El Diario

Estudiante­s sufren angustia emocional por Donald Trump

Las nuevas medidas migratoria­s del gobierno federal han tenido efectos en los niños

-

Edwin Martínez

edwin.martinez@eldiariony.com

“Mamá, no quiero que el malo me separe de ti”; “¿el malo no tiene niños?”; “si nos agarran ¿nos van a meter en una jaula?”, “¿a mi perrito también lo van a correr?”, son solo algunas de las frases que a diario le hace a la mexicana Maritere a su hija de seis años, quien cursa el kinder en una escuela de Brooklyn. Desde que Donald Trump asumió la presidenci­a de Estados Unidos, la niña, nacida en Nueva York, vive en una constante angustia emocional que la ha vuelto distraída en clase, temerosa de salir a la calle y hasta inquieta al dormir, pues es frecuente que despierte a media noche llorando, sin ni siquiera decirle a sus padre qué estaba soñando.

“A mí me preocupa mucho verla así. Ella solo es una niña, se siente incómoda, y el estrés que tiene es tan grande, que a veces no quiere dormirse porque dice que le da miedo que al otro día cuando vaya a la escuela nadie la vaya a recoger”, comentó la madre de la pequeña. “Le dice al papá cuando la lleva a la escuela en las mañanas que tenga mucho cuidado en el trabajo y que no se acerque a los policías porque lo pueden atrapar”.

Y es tal el impacto emocional que los anuncios migratorio­s del gobierno federal están teniendo en niños y en padres de familia, que el Departamen­to de Educación (DOE) ha emitido directrice­s al personal educativo de las escuelas para garantizar que los estudiante­s estén tranquilos y se sientan seguros.

“El DOE proporcion­a a las escuelas recursos de planes de estudios adicionale­s y apoyo tanto social como emocional”, aseguró la canciller de

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States