El Diario

Elecciones: votantes merecen un debate

Moreno y Lasso entran en la recta final de sus campañas

- QUITO

EFE

A ocho días de la segunda v uelta, los candidatos a la Presidenci­a de Ecuador, el oficialist­a Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso, prosiguier­on con sus campañas tras la cancelació­n de un “diálogo” electoral que iban a mantener ayer y sin que, por el momento, se haya concretado otro “cara a cara”.

Las candidatur­as de Moreno, del movimiento Alianza País (AP) y de Lasso, Creando Oportunida­des (CREO), reiteraron sus ofertas de campaña, en especial las que buscan aliviar una de la mayores preocupaci­ones de los ecuatorian­os: el desempleo.

Lasso dijo que ha sido víctima de una campaña sucia orquestada, en su criterio, por la candidatur­a de Moreno, quien también habla de una campaña sucia en su contra, que atribuye a la derecha.

Al referirse a AP, Lasso opinó que Ecuador vive la “dictadura de un partido político” que, en su criterio, controla la Justicia, la Fiscalía, la Contralorí­a y la función electoral, entre otros.

Ambos candidatos tenían previsto participar ayer en un “diálogo” televisado pero los organizado­res, la Red de Maestros de la Revolución Educativa, canceló el encuentro con el argumento de que Lasso no aceptó los requisitos impuestos.

La Red dijo lamentar, además, que Lasso “haya tenido expresione­s ofensivas” hacia la “organizaci­ón y contra los maestros ecuatorian­os”, ˆ manifestac­iones se refería.

Tras conocerse que Moreno y Lasso aceptaron participar en la cita, la Red impuso el viernes a los candidatos el “requisito indispensa­ble” de declarar bajo juramento que no han inter venido en actos de corrupción para poder participar en un “diálogo” electoral.

También debían declarar ante notario que no se han benef iciado de decisiones que hayan tomado referentes a “la salida de su patri $ en compañías ‘offshore’” a {~~~ y a los casos de supuesta co- rrupción relacionad­os con la estatal Petroecuad­or y con la brasileña Odebrecht.

Lasso argumentó que no declara su patrimonio y paga sus impuestos, en tanto que Moreno aseguró que sí cumplió con la petición.

Al conocerse la cancelació­n del encuentro, CREO reveló que estaban a la espera de conocer si los organizado­res de la cita, a los que con incluían otros puntos que les propusiero­n el viernes para la declaració­n juramentad­a.

Entre ellos mencionó “que los candidatos y/o sus familiares no hayan sido beneficiad­os con contratos con instit uciones del Estado o empresas públicas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States