El Diario

Presos tendrán más apoyo para evitar que reincidan

Alcalde anuncia un plan de ayuda para los reclusos de la ciudad

-

Edwin Martínez

edwin.martinez@eldiariony.com

Los reclusos de las cárceles de Nueva York tendrán acceso a programas efectivos que los ayuden a reintegrar­se a la sociedad cuando salgan de prisión, con el objetivo de evitar que reincidan en conductas delictivas y tengan una vida mejor.

Así lo anunció ayer el alcalde Bill de Blasio, tras presentar un plan de servicios que cobijará a la totalidad de los conectándo­los con trabajos, al igual que programas de entrenamie­nto vocacional de cinco horas diarias mien- tras estén en prisión.

“Todos merecemos una segunda oportunida­d. Estamos trabajando para romper el ciclo de reingreso a la cárcel, asegurándo­nos de que quienes están bajo nuestra custodia tengan oportunida­des de aprender y crecer mientras están en prisión, conectándo­los con servicios de resocializ­ación que los apoye en un camino a la estabilida­d cuando salgan”, comentó el mandatario, quien destacó que durante su administra­ción la población carcelaria de la Gran Manzana se ha reducido en 18%.

La Ciudad de Nueva York aseguró que un estudio del 2013, elaborado por la corporació­n RAND, demostró que la participac­ión de los internos en programas vocaciona la reducción de un 40% en los índices de reincidenc­ia.

“Desde el primer día cada persona que entre a las cárceles de la Ciudad se reunirá con consejeros que manejarán sus riesgos y necesidade­s de manera individual”, agregó De Blasio.

El f iscal de Manhattan, Cyrus R. Vance, Jr. destacó que ofrecer empleo, asistencia de vivienda y servicios de salud mental, conducen a los reclusos que buscan resocializ­arse por un mejor camino.

“Cualquier esfuerzo para reducir el crimen debe tener en cuenta las necesidade­s de aquellas personas que regresan a nuestras comunidade­s después de haber estado en la - nos que les demos a esos individuos acceso a los recursos que necesitan, el ciclo de reincidenc­ia va a continuar”.

El asambleíst­a David Weprin, presidente del Comité de Correccion­ales, aseguró que las prisiones deben convertirs­e en centros de rehabilita quienes llegan allí no regresen en el futuro cuando cumplan sus condenas. “Cárceles de la ciudad como Rikers, son a menudo puertas giratorias que hacen que los presos vuelvan en algún punto”.

El líder de la mayoría del Concejo municipal, Jimmy Van Bramer, afirmó que el plan del alcalde es un mensaje claro de esperanza que redundará en el bienestar de toda la Gran Manzana.

“Estas reformas al sistema de justicia penal de nuestra ciudad van a hacer más seguras a nuestras comunidade­s y honran nuestros valores al demostrar respeto por la dignidad humana”, dijo el político. “Después de estar encarcelad­os para muchos es difícil, si no imposible, ajustarse a una nueva vida, encontrar un trabajo y sentirse aceptado en la sociedad, que muchas veces los estigmatiz­a”.

Stanley Richards, vicepresid­ente de Fortune Society, destacó el anuncio del mandatario y mencionó que con este programa se le está dando más opciones a los reclusos para ser útiles en la sociedad.

“Al ofrecer servicios de reintegrac­ión desde el primer día a cada persona en custodia en Rikers Island, el alcalde De Blasio está invirtiend­o en la gente en vez de invertir en cárceles. Esta intervenci­ón proporcion­ará una base desde la cual ellos pueden tener nuevas vidas”, comentó Richards. “Este enfoque pionero y visionario no sólo ahorrará dinero de los contribuye­ntes en los costos de re encarcelam­iento y justicia penal, sino que ahorrará incontable­s vidas y hará que nuestra Ciudad sea más fuerte”.

Asimismo, Glenn E. Martin, fundador y presidente de Just Leadership USA, describió el programa como un alivio, pero reiteró que es urgente que la Ciudad tome medidas completas para cerrar la cárcel de Rikers.

“Una inversión de la Ciudad de Nueva York para repa ! "posición de la gente a Rikers Island es importante, pero, esto es una solución parcial para un problema f rontal, " # ! - cia del alcalde De Blasio en la renovación de ‘la isla de la tortura’, mientras que los neoyorquin­os progresist­as están presionand­o cada vez

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States