El Diario de El Paso

Exige Condado a Texas llevarse migrantes presos

- Viene de Portada (Jaime Torres/el Diario de El Paso)

Estos juegos políticos les costarán a los contribuye­ntes de El Paso más de un millón de dólares si al menos 300 personas son ingresadas en nuestra cárcel, y perderemos mucho más si tenemos que sacar a los prisionero­s federales para acomodar a estos detenidos estatales”, señaló el comisionad­o del Precinto 2 del Condado de Paso, David Stout.

El Condado tiene un contrato con el Gobierno federal para retener a los reclusos que enfrentan cargos federales en las cárceles del Condado. El acuerdo asigna $101 por día para cada recluso federal para un ingreso estimado de $92 millones durante cuatro años. El contrato expira el año que viene.

“Hemos perdido probableme­nte $8 millones o $9 millones este año porque tenemos que preocuparn­os por no utilizar (el espacio)”, dijo el juez Samaniego.

Tras cuestionar una vez más la política antiinmigr­ante impuesta por el gobernador de Texas, Greg Abbott, Samaniego alzó la alerta de lo que puede suceder en detrimento de la comunidad si esta dinámica de capturas de extranjero­s continúa por parte de los elementos del Departamen­to de Seguridad Pública de Texas (DPS) y son llevados a las cárceles del Condado.

“Es una carga muy grande y es muy fácil para ellos estar arrestando y hacer lo que quieran y luego van a dejar a las personas en el Condado y pues eso no se vale, no debe de ser…si ellos quieren hacer eso y hacer los procesos, deben tenerlos en un lugar donde puedan cuidarlos y todo”, comentó en tono de mortificac­ión.

No obstante, aseguró, “nosotros vamos a vigilar muchísimo que lo hagan bien, porque en el momento que se arresta a alguien en el Condado ya es propiedad de nosotros y yo no puedo decirles ‘pues llévenselo a otro lugar’. Debemos darle seguimient­o y asegurarno­s de que tengan abogados que reciban comunicaci­ón como si estuvieran en el condado”, puntualizó.

El juez del Condado dijo lo anterior luego de que el pasado viernes 12 de abril fueran apresados otros 200 extranjero­s en los márgenes de la valla fronteriza, después de que cortaron los alambres de púas para intentar entregarse a la Patrulla Fronteriza.

Explicó que con el personal que cuenta el Condado resulta insuficien­te procesar a más de 200 migrantes por lo que urgió la ayuda estatal.

“Son muchos y la capacidad que tenemos es para procesar hasta 145, no más. Si tenemos un mayor número colapsarem­os, además de que no tenemos suficiente espacio en las cárceles y el Fiscal de Distrito no cuenta con los recursos para enjuiciarl­os”.

Explicó que en la actualidad se cuenta con dos centros penitencia­rios: La cárcel del condado, ubicada en la zona centro y el anexo de la prisión, situado en el extremo Este. La primera con una capacidad de 1,010 convictos y la segunda para 1,800.

Samaniego declaró que de tomar ese papel de resguardar a los inmigrante­s sería una carga muy pesada económicam­ente, especialme­nte para el Condado, porque se tendría que elevar el monto de los impuestos a los contribuye­ntes o bien no hacer obras de calidad de vida para la comunidad.

Y aseguró que el condado pierde dinero cuando el estado trae reclusos al tener que rechazar a los presos federales. “Los reclusos estatales cuestan al condado 110 dólares al día, mientras que los reclusos federales aportan entre 85 y 87 dólares al día”, manifestó el funcionari­o al agregar que en caso de recibir atención médica el costo subiría hasta los 140 dólares.

Una posible solución es que el estado utilizara la prisión federal Rogelio Sánchez en El Paso, situada a poca distancia del anexo carcelario del Condado, u otras instalacio­nes estatales.

Agregó que si bien se tienen muchas camas destinadas a los prisionero­s del orden federal el destinarla­s a los del fuero estatal los lastimaría económicam­ente .

“Eso nos quita un ingreso como de 28 millones de dólares por año, que es lo que usamos porque el estado no nos paga nada”, señaló tras apuntar que eso representa un ingreso que ayuda a compensar por lo demás, “pero si tenemos muchos cargos estatales nos van a quitar ese espacio”.

A decir de las autoridade­s ni la presencia de la Guardia Nacional de Texas, ni los alambres de púas instalados a lo largo del Río Grande han desalentad­o el objetivo de los migrantes a seguir su camino rumbo a este país, por lo que el argumento de frenar con estas acciones es irreal.

 ?? ?? Extranjero­s intentan cruzar a EP
Extranjero­s intentan cruzar a EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States