El Diario

Del trompo al plato

Cinco de Mayo es sinónimo de tacos y el llamado ‘al pastor’ es uno de los infaltable­s. Aprende su historia y cómo prepararlo

-

Reforma

Nadie sabe a ciencia cierta dónde y cuándo se inventaron los tacos al pastor, sin embargo tanto dentro como fuera de México, se han convertido en uno de los favoritos.

Es verdad que el asador ver t ical donde se cocinan llegó de la mano de las migracione­s árabes que buscaron refugio en México tras el debilitami­ento y la caída del Imperio Otomano, explica el investigad­or gastronómi­co Edmundo Escamilla.

“Casi todos son sirios y li # siglo 19, principios del siglo 20, a Yucatán, Puebla y Córdoba, Veracruz”, agrega el docente de la Escuela Gastronomí­a Mexicana.

Fue precisamen­te en Puebla donde el uso del asador vertical se popularizó gracias al nacimiento de los famosos tacos orientales o árabes.

“A partir de la década de 1930 surgió una propuesta vernácula con el sugestivo nombre de ‘tacos orientales’ que indistinta­mente se servía en pan árabe o en tortilla de maíz, con una salsa de chile chipotle”, documenta Alejandro Escalante en su libro “La Tacopedia”.

Pero la carne de cerdo adobada con chiles secos, achiote y especias, esa de la que cada taquería presume tener una receta secreta, y que se sirve con piña, cilantro y cebolla, se supone como una creación de la Ciudad de México.

Varios investigad­ores coinciden en situar el surgimient­o del taco al pastor a partir de los años 60 y lo describen como una derivación del taco árabe.

“Los tacos al pastor existen en México, cuando mucho hace, 50 años. Su origen es el Cercano Oriente. En Beirut, Atenas y Estambul tienen tacos como los nuestros, pero se sirven en tortilla de trigo gruesa, lo que aquí llamamos pan árabe”, señala el investigad­or gastronómi­co José Iturriaga.

Maruca Martínez, quien ha dedicado buena parte de su vida a documentar la cultura gastronómi­ca de Ciudad de México, cree que los tacos al pastor son, cuando muy viejos, de los 60; antes sólo había tacos árabes o de trompo.

El hecho de que el cordero se haya sustituido por cerdo tiene que ver con una cuestión cultural y religiosa.

“A los mexicanos nos gusta el cerdo y nos gusta comer condimenta­do, entonces alguien dijo: ‘ vamos a hacer

Escamilla.. este taco’. Pero sepa Dios de quién es ese mérito”, agrega Edmundo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States