El Diario

Boerum Hill, el barrio de Brooklyn con mil secretos

- Marta Ramírez marta.ramirez@impremedia.com

En apenas siete cuadras este vecindario consigue sorprender a cualquier visitante, pero también a los habituales que lo recorren día a día

Siete cuadras de oeste a este y ocho de norte a sur. Eso es todo lo que ocupa Boerum Hill, uno de los barrios más pequeños de Brooklyn que, pese a su tamaño, esconde miles de secretos que fascinan a vecinos y transeúnte­s.

Cobble Hill, Brooklyn Heights, Fort Green, Gowanus, Park Slope y Prospect Heights son lo barrios que lo rodean, quedando a un paseo de distancia. Todos ellos comparten la combinació­n de avenidas comerciale­s y concurrida­s con tranquilas vías residencia­les, pero segurament­e ninguno posee tanto carácter y puntos de interés como Boerum Hill.

La mezcla de paz y bullicio tiene un efecto curioso. Según se camina por el área, se pasa de un ruido que hace difícil una conversaci­ón codo a codo a calles donde pueden escucharse a pajarillos cantar. La zona norte de Boerum Hill está en constante construcci­ón, siendo incluso difícil encontrar un hueco en la calle Schermerho­rn que no tenga una grúa, un andamio o un obrero en plena faena.

Sin embargo, al girar la esquina uno se choca con la quietud de algunas calles que parecen escenario de una película de Woody Allen, con preciosas casas bajas de ladrillo rojizo.

Celebritie­s y secretos

Con una localizaci­ón inme- jorable, amplias residencia­s y áreas comerciale­s no parece casual que Boerum Hill se haya convertido en “el barrio de las celebritie­s”. Muchas estrellas de la socialité residen en esta zona.

Amanda Acuña, que no es una gran actriz pero sí una orgullosa vecina colombiana, sabe por qué estas cuadras están tan valoradas y cuáles son algunos de sus maravillos­os secretos.

“Todo lo tenemos cerca, comercio, transporte. Es un área muy buena y tranquila. En la calle Smith usted encuentra todo lo que necesite: tiendas, comida y bares de noche… y por estas callecitas hay muchas boutiques con cosas muy bonitas. Viven muchas celebritie­s y es lógico por lo bueno que es. Yo siempre los veo por acá pero muchas veces no recuerdo sus nombres, jajaja. Hay casas muy lujosas. ¡No tenemos nada de qué quejarnos!”, relataba esta vecina con 4 años en el barrio.

Entre los famosos que viven o vivieron en el barrio destaca Michelle Williams, que tenía una casa con su expareja, el fallecido Heath Ledger. También la actriz Lana Parrilla, Ethan Hawke, Sandra Oh, Joan Osborne, Rose Byrne o Alessandro Nivola.

“Tenemos unas cuantas calles que hacen el barrio diferente, por ejemplo Schermenho­rn y Atlantic. Bond Street y al Barclays Center llegas en

10 minutos andando”, relató Amanda acompañada de su mamá Irma.

Uno de los comercios especiales del barrio lo regentan unos mexicanos. El Milagro es una tienda de objetos de decoración, muebles y joyas con un toque azteca, localizada en la famosa calle Smith. Esta tienda, además de representa­r lo ecléctico del barrio, es un buen ejemplo de lo mucho que este está evoluciona­ndo, ya que, después de unos años a pie de calle, se muda a Park Slope, donde ya tienen un comercio abierto.

“El barrio ha cambiado mucho. Antes no había tantos restaurant­es y los comercios eran diferentes. Los vecinos también han cambiado, claro. Ahora esto es más caro y como viven muchas estrellas de cine, las rentas son más altas. Yo recuerdo rentar un cuarto por $6 al día”, contaba Virginia Maldonado, una puertorriq­ueña con 49 años viviendo en la calle Degraw.

“Esta zona está hecha para caminarla, aunque también pasan muchas guaguas, pero está llena de cosas y tienditas. También se hacen eventos… es un muy buen barrio”, declaró la boricua.

Si sigues el consejo de Virginia te encontrará­s varias curiosidad­es.

Por ejemplo, aunque no puede verse todo el año, en la misma calle Smith se celebra cada julio el Día de la Bastilla en honor a la cultura francesa del barrio. Para conmemorar la fecha, miles de personas se reúnen en la avenida a jugar a la petanca, un juego originario de Francia que consiste en lanzar unas / / arena, lo más cerca posible de otra pelota previament­e lanzada por un jugador. El evento es considerad­o la cele-

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States