El Diario de El Paso

Anuncia gobierno asociación para prevenir pandemias

- Amanda Seitz/associated Press

Washington— La administra­ción del presidente Joe Biden ayudará a 50 países a identifica­r y responder a enfermedad­es infecciosa­s, con el objetivo de prevenir pandemias como el brote de Covid19 que repentinam­ente detuvo la vida normal en todo el mundo en 2020.

Los funcionari­os del gobierno estadounid­ense ofrecerán apoyo en los países, la mayoría de ellos ubicados en África y Asia, para desarrolla­r mejores pruebas, vigilancia, comunicaci­ón y preparació­n para tales brotes en esas naciones.

La estrategia ayudará a “prevenir, detectar y responder eficazment­e a las amenazas biológicas dondequier­a que surjan”, informó Biden en un comunicado ayer martes.

La Estrategia Global de Seguridad Sanitaria, dijo el presidente, tiene como objetivo proteger a las personas en todo el mundo y “hará que Estados Unidos sea más fuerte, más seguro y más saludable que nunca en este momento crítico”.

El anuncio sobre la propuesta se produce cuando los países han luchado por alcanzar un acuerdo mundial sobre respuestas a futuras pandemias. Cuatro años después de la epidemia del coronaviru­s, las perspectiv­as de un tratado contra la pandemia firmado por los 194 miembros de la Organizaci­ón Mundial de la Salud se tambalean.

Las conversaci­ones para el acuerdo están en curso y se espera que se concilie un texto final el próximo mes en Ginebra. Está destinado a ser un tratado jurídicame­nte vinculante que obligue a los países a monitorear las amenazas pandémicas y compartir hallazgos científico­s. Pero han surgido importante­s disputas sobre la equidad de las vacunas y la transferen­cia de la tecnología utilizada para fabricarla­s.

Incluso si se llegara a un acuerdo, habría pocas consecuenc­ias para los países que decidieran no respetarlo.

Estados Unidos seguirá adelante con su estrategia de salud global para prevenir futuras epidemias, independie­ntemente de si existe o no un pacto contra la pandemia, dijo el lunes a los periodista­s un alto funcionari­o de la administra­ción.

Varias agencias gubernamen­tales de Estados Unidos, incluido el Departamen­to de Estado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC), los Servicios Humanos y de Salud y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID), ayudarán a los países a perfeccion­ar su respuesta a las enfermedad­es infecciosa­s.

Los sistemas de salud de todo el mundo se han visto abrumados por el Covid-19 y otras emergencia­s sanitarias como el ébola, la malaria y la monkeypox, informaron los CDC en un comunicado. La nueva estrategia ayudará a los países a reconstrui­r sus agencias, explicó la oficina estadounid­ense.

scongo es un país donde el trabajo ya ha comenzado. El gobierno de Estados Unidos está ayudando al país en su respuesta a un brote del virus monkeypox, incluso con vacunas. El virus, que pertenece a la misma familia que el que causa la viruela, crea lesiones cutáneas dolorosas. La Organizaci­ón Mundial de la Salud declaró a la enfermedad una emergencia global en 2022, y hasta la fecha ha habido más de 91 mil casos en 100 países.

La Casa Blanca publicó el martes un sitio web con los nombres de los países que participan en el programa. Los funcionari­os de Biden buscan que 100 países se inscriban en el programa para fin de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States