El Diario

TU SALUD Los hispanos viven más, pero...

Según un reporte este grupo tiene una vida más larga pero sufre de más enfermedad­es

- PEDRO F. FRISNEDA/EDLP

NUEVA YORK — Gracias a los avances médicos y a su juventud, los hispanos en Estados Unidos están viviendo más tiempo, cuando se comparan con la población en general, sin embargo, este grupo étnico sufre de enfermedad­es crónicas, prevenible­s, que afectan su calidad de vida.

Así lo dio a conocer ayer la organizaci­ón United Health Foundation, al revelar los resultados de su reporte ‘ America’s Health Rankings 2012’ (Clasificac­ión de Salud en Estados Unidos 2012), el cual indica que, aunque las muertes prematuras de latinos por enfermedad­es cardiovasc­ulares y cáncer han descendido un 18% desde 1990, están experiment­ando diabetes, obesidad y presión arterial alta.

“Es una paradoja (…) Una mejoría a medias. La población hispana es un poco más joven y las tasas de muertes prematuras y mortalidad infantil se han reducido, pero esos avances están agobiados por tasas de enfermedad­es crónicas que van a tener un impacto tremendo en nuestro sistema de salud, económicam­ente y en cuanto al nivel de calidad de vida de nuestra población”, indica el doctor Roberto Madrid, director médico de United Health Care.

“Nuestra salud se ve afectada por nuestros comportami­entos: si fumamos, si tomamos, si no nos alimentamo­s bien, si no hacemos ejercicios. Si venimos a este país y nuestro estilo de vida y comportami­entos cambian, vamos a tener más riesgos de desarrolla­r esas en- fermedades crónicas”, dice Madrid.

De todos hispanos, los mexicono-americanos reportan la incidencia más alta de enfermedad­es crónicas, según la Oficina de Salud Minoritari­a

Por sexto año consecutiv­o, Vermont fue el estado más saludable del país, y entre los estados que han presentado la mejora más notable en las clasificac­iones se encuentra New Jersey, que subió nueve renglones (del puesto 17 al 8). “En Nueva Jersey encontramo­s bajo consumo de tabaco y de obesidad, pero hay desafíos como la alta prevalenci­a de sedentaris­mo, mayor población sin seguro y más hospitaliz­aciones prevenible­s”, agrega el doctor Madrid.

En Nueva York, por el contrario, la mejoría en salud fue leve y permaneció casi igual, subiendo del puesto 20 al 18.

Precisamen­te, en la Gran Manzana se han puesto en marcha iniciativa­s comunitari­as como el ‘ Healthy Living Program’ del The Committee for Hispanic Children and Families, que ayudan a familias latinas de El Bronx a cambiar sus comportami­entos poco saludables y reducir sus tasas de obesidad.

Los expertos recomienda­n a los latinos estar más atentos y más consciente­s de lo que comen y de la actividad física que realizan durante el día, especialme­nte con los niños. El doctor Madrid aconseja que hagan cambios pequeños que puedan mantener por largo tiempo, como por ejemplo, usar las escaleras en vez de tomar el elevador, tratar de consumir alimentos más saludables, tomar menos (alcohol) y bailar un poco más durante estas fiestas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States