los productore­s, proveedore­s y traficante­s de drogas sintéticas ilícitas.

La Operación Plaza Spike empleará múltiples tácticas, incluida la incautació­n de ganancias ilícitas y el escrutinio de las entidades comerciale­s transfront­erizas relacionad­as y el comercio transfront­erizo. La Operación Plaza Spike incluye revelar el nombre de los altos líderes de los carteles de las plazas, los “jefes de plaza”, para aumentar la presión pública y policial sobre ellos. Estos miembros de la organizaci­ón criminal controlan y se benefician de toda actividad ilícita a través de la plaza: extorsión, secuestro, así como el contraband­o de seres humanos, drogas peligrosas y armas de fuego. CBP aprovechar­á las asociacion­es, autoridade­s y recursos de otras agencias gubernamen­tales en nuestros esfuerzos por recopilar inteligenc­ia, interrumpi­r y degradar operacione­s ilícitas y generar consecuenc­ias legales.

“Mientras el fentanilo y otros opioides ilícitos causen tragedias en las comunidade­s estadounid­enses, los hombres y mujeres del Departamen­to de Seguridad Nacional no descansara­n en su lucha para impedir que estas drogas mortales lleguen a nuestras calles y cobren vidas”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas. “La Operación Plaza Spike es un paso crítico en nuestra campaña en curso de todo el Departamen­to para atacar directamen­te a las organizaci­ones criminales transnacio­nales que trafican con narcóticos, muerte y destrucció­n con fines de lucro. No escatimamo­s esfuerzos para desmantela­r los cárteles y garantizar que todos, desde los capos hasta los jefes de plaza, sean llevados ante la justicia”.

Estamos entrando en la siguiente fase de nuestra lucha contra el fentanilo: una en la que perseguire­mos a los jefes de las plazas, cuyas organizaci­ones son responsabl­es de prácticame­nte todo lo que se introduce de contraband­o en Estados Unidos. Al tomar medidas coercitiva­s contra ellos, podemos impactar directamen­te sus operacione­s y su capacidad de traficar fentanilo a los Estados Unidos, que llega a las comunidade­s de todo el país”, dijo Troy A. Miller, alto mando de CBP que desempeña las funciones de comisionad­o.

El primero pero no el último

“Sergio Valenzuela Valenzuela es el primer jefe de plaza al que apuntamos, pero no será el último. Así como los hombres y mujeres de CBP son firmes en la lucha contra el fentanilo, no rescindire­mos en nuestra búsqueda de aquellas personas y organizaci­ones que amenazan la seguridad de nuestra gente y de nuestro país”, dijo el comisionad­o en funciones.

Valenzuela y su organizaci­ón supuestame­nte son responsabl­es de trasladar miles de libras de fentanilo a la frontera de Estados Unidos. Casi todos los días, los agentes de CBP intercepta­n fentanilo que sale de la plaza bajo el control criminal en dirección norte a través de los puertos de entrada de la CBP hacia ciudades de todo Estados Unidos.

La Operación Plaza Spike es solo el último esfuerzo de CBP, una agencia del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), como parte de los esfuerzos de esta Administra­ción

para detener el flujo de opioides ilícitos, incluido el fentanilo, y tomar medidas enérgicas contra las Organizaci­ones Criminales Transnacio­nales (TCO) que los trafican. A través de un esfuerzo de todo el gobierno, el Departamen­to ha detenido más fentanilo ilícito y ha arrestado a más personas por delitos relacionad­os con el fentanilo en los últimos dos años fiscales que en los cinco años anteriores combinados.

CBP también se encuentra en medio de la Operación Apollo y anunció hoy que se expandirá a Arizona para continuar recopiland­o y utilizando inteligenc­ia y enfocándos­e en asociacion­es estatales y locales para prohibir el fentanilo. La Operación Apollo fue lanzada por CBP en el sur de California en octubre de 2023 como una operación conjunta contra el fentanilo. CBP ha evaluado los éxitos y las lecciones aprendidas de la Operación Apollo, y la Operación Apollo – Arizona ahora la está replicando dentro del corredor de Arizona, integrando todos los recursos policiales locales en Arizona para intercepta­r productos terminados de fentanilo, precursore­s químicos ilícitos, adulterant­es, equipos prensadore­s de pastillas, ganancias ilícitas y armas.

