El Diario

Latinas destacan en el NYPD

Varias han llegado a altos rangos en una fuerza policial que cada vez atrae a más hispanas

-

Camille Padilla Dalmau

camille.padilla@eldiariony.com

E n la déc ada de los 80 se podía contar con los dedos el número de hispanas que se graduaban de una clase de la Academia de Policía. Pe r o e s a e s u n a r e a l idad que ha ca mbiado radica lmente, y hoy en día son las latinas las que registran la cif ra más grande entre las mujeres que cada año se incorporan a la Uniformada.

Datos del Departamen­to de Policía (NYPD) demuestran que las hispanas son el grupo " # ! "# entre las mujeres en la fuerza representa­ndo un 6.6%, más que las blancas y afroameric­anas con 5.2% respectiva­mente, y las asiáticas con 0.6%.

Y poco a poco varias latinas han alcanzado puertos de alto rango en la Uniformada. El Diario conversó con algunas de ellas en la sede central de One Police Plaza, en donde constataro­n los logros que han visto con el pasar de los años.

Nilda Hofmann, la subjefa de Manejo de Riesgo del el NYPD, aseguró que cuando era joven no conocía a ningún " $ & ellos corriendo con sus vecinos cuando los veían.

Hofmann, cuyo apellido de nacimiento es Irrizarry, se crió en la calle 197 y la avenida Decatur en El Bronx de padres puertorriq­ueños. La boricua acabó en la Uniformada porque su mamá le pidió que tradujera para una vecina en una agencia de empleo y el agente le sugirió que fuera a trabajar en la Policía. En sus primeros años se desempeñó como civil y eventualme­nte se graduó en busca de mejores oportunida­des y más dinero.

“Cuando empecé a subir de rango me di cuenta que no sólo me ayudaba a mí, sino que la gente alrededor mío me admiraba porque llegué a ese puesto,” contó Hofmann. La madre de tres indicó que fue la primera jefa mujer e hispana para los que traba- jaban bajo su mando.

Su habi l idad de habla r español ayudó a Hofmann cuando se convirtió en la comandante del cuartel 25 donde queda El Barrio, y luego del cuartel 52 donde ella se crió en El Bronx. Allí motivó ! donde sus vecinos y le dejarán saber de los servicios que tienen para ellos como los programas para niños y las reuniones mensuales en los cuarteles.

En su puesto actual, Hofmann lidera el equipo que está encargado de poner en p r á c t i c a l a s r e c o mendac iones de la juez Shi ra A . Scheindlin quien falló que ‘stop and frisk’ era inconstitu­cional. Una de esas recomendac­iones fue la implementa­ción de las cámaras corporales.

Hofmann, junto a Ellen Chang quien es subjefa de ' * - nos, son las hispanas uniformada­s de más alto rango en el NYPD.

Un rol clave

Au nque aú n f a lt a muc ho para que ref lejen en la Uniformada el número de hispanas que vive en la ciudad de Nueva York, las lat inas en el N Y PD t ienen u n rol crítico para mejorar las relac iones ent re la comunidad y la Policía.

“Necesitamo­s a personas con talentos diversos que vengan de la comunidad, que entienden a la comunidad, y que puedan apoyar de manera única el patrullaje comunitari­o y las iniciativa­s de vigilancia vecinal del Comisionad­o O’Neill”, dijo Rosemarie Maldonado, la subjefa del Departamen­to de Juicios, en el cual se realizan los proceso ! han sido acusados de mala conducta.

Maldonado es la hispana de más alto rango en el NYPD en un puesto civil. Sin embargo, sus inicios no fue " " abogada de la Ciudad luego de graduarse en Leyes en la Universida­d de Pennsylvan­ia.

Nacida y criada en Sunset Park, en Brooklyn, de padres boricuas, desde pequeña su padre le inculcó valores de servicios a la comunidad cuando la llevaba a trabajar con él a su agencia de viajes, que además ayudaba a la comunidad puertorriq­ueña a navegar los servicios municipale­s.

Cua ndo t o mó s u s c u rs o s de l e x a men de L e ye s con PRLDEF, ahora Latino Just ice, le dije ron que en Nueva York sólo había 100 abogados hispanos. Ahora, la madre de dos forma parte de un g r upo de cientos de abogadas que se reúnen cada dos meses. “Ver que esta red de abogadas lat inas es ahora más de 700 es asombroso”, expresó en su ' + /

Maldonado trabajó en varias posiciones como abogada con la A lcaldía y event ua l mente ter mi nó como v icepreside­nta y abogada de la Universida­d John Jay. Cuando asumió ese puesto El Diario escribió sobre ella,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States