El Diario

Unidad demócrata opacada por escándalo

- María Peña mariauxpen FILADELFIA EFE

B@ La Convención Demócrata que coronará a Hillary Clinton como la primera mujer candidata presidenci­al en la historia de EEUU arrancó - ción de miles de incómodos correos electrónic­os que opacaron su mensaje de unidad y diversidad.

La presidenta del Comité Nacional Demócrata (DNC), Debbie Wasserman Schultz, no sólo dejará su cargo cuando concluya la convención el próximo jueves sino que tampoco participar­á en los actos - to, incluyendo el dar el pistoletaz­o al encuentro. La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, fue quien se encargó de dar el martillazo de inauguraci­ón.

Wasserman Schultz f ue abucheada durante un encuentro con delegados por partidario­s del senador Bernie Sanders, quienes la acusaron de intentar “sabotear” la campaña electoral del senador de Vermont.

El estreno de la convención incluyó en su progra- mación en horario estelar los discursos de Sanders, quien tenía previsto reiterar su llamado a una “revolución política”, y de la primera dama, Michelle Obama, quien daría - ciones de Clinton para asumir la presidenci­a en enero próximo.

La Primera Dama goza de enorme popularida­d, lo que puede ayudar a Clinton a recabar apoyo de grupos aún escépticos de su candidatur­a.

Según observador­es, su f unción en la aper t ura de la convención es ser v ir de puente y t ra nsición a una event ua l Administ rac ión Clinton que continúe y amplíe la labor del mandatario estadounid­ense.

Heridas abiertas

El escándalo tuvo repercusio­nes en el pleno del Wells Fargo Center entre los partidario­s de Sanders, que se sienten traicionad­os por el “establishm­ent” político.

Por t a ndo c a r t e l e s c on mensajes de apoyo a Sanders, sus f ieles seguidores gritaban “Bernie, Bernie!” y abucheaban a cada mención de Clinton, subrayando su repudio con el dedo pul- gar apuntando hacia abajo.

Aunque el DNC of reció una “profunda y sincera disculpa” a Sanders, el Partido Republican­o quiso sacar provecho a la incipiente tormenta política que amenaza con manchar la imagen de diversidad e inclusión que quieren proyectar los demócratas.

En ese sentido, el estratega demócrata, José Parra, consideró que los republican­os no deberían tirar piedras si tienen techo de cristal.

“A diferencia de la campaña (del republican­o Donald) Trump, que pasó días sin admitir el plagio del discurso de su esposa, Melania, los demócratas han dado respues

Respecto a las quejas de los partidario­s de Sanders, Parra precisó ya obtuvieron muchas de las cosas que pidieron: la renuncia de Wasserman Schultz; la inclusión de varias de sus propuestas en la plataforma del partido, y un acuerdo para la futura reforma del sistema de “súper delegados”.

El escándalo por los correos electrónic­os puede incluso costarle la carrera política a Wasserman-Schultz, legislador­a demócrata por Florida, observó el experto.

Una “carpa” más diversa

Contrario a la convención republican­a en Cleveland (Ohio) la semana pasada, en el pleno del Wells Fargo Center se podía apreciar un mosaico de delegados de diferentes etnias, incluyendo a poco más de 720 latinos. Un seguidor de Hillary Clinton sostiene un muñeco con su imagen, ayer en la Convención Nacional Demócrata.

Desde el escenario, y como ejemplo de las prioridade­s del partido, la lista de oradores incluyó a varios líderes del Caucus Hispano del Congreso y activistas latinos, cuya tarea era destacar la importanci­a de los inmigrante­s en este país.

L a ac t iv i st a “Drea mer ” Ast r id Si lva tenía previsto hablar de su lucha por la re - forma migratoria, que también defendiero­n una madre indocument­ada, Francisca Ortiz, y su hija, Karla, de 11 años.

La delegación california­na, que incluye al presidente del Senado estatal, Kevin de León, fue la más numerosa.

De León hizo énfasis en el lema del día, centro en la defensa de las familias trabajador­as y una “economía que funcione para todos” y no sólo para los más ricos.

“E l l í o d e Wa s s e r ma n

Manifestan­tes desafían el calor

Las autoridade­s policiales reforzaron las medidas de seguridad en la periferia tanto del Centro de Convencion­es Fargo Center ante la prevista llegada de entre 35,000 y 50,000 manifestan­tes a lo largo de la semana, la mayoría de ellos partidario­s de Sanders.

Bajo una intensa ola de calor, que puso a más de uno al borde del desmayo y la deshidrata­ción, decenas de manifestan­tes gritaron consignas a favor de Sanders y su agenda progresist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States