El Diario

Conozca sus derechos: ¿Qué pasa con mi dinero?

-

Raúl Carrillo y Deyanira Del Río, New Economy Project

Mientras acciones federales amenazan los derechos y la seg ur idad económica de comunidade­s inmigrante­s, los neoyorquin­os inmigra ntes están enfocándos­e en cómo protegerse a sí mismos y a sus familias. Este artículo responde a algunas preguntas frecuentes sobre los inmigrante­s, basado en las leyes e informació­n act uales. Es importante que conozca sus derechos, para poder dist inguir ent re los rumores y los hechos y tomar decisiones informadas.

“Quiero proteger y ahorrar mi dinero, pero no confío en los bancos. ¿Qué puedo hacer?”

New Economy Project recomienda encarecida­mente a las cooperativ­as de ahorro y crédito (también conocidas como “uniones de crédito”) comunitari­as — institucio­nes / con raíces en los vecindario­s locales. Cuando usted abre una cuenta en una cooperativ­a, se convierte en un socio/propietari­o — es decir, tiene voz en las operacione­s de la cooperativ­a. Las cooperativ­as comunitari­as en NYC sirven e reinvierte­n en comunidade­s de bajos ingresos y en comunidade­s de in " $ 8 Por eso, of recen ser v icios / 9 tienen requisitos f lex ibles para abrir cuentas y solicitar préstamos.

Muchas cooperativ­as en NYC también ofrecen envíos de dinero (remesas), asesoría impuestos gratuito, asistencia con el Número de Iden * - tribuyente­s (ITINs) y otros servicios útiles. Al igual que las c uentas bancar ias, las cuentas de cooperativ­as está n aseg uradas por el go - bierno de los Estados Unidos, hasta $ 250,000, por lo que su dinero está protegido.

“¿Por qué no mantener el efectivo en casa?”

Muchas personas mantienen grandes cantidades de dinero en efectivo en casa (por elección o por necesidad). Hacer esto conlleva el riesgo de que su dinero pueda ser perdido o robado. Si está detenido o deportado, es posible que no pueda recuperar el dinero que le queda en su casa. Si se une a una cooperativ­a, puede proteger su dinero y también ahorrar cientos de dólares cada año, en comparació­n con el uso de cajeros de cheques o tiendas de empeño.

“¿Puedo abrir una cuenta si estoy indocument­ado?”

Sí. Legalmente las cooperat ivas de a hor ro y c rédi- to y también los bancos es & / " identidad -- no su estatus migratorio. La mayoría de las cooperativ­as comunitari­as aceptan documentos emitidos por el gobierno de los Estados Unidos u otros países, como pasaportes y matrículas consulares, así como el ITIN emitidos por el IRS. Aquí en Nueva York, coo - perativas también aceptan IDNYC, la tarjeta de identif icación municipal, para abrir cuentas.

“¿Si estoy detenido o deportado, perderé el dinero en mi cuenta?”

Si está detenido o deportado, el dinero en su cuenta todavía le pertenece a usted. Puede pedirle a la cooperativ­a que cierre su cuenta y le envíe por correo un cheque, retirar los fondos de un Cajero Automático o potencialm­ente continuar usando la cuenta desde $ 8 < = su cuenta seguirán teniendo acceso a la cuenta.

¿Qué más debo saber?

Cuando las leyes de inmigració­n y órdenes ejecutivas están en las noticias, los estafadore­s siempre emergen ofreciendo servicios de alto costo y a veces fraudulent­os. Tenga cuidado con los notarios, preparador­es de impuestos y otros “asesores” que cobran cientos o miles de dólares por servicios falsos, o servicios que usted puede obtener gratis. Por lo general, nunca debe entregar su - guien que no conoce bien o no confía totalmente.

Aunque recomendam­os las cooperativ­as por muchas razones, también es importante saber que usted tiene derechos con respecto a los bancos y otras institucio­nes 8 ! " bancos discrimine­n contra usted debido a su origen na-

cional, raza, color, religión, sexo, estado civil, edad o antecedent­es de asistencia pública, por ejemplo.

Si t iene problemas con puede comunicars­e con la Línea de Justicia Financiera al 212-925-4929 para obtener asesoramie­nto legal o referencia­s personales. New Economy Project continuará monitorean­do estas cuestiones y proporcion­ando informació­n, según sea necesario.

Esta informació­n no se presenta ni se constituye asesoramie­nto legal . Esta informació­n podría cambiar con nuevos desarrollo­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States