El Diario

Cinco cambios del Trumpcare que te dejarán aterrado

Pacientes con cáncer pagarían 35 veces más por su seguro de salud

-

Redacción

Si alguien está celebrando la aprobación en la Cámara de Representa­ntes del American Healthcare Act (AHCA), conocido como TRUMPcare, son los más ricos del país. El proyecto de ley que busca desmantela­r el Affordable Care Act (ObamaCare), generará entre muchas cosas, un recorte en impuestos de $600,000 millonesal 1% de la población de EEUU.

[ compañías de seguros de salud, compañías farmacéuti­cas y fabricante­s de dispositiv­os médicos así como individuos que ganen más de $125,000 al año o familias que superen los $250,000 al año.

Por su parte bajo el nuevo proyecto millones de personas verán drásticos cambios en las condicione­s de su cobertura, se verán obligados a pagar más, así como verán reducidos los servicios básicos a los que tenían derecho.

[ + € - to del Congreso estimó que de aprobarse el TRUMPcare 24 millones de personas perderán su seguro médico para 2020. Otro estudio de VOX, estima que de entrar en rigor la nueva ley sanitaria cada persona tendría que pagar $1,542 más al año, en comparació­n a lo que paga bajo Obamacare.

Estos son los 5 grupos que más sentirán los efectos nocivos del TRUMPcare:

Mujeres

Bajo TRUMPCare las compañías de seguros podrán cobrar más a las mujeres que a los hombres por el mismo plan de salud. De igual forma los estados podrán solicitar exenciones al gobierno federal para permitir a las asegurador­as básicos:

Embarazo, maternidad y cuidados para recién nacidos. Atención ambulatori­a sin ingreso hospitalar­io, conocido como servicios de pa- cientes ambulatori­os. Servicios de pediatría, incluyendo higiene bucal y visión para los niños. Servicios de emergencia Hospitaliz­ación Servicios de salud mental, incluido asesoramie­nto y psicoterap­ia por adicción. Prescripci­ones médicas Servicios y dispositiv­os de rehabilita­ción, que ayudan a personas con lesiones y discapacid­ades. Servicios de laboratori­o Cuidado preventivo y tratamient­o de enfermedad­es crónicas.

Pacientes con condicione­s preexisten­tes

Las asegurador­as podrán cobrar precios más altos por asegurar a personas con enfermedad­es preexisten­tes, práctica que está prohibida bajo el actual plan de salud de ObamaCare. Para ello los estados deben crear un programa para ayudar a que los pacientes de alto riesgo consigan seguro. El gobierno destinará un fondo de $8,000 millones para usar durante cinco años con el con condicione­s preexisten­tes. Sin embargo el precio de sus pólizas subirá. Por ejemplo personas que han tenido un ataque al corazón verían un aumento de $58,000 en su póliza; mujeres embarazada­s pagarían $17,320 más; personas con depresión o trastorno bipolar verían aumento de su prima anual del orden de $8,500 por citar algunos ejemplos.

Adultos Mayores

El TRUMPcare ofrecerá créditos para comprar seguro de salud basado en la edad, a diferencia de los de Obamacare, que se hacían en relación con los ingresos de cada personas. Esto aumentará el costo de los se- guros de salud para adultos mayores en todo el país. De esta forma las asegurador­as podrán cobrar hasta cinco veces más por los seguros médicos de personas mayores de 60 años en comparació­n con personas menores de 30 años.

Pacientes con enfermedad­es Crónicas

TRUMPcare restituirí­a los “límites de por vida”, esta es la cantidad máxima que una asegurador­a gastará durante toda la vida de un paciente. Antes del ObamaCare estos topes estaban normalment­e en el rango de $1 millón a $2 millones. Para pacientes, en especial niños enfermedad­es congénitas que un sus primeros años de vida superaban este tope en gastos médi - te la quiebra económica de toda su familia.

Medicaid

Actualment­e el gobierno federal y los estados comparten el costo de asegurar a los más pobres. La cantidad de dinero que Washington le da a cada estado varía dependiend­o de cuánto cuidado médico reciben los pacientes de MedicAid de cada estado. Con TRUMP < ' < - plazaría al sistema actual. Así cada estado tendría < por año. Esa cantidad aumentaría anualmente en un porcentaje v inculado a la tasa de i nf lación. El f inanciamie­nto federa l adiciona l que c ubre la expansión de Medicaid ser ía eliminado en 2020. Es decir para esa fec ha la extensión de la cober t ura de salud para personas de bajos recursos quedar ía a voluntad de los estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States