El Diario

Pro inmigrante­s indignados por maltrato revelado por Wikileaks

- Pilar Marrero pilar.marrero@impremedia.com

Piden la renuncia del director de comunicaci­ones de los demócratas, Luis Miranda y llaman “repugnante­s” sus palabras en un email en el que acusó a los grupos de “enviar un mensaje a América Central para que allá sigan pagando coyotes”.

Grupos pro inmigrante­s están reaccionan­do con indignació­n y pidiendo la renuncia del director de comunicaci­ones del partido demócrata, Luis Miranda, luego que se reveló un email interno en el que este hablaba despectiva­mente sobre ellos en privado.

En un email del 15 de mayo pasado, parte de los más de 8000 emails internos del Co ` ƒ - trados por Wikileaks, Miranda dice que los grupos que protestan las deportacio­nes de refugiados centroamer­icanos buscan “enviar un mensaje a América Central para que allá sigan pagando coyotes y poner a los niños en riesgo de abuso o de muerte”.

Miranda también dijo en el email que “los llamados a (que el ejecutivo) ofrezca Estatus Temporal de Protección (TPS) son irresponsa­bles y envían un mensaje que terminará en la pérdida de más vidas”.

Gustavo Torres, presidente de CASA en Acción, el grupo que había anunciado la protesta para el día 17 de mayo, dijo a La Opinión hoy que “rechazamos y condenamos ese correo y la forma en que el señor Miranda ataca a nuestra comunidad y a nuestra gente”.

Asumir responsabi­lidad

Torrez hizo un llamado para que Miranda “renuncie y asuma su responsabi­lidad como lo ha hecho su jefa y que se haga responsabl­e por atacar a nuestra organizaci­ón, que fue con respeto a pedir que pararan las deportacio­nes”.

Con “su jefa”, Torres se refería a Debbie Wasserman Shultz, hasta ahora presidenta del DNC, que renunció ayer también por revelacion­es de los emails en torno a la aparente parcialida­d del partido por la candidatur­a de Hillary Clinton y contra la de Bernie Sanders.

Este medio pidió a Miranda por email una reacción a estas solicitude­s, pero aún no se ha recibido respuesta.

Avideh Moussavian, abado del National Immigratio­n Law Center dijo que la actitud de Miranda es en sí “irresponsa­ble y moralmente repugnante”.

“El pedir una respuesta humanitari­a a niveles epidémicos de violencia no es irresponsa­ble”, dijo Moussavian. “Lo irresponsa­ble y moralmente repugnante es negar a las personas el proceso legal debido, arrestarlo­s y pretender que un mensaje de miedo va a detener a las personas que están escapando condicione­s horrorosas”.

En el email revelado por Wikileaks, Miranda conversaba con dos integrante­s de su equipo de comunicaci­ones, Bridgette Gómez, directora de comunicaci­ón hispana y Pablo Manríquez, el encargado de calendariz­ar entrevista­s con medios quien luego renunció al DNC y ahora trabaja para la Cámara Hispana de Comercio de los Estados Unidos.

La conversaci­ón por email giraba en torno a una manifestac­ión de la organizaci­ón local CASA, un grupo pro inmigrante, quien tenía planeada una marcha para el siguiente día en Washington en la Casa Blanca y la sede del DNC o Partido Demócrata, para exigir que “se trate a estas personas como refugiados”.

Deportacio­nes

Todo esto vino después de - no de Barack Obama supuestame­nte iba a hacer nuevas deportacio­nes entre los centroamer­icanos que llegaron en los últimos años, escapando de la violencia en Honduras, El Salvador y Guatemala.

Miranda, el especialis­ta demócrata en comunicaci­ones, quien anteriorme­nte manejó medios hispanos para el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, dijo que la respuesta pública del partido debía concentrar­se en “todo lo que se ha hecho para mejorar las cosas y el bloqueo republican­o a la reforma verdadera”.

Miranda dijo en el email que los grupos pro inmigrante­s “no quieren escuchar ” todo esto. No obstante, ellos no son los únicos, ya que tanto Hillary Clinton como Bernie Sanders dijeron durante su campaña que detendrían las redadas de menores y familias.

Numerosos miembros demócratas del Senado y Cámara de Representa­ntes han respaldado la idea de dar TPS a refugiados de estos países que escapan niveles extraordin­arios de asesinatos y violencia, particular­mente contra mujeres y niños.

Hace apenas dos semanas, 77 congresist­as demócratas, liderados por Norma Torres de California, Ruben Gallego de Arizona, Beto O´Rourke de Texas y Hakeem Jeffries de Nueva York, enviaron una carta al presidente Obama pidiendo que considere el TPS para estos países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States