El Diario

Los maestros del coquito

Los mejores preparador­es de la típica bebida puertorriq­ueña se enfrentan

- LISETH PEREZ-ALMEIDA/EDLP

quien viene organizand­o el divertido y delicioso concurso durante 11 años.

La llamada “Condesa del Coquito”, asegura que los calificado­s tuvieron que competir duro para ganarse un lugar en la final, ya que las recetas que se presentan son cada vez mejores, porque el coquito “no es simplement­e un eggnog con ron”.

“A pesar de ser una bebida puertorriq­ueña, cada vez más personas la disfrutan. Tenemos concursant­es de Cuba, Suramérica, República Dominicana, neoyorquin­os y gente de Pensilvani­a”, agrega Quiñones sobre un

— Después de seis eliminator­ias, y tras horas de mezclar y dar a probar tanto a expertos como a poco conocedore­s, son diez en total los hombres y mujeres que se ganaron el puesto para competir este viernes por el título de “Master del Coquito”.

Como ya es tradición en Nueva York, los amantes de la típica bebida hecha con coco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla, tendrán la oportunida­d de participar en el evento que busca mantener viva una de las tradicione­s navideñas más ricas de Puerto Rico.

“Para mucha gente el probar coquito es como regresar a casa, es como viajar a Puerto Rico”, señaló Deborah Quiñones, fundadora de la Internatio­nal Coquito Tasting Federation, concurso que le ha permitido promociona­r parte de su cultura “y hacerla global”.

Entre los clasificad­os de este año están Maritza Acosta, ganadora de 2012; Zoraida Granciani ganadora consecutiv­a durante 2009 y 2008; así como José Stevenson y Vincent Galindo, triunfador­es de El Bronx y Manhattan, respectiva- mente, en 2010. Los otros calificado­s son: Virginia Ramos, Selina Hernández, Genaro Hernández, María Vega, Noreen Santos y Emilio Carrillo.

“Ella sólo me la dio a mí, ni siquiera a sus hijos”, dijo Carrillo, sobre la receta, heredada de su prima política, que lo llevó a la final. El puertorriq­ueño de El Barrio, creador de Tio’s Coquito, tiene 20 años preparando la bebida por encargo para fiestas y ocasiones especiales. “Mi plan es consolidar mi negocio y vender mi coquito en todo el país”.

Los encargados de escoger este año al ganador son la Chef Daisy Martínez, el Chef Filiberto Estévez, el Chef Julio Rodríguez, Nilsa Rodríguez, del Culiniary Institute of America, y Barron Ambrosia, del Food Network.

Aunque hasta el año pasado se realizaba en El Museo del Barrio, Quiñones asegura que debido al crecimient­o que ha tenido, este año la final se hará en The Bronx Museum, ubicado en la 1040 de la avenida Grand Concourse y la calle 165, donde este viernes, a partir de las 6 PM, comenzará la “dulce batalla”. Para cerrar con broche de oro, este año se llevará a cabo por primera vez La Marqueta de Coquito (The Coquito Marketplac­e), donde se reunirán los participan­tes de la competenci­a para vender sus coquitos al público asistente. El evento tendrá lugar este domingo, de 1 PM a 5:30 PM, en la Plaza Colón, ubicada en el 55 de la calle 115, en El Barrio, Manhattan. La entrada tendrá un costo de $5.

 ??  ??
 ??  ?? Los neoyorquin­os han hecho del evento una tradición navideña.
Los neoyorquin­os han hecho del evento una tradición navideña.
 ?? FOTOS CORTESÍA MUSEO DE ARTE DE EL BRONX ?? Deborah Quiñones tiene 11 años organizand­o el ‘Annual Coquito Masters’ .
FOTOS CORTESÍA MUSEO DE ARTE DE EL BRONX Deborah Quiñones tiene 11 años organizand­o el ‘Annual Coquito Masters’ .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States