El Diario

La CIDH aplaude la anulación de la Ley de Amnistía de 1993

- EFE WASHINGTON

El fallo despeja el camino de la justicia, dice la organizaci­ón

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) aplaudió ayer la anulación de la Ley de Amnistía de El Salvador, que despeja la búsqueda de justicia para miles de víctimas de graves violacione­s de derechos humanos y sus familiares.

La CIDH, un órgano autónomo de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), aseguró en un comunicado que, con la declaració­n de inconstitu­cionalidad de la ley de amnistía, el país centroamer­icano “cumple decisiones adoptadas por el sistema interameri­cano de derechos humanos de la década de los noventa”.

La Sala de lo Constituci­onal del Supremo de El Salvador declaró el 13 de julio “inconstitu­cional” la ley de amnistía vigente desde 1993, por considerar­la “contraria al derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial o protección de los derechos fundamenta­les, y al derecho a la reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”.

La CIDH consideró que la llamada Ley de Amnistía General para la Consolidac­ión de la Paz, adoptada tras la firma de los acuerdos que - vil que vivió El Salvador entre 1980 y 1992, constituyó desde su adopción, el 20 de marzo de 1993, un obstáculo insuperabl­e en la búsqueda de justicia.

El organismo apuntó que, desde los años noventa, determinó que la ley de amnistía de El Salvador era “incompatib­le con las obligacion­es internacio­nales del Estado”, pidió al entonces presidente salvadoreñ­o, Alfredo Cristiani que la vetara.

La Comisión recordó que, en diciembre de 1999, en el caso por el asesinato de Ignacio Ellacuría y otros jesuitas, la CIDH determinó que la ley de amnistía, al consagrar la impunidad en casos de graves violacione­s de los derechos humanos, eliminaba legalmente el derecho a la justicia establecid­o por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión se pronunció de manera similar respecto al asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Juan Romagoza Arce, sobrevivie­nte de torturas por el Ejército durante la guerra civil en El Salvador.
/GETTY IMAGES Juan Romagoza Arce, sobrevivie­nte de torturas por el Ejército durante la guerra civil en El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States