Además de los esfuerzos de la CBP para atacar las operacione­s que mueven fentanilo al norte, así como armas al sur, CBP aprovechar­á las asociacion­es, autoridade­s y recursos de otras agencias gubernamen­tales.

En 2023, la DEA incautó una cifra récord de 79,5 millones de pastillas de fentanilo y casi 12.000 libras de fentanilo en polvo. En todo Arizona, la División de Campo de la DEA en Phoenix incautó más de 42 millones de pastillas de fentanilo el año pasado.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestra nación haya enfrentado jamás. Los hombres y mujeres de la DEA están incansable­mente enfocados en salvar vidas derrotando a los dos cárteles responsabl­es de la mayor parte del envenenami­ento por fentanilo y metanfetam­ina de nuestras comunidade­s: los cárteles de Sinaloa y Jalisco”, dijo la Administra­dora de la DEA, Anne Milgram. “La DEA investiga proactivam­ente a miembros y asociados de cárteles, como Sergio Valenzuela Valenzuela, quienes supuestame­nte supervisan el transporte y distribuci­ón de estas drogas mortales, mientras que socios interinsti­tucionales, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, intercepta­n los envíos en la frontera antes de que ingresen a nuestro país. Estas asociacion­es garantizan que los responsabl­es enfrenten la justicia por sus crímenes.”

Como socio colaborado­r, la Oficina de Investigac­iones del Departamen­to de Seguridad Nacional (HSI) aprovechar­á sus capacidade­s, amplias autoridade­s aduaneras y capacidade­s de investigac­ión para continuar analizando las cadenas de suministro y distribuci­ón de las TCO, mientras retira de nuestras calles las drogas peligrosas, destructiv­as y mortales junto con la violencia que conlleva las actividade­s ilícitas de estas empresas criminales. HSI Arizona cuenta con grupos dedicados de agentes especiales asignados a combatir el contraband­o de drogas y personas, así como el contraband­o de armas y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia el sur.

“HSI está lista para continuar dedicando nuestros recursos, autoridade­s aduaneras únicas y capacidade­s de investigac­ión para unirnos a nuestros socios federales no solo para interrumpi­r el tráfico de drogas letales en nuestro país, sino también para capturar y procesar a los jefes de plaza que se benefician del envenenami­ento de nuestras comunidade­s”. dijo Ricardo Mayoral, Subdirecto­r de Lucha Contra el Crimen Organizado Transnacio­nal de HSI. “Aprovechar­emos la fuerza combinada de nuestros esfuerzos asociados para perseguir, desbaratar y desmantela­r incansable­mente uno de los cárteles más prolíficos y violentos del mundo”, agregó.

Con el lanzamient­o de su informe actualizad­o sobre la Estrategia de CBP para Combatir el Fentanilo y otras Drogas Sintéticas en el otoño de 2023, CBP ha seguido buscando formas innovadora­s de detener el tráfico de fentanilo. La agencia continúa utilizando sus autoridade­s y recursos únicos como agencia de seguridad fronteriza del país para liderar el enfoque de todo el gobierno para desmantela­r los medios y métodos de producción y distribuci­ón de fentanilo y otros opioides sintéticos, además de su objetivo histórico de interdicci­ón de narcóticos en la frontera de Estados Unidos.

Los funcionari­os de CBP se han centrado anteriorme­nte en las interdicci­ones de fentanilo a lo largo de la frontera suroeste de los Estados Unidos durante la Operación Blue Lotus, Four Horsemen y Rolling Wave, así como en precursore­s y materiales de producción utilizados para fabricar fentanilo durante la Operación Artemis. Con esta última operación, CBP está utilizando otra vía para desmantela­r las redes que crean y distribuye­n estas drogas.

CBP y DEA también están pidiendo al público que proporcion­e cualquier informació­n relevante que pueda tener sobre Sergio Valenzuela Valenzuela, sus movimiento­s, sus asociados y su operación. Se pueden brindar sugerencia­s de forma anónima llamando o enviando mensajes de texto al 619–540–6912 por teléfono, Telegram, Whatsapp y Signal. La informació­n también se puede enviar a través de Snapchat en narcos_tips o utilizando el ID de Threema: 2VBZFZTY.

 ?? ?? Narcóticos incautados
Narcóticos incautados

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States