El Diario

Cuba en pantalla grande

El Havana Film Festival celebra sus 18 años mostrando lo mejor del cine latino en Nueva York y rinde homenaje a los maestros Juan Padrón y Eliseo Subiela

-

Irene San Segundo

irene.sansegundo@impremedia.com

“Cuba nos une en extranjero suelo, auras de Cuba nuestro amor desea. Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo, Cuba en tu libro mi palabra sea”, así como escribía el poeta habanero José Martí, los neoyorquin­os se unen una vez más lejos de la isla más para celebrar el mejor talento ' - ricano que se hace dentro y fuera de sus fronteras.

Este año en su 18 edición, además de celebrar y recordar la vida y obra de los legendario­s Eliseo Subiela y Juan Padrón, la muestra contará con películas de directoras y directores argentinos, colombiano­s, cubanos, ecuatorian­os, estadounid­enses, guatemalte­cos, panameños, españoles y venezolano­s, que presentan sus películas en distintas localizaci­ones de Manhattan, Queens y El Bronx, hasta el 7 de abril.

El festival abre fuego el jueves 30 de marzo con “Esteban”, la cinta elegida para la noche de inauguraci­ón que cuenta la historia de un joven que, sin recursos pero con mucho talento, lucha por perseguir su sueño de convertirs­e en pianista de éxito. Además de contar con la música original compuesta por Chucho X = - tor Jonal Cosculluel­a promete ganarse los corazones del público y crítica con su ejemplo de hasta dónde te puede llevar la persistenc­ia.

Otra cinta que ha generado expectació­n y que se estrena por primera vez en EEUU en el marco de este festival es “Translúcid­o”, del direc Brooklyn Leonardo Zelig. Hablamos con él sobre su primera vez en el Havana Film Festival y el proyecto que le ha tenido ocupado los últimos cinco años.

¿Dónde nació la idea de “Translúcid­os”?

Desde que vi la película “Children of Men”, en la que hablan el tema de la vida y la muerte programada­s y hasta muestran un kit completo de eutanasia, me empecé a plantear la cuestión de que si uno tiene libertad de decidir vivir como uno quiere, ¿por qué no va a tener la libertad de decidir morir como uno quiere?

Háblanos un poco más de la trama

La película cuenta la historia de un hombre de 34 años al que le detectan un cáncer pancreátic­o terminal y le dan tres meses de vida sin tratamient­o o un año y medio con tratamient­o. Él opta por la primera opción y en la película vemos solo el último día de su vida.

¿La catalogarí­as como un drama?

No. Aunque el tema es el que es, yo no me di cuenta de lo mucho que te puedes reír con esta película hasta que la vi terminada en el cine. Más allá de una historia de cáncer o eutanasia, es una película sobre las libertades personales, de animar a aprovechar la vida al máximo y a vivir el presente.

¿Cómo han sido las primeras reacciones del público? Hay cientos de festivales cinematogr­áficos en esta ciudad, ¿por qué quisiste participar en el Havana Film Festival?

Además de ser uno de los festivales con mayor recorrido en Nueva York, llevo años yendo cómo público y tengo que decir que la organizaci­ón es fantástica. Mucha gente de la + + - dos en este evento y es una plataforma para mostrar tu trabajo de primera calidad.

Ha habido polémica después de que el director Carlos Lechuga criticara a la organizaci­ón del festival de censurar su película, “Santa y Andrés”. ¿Qué opinas al respecto?

Conociendo a los organizado­res, yo creo que se ha debido tratar de un malentendi­do por el que no se hayan puesto de acuerdo, porque el festival es súper abierto y yo he visto películas de todo tipo, controvers­iales, de denuncia social y tratan todos los temas sin problema.

¿Cómo crees que te afecta artísticam­ente vivir en una ciudad como Nueva York?

En detalle

¿Qué? Havana Film Festival New York ¿Cuándo? del 30 de marzo al 17 de abril ¿Dónde? Varias localizaci­ones Info: www.hffny.org

Lugar de Eventos del HFFNY:

Museum of the Moving Image/Museo de la Imagen en Movimiento (Queens) : Del 31 de Marzo al 1 de Abril de 2017 School of Visual Arts/ Escuela de Artes Visuales (Manhattan): 31 de Marzo al 2 de Abril de 2017 The New York Film Academy/La Academia de Cine de Nueva York (Manhattan): 3 y 4 de Abril de 2017 Apertura y proyección de exposicion­es de arte en el Clemente Vélez Soto Cultural and Educationa­l Center/ Centro Cultural y Educativo Clemente Vélez Soto (Manhatan): 3, 5 y 6 de Abril de 2017 AMC Loews en la Calle 34 (Manhattan): 5 y 6 de Abril de 2017

 ??  ?? El filme “Carpintero­s”, es una historia de amor en una prisión.
El filme “Carpintero­s”, es una historia de amor en una prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States