El Diario

¡Cría hermanos bien hermanos!

Psiquiatra asegura que es tarea de los padres fomentar fuertes lazos de hermandad entre todos sus hijos

-

Patricia Prieto

patricia.prieto@laopinion.com

Edif icar lazos f uer tes de hermandad entre los hijos es uno de los retos que tienen los padres en el proceso de la crianza, ya que, lo que más desea todo progenitor es que siempre todos sus retoños se lleven bien.

Y es que no hay cosa más frustrante para un padre que el tener unos hijos que no se apoyan, no se buscan entre ellos y se la pasan peleando.

“Todo padre desea que sus hijos sean hermanos bien hermanos”, dice el psiquiatra Luis Sandoval, vinculado a Kaiser Permanente. “En otras palabras, que entre ellos se la lleven bien”.

¿Cómo se logra? Sembrando entre ellos, desde muy temprana edad, los se nt i mientos de c a r i ño, compresión, respeto, com # " - dad, acompañami­ento, cooperació­n, empatía y demás valores caracterís­ticos de la hermandad.

El Dr. Sandoval explica que la relación de hermanos “es única y profunda al estar cimentada por los lazos de sangre, algo muy diferente a la relación que se lleva con algunos amigos”.

El manejo de la competenci­a y el conflicto

Aunque las peleas son normales entre los hermanos, el doctor señala que es misión de los padres controlarl­as y, a la vez, reforzar entre los hijos el cariño, el respeto, el apoyo, la ayuda y la cooperació­n mutua.

“En algunas familias las peleas [entre los hermanos] están a la orden del día y esto no es saludable para la relación, ni para la dinámica familiar, sobre todo cuando se deja que su intensidad crezca y llegue al nivel del irrespeto y la violencia”, resalta el Dr. Sandoval. “Los padres deben estar atentos a ellas y controlarl­as, enseñándol­es a los niños que deben aprender * entre ellos mismos usando la técnica de la negociació­n y la comunicaci­ón”.

La competenci­a entre los hermanos también es normal y, hasta cierto punto, saludable porquepq indirectam­ente motiva al reto y mejoramien­to personal, pero debe controlars­e cuando uno de los hijos es siempre el ganador y la estrella y, ante esto, se da en la relación de padre a hijo la comparació­n.

“La comparac ión que conl leva a e st a r celebra ndo s i e mp r e l a s habilidade­s sobresalie­ntes de un solo hijo puede llegar a afectar la seguridad y la autoestima del hijo que siempre pierde, y esto no es saludable”, señala el experto en comportami­ento humano. “Es misión de los padres descubrir las habilidade­s de cada uno de sus hijos y celebrarla­s a la par y nunca permitir que uno de sus hijos se sienta superior al otro, ni menos que se presente entre ellos el acoso promovido por el complejo de superiorid­ad”.

Prohibidas las preferenci­as

La acción consciente o inconscien­te de preferenci­a que algunos padres tienen hacia uno de sus hijos — ya sea por ser el mayor o el menor, la mujercita o el hombrecito o por ser el más inteligent­e o más parecido al abuelo o la abuela, por ejemplo— puede crear resentimie­ntos entre los her" ' 7 en la misión de fomentar la estrecha hermandad entre los hijos.

“Es normal que la personalid­ad de un hijo compagine mejor con la personalid­ad del padre o la madre y, por ello, se cree la preferenci­a”,, explicap el Dr. Sandoval. “Pero, como padres, hay que estar consciente­s que la acción de preferenci­a hacia determinad­o hijo lastima a los otros y crea celos, insegurida­d y resentimie­nto entre ellos, sentimient­os que en vez de unirlos los alejan, debilitand­o los lazos de hermandad”.

Para lograr un trato equitativo de padre a hijo se requiere hacer un a ná l i si s consciente de la personalid­ad de cada uno y tratarlos de acuerdo con sus gustos y formas de ser.

“El trato equitativo de los padres con todos sus hijos es fundamenta­l”, , repuntap el Dr. Sandoval. “Cuando éste no existe, los hijos pueden llegar a irrespetar a sus progenitor­es incitados por los celos y el resentimie­nto

hijo”.. que se crean tras la preferenci­a hacia un solo

hijo”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Debes sembrar en tus hijos los sentimient­os de cariño, respeto y amistad desde muy pequeños.
Debes sembrar en tus hijos los sentimient­os de cariño, respeto y amistad desde muy pequeños.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